Peróxido de Hidrógeno: Riesgos que debes conocer

El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada se encuentra en concentraciones desde el 3 % hasta el 90 %. Al ingerirla puede producir efectos nocivos e incluso mortales sobre nuestra salud, dependiendo de su cantidad y concentración.
Llenando un vasito con agua oxigenada

El peróxido de hidrógeno, o agua oxigenada, es un potente agente oxidante de fórmula H2O2, conocido por su uso como antiséptico en concentraciones bajas. Sin embargo, sus aplicaciones se extienden desde el hogar hasta la industria, donde se emplea en concentraciones más altas, presentando riesgos significativos. A nivel doméstico, se utiliza al 3% para desinfectar heridas y enjuagar la boca, aunque su eficacia en heridas es cuestionada por posibles daños a la piel sana. En la industria, puede alcanzar concentraciones del 90% para blanquear papel y telas, lo que requiere un manejo cuidadoso debido a su peligrosidad. Los riesgos incluyen irritación ocular, quemaduras cutáneas y problemas respiratorios si se inhala. Es crucial seguir las instrucciones de uso, almacenar adecuadamente y buscar atención médica en caso de exposición accidental. La educación sobre su manejo seguro es vital para minimizar los riesgos asociados.

¿Qué es el agua oxigenada y para qué sirve?

El agua oxigenada es el nombre común del peróxido de hidrógeno, H2O2. Es una sustancia oxidante en forma de líquido incoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Conocemos este líquido desde pequeños, porque es con el que nos desinfectaban las heridas. Se sigue comercializando como antiséptico y al 3 %, su concentración menor, está indicado en heridas superficiales de la piel. También se usa para enjuagues bucales tras extracciones dentales, en adultos y niños mayores de 12 años. El uso sobre heridas cada vez es menor porque se ha demostrado que daña la piel sana alrededor de la herida.

Otro uso del agua oxigenada, podríamos decir que casero, sería el de decolorar el cabello. Para esto necesitaremos agua oxigenada entre el 6 y el 10 % de concentración. El Scientific Committee on Consumer Products (SCCP) de la Comisión Europea considera que su empleo en pasta dentífrica hasta el 6 % es seguro.

¿Qué es el peróxido de hidrógeno?

Definición y usos comunes

El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante potente que se utiliza principalmente por sus propiedades desinfectantes. En el hogar, es común encontrarlo al 3 % en soluciones para desinfectar heridas superficiales y como enjuague bucal tras procedimientos dentales. Esta concentración es generalmente segura para el uso tópico, aunque su aplicación en heridas está siendo cuestionada debido a su potencial para dañar la piel sana circundante. Además, el peróxido de hidrógeno se usa en la decoloración del cabello, donde se requieren concentraciones entre el 6 % y el 10 %.

Concentraciones y aplicaciones específicas

Las aplicaciones del peróxido de hidrógeno varían significativamente según su concentración. A concentraciones del 35 %, se utiliza en la industria alimentaria para descontaminar agua y blanquear productos como tripas naturales y cefalópodos. Sin embargo, a concentraciones industriales del 90 %, su uso es mucho más especializado, incluyendo el blanqueamiento de papel y telas, así como en la producción de otros productos químicos. Estas concentraciones son altamente peligrosas y requieren un manejo cuidadoso para evitar riesgos graves para la salud.

Las aplicaciones del peróxido de hidrógeno varían significativamente según su concentración. Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Riesgos asociados al peróxido de hidrógeno

Ingesta accidental: ¿qué sucede si bebes agua oxigenada?

El consumo accidental de peróxido de hidrógeno, incluso a bajas concentraciones, puede causar efectos adversos significativos. Ingerir agua oxigenada al 3 % puede provocar dolor de garganta, náuseas y vómitos debido a la liberación de oxígeno en el estómago. En casos más graves, la ingestión de concentraciones más altas, como al 35 %, puede resultar en quemaduras internas, embolias gaseosas y otros síntomas potencialmente mortales. Ante cualquier ingesta accidental, es crucial buscar atención médica inmediata.

Exposición ocular: consecuencias del contacto con los ojos

El contacto del peróxido de hidrógeno con los ojos puede provocar irritación severa, enrojecimiento y visión borrosa. Las concentraciones industriales y alimentarias pueden causar daños más graves, como quemaduras corneales. En caso de contacto ocular, es fundamental enjuagar el ojo afectado con abundante agua durante al menos 15 minutos y buscar atención médica si los síntomas persisten. La exposición a concentraciones superiores al 3% puede ser particularmente peligrosa para los ojos y requiere medidas de precaución adicionales.

El contacto del peróxido de hidrógeno con los ojos puede provocar irritación severa, enrojecimiento y visión borrosa. Imagen de user18526052 en Freepik

Efectos en la piel: mitos y realidades

Aunque el peróxido de hidrógeno se promociona a veces como un tratamiento para el acné y la hiperpigmentación, no existe evidencia científica que respalde su eficacia en estas aplicaciones. De hecho, el uso de concentraciones elevadas puede causar irritación, dermatitis y quemaduras en la piel. Es importante consultar con un dermatólogo antes de considerar el peróxido de hidrógeno para cualquier tratamiento cutáneo, ya que los riesgos pueden superar los beneficios potenciales.

Inhalación y los riesgos respiratorios

La inhalación de peróxido de hidrógeno, especialmente en concentraciones superiores al 3%, puede irritar las vías respiratorias y causar síntomas como dolor de garganta, tos, mareos y dificultad para respirar. En concentraciones industriales, el riesgo de edema pulmonar es significativo, lo que subraya la importancia de utilizar equipos de protección personal adecuados en entornos donde se maneja el peróxido de hidrógeno de alta concentración. La ventilación adecuada y el uso de mascarillas son medidas preventivas cruciales.

Usos industriales y domésticos

Aplicaciones en la industria alimentaria y desinfección

En la industria alimentaria, el peróxido de hidrógeno se emplea para descontaminar y blanquear productos alimenticios. Su uso está regulado para garantizar la seguridad alimentaria, y su eficacia como desinfectante lo hace valioso en la preparación de alimentos. Sin embargo, el manejo de peróxido de hidrógeno a estas concentraciones requiere estrictas medidas de seguridad para evitar riesgos de exposición accidental.

El papel del peróxido de hidrógeno en el hogar

En el ámbito doméstico, además de su uso como antiséptico, el peróxido de hidrógeno se utiliza para limpiar y desinfectar superficies. Su capacidad para eliminar bacterias y virus lo convierte en un aliado en la limpieza del hogar. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante y evitar mezclarlo con otros productos químicos, como el amoníaco o el vinagre, para prevenir reacciones peligrosas.

En el ámbito doméstico, además de su uso como antiséptico, el peróxido de hidrógeno se utiliza para limpiar y desinfectar superficies. Imagen de bearfotos en Freepik

Precauciones y medidas de seguridad

Almacenamiento seguro y prevención de intoxicaciones

El almacenamiento adecuado del peróxido de hidrógeno es esencial para prevenir intoxicaciones accidentales. Se recomienda mantenerlo en su envase original, claramente etiquetado, y fuera del alcance de los niños. Nunca debe almacenarse en botellas de agua reutilizadas para evitar confusiones. La educación sobre el manejo seguro de productos químicos en el hogar es clave para reducir el riesgo de exposiciones accidentales.

Recomendaciones para el uso doméstico

Para el uso seguro del peróxido de hidrógeno en el hogar, es importante seguir las recomendaciones del fabricante y utilizar guantes al manipularlo. Evitar el contacto con los ojos y la piel, y asegurarse de que el área esté bien ventilada durante su uso, son medidas preventivas básicas. En caso de exposición accidental, es crucial actuar rápidamente para mitigar los efectos adversos.

La educación sobre el manejo seguro de productos químicos en el hogar es clave para reducir el riesgo de exposiciones accidentales. Imagen de freepik

Conclusiones sobre el uso del peróxido de hidrógeno

Importancia de seguir las indicaciones del fabricante

El cumplimiento de las instrucciones del fabricante es fundamental para el uso seguro del peróxido de hidrógeno. Las concentraciones y aplicaciones específicas deben respetarse para minimizar los riesgos asociados. La falta de adherencia a estas directrices puede resultar en exposiciones peligrosas y efectos adversos para la salud.

La necesidad de atención médica en casos de exposición

En casos de exposición al peróxido de hidrógeno, especialmente a concentraciones industriales, es esencial buscar atención médica de inmediato. Los profesionales de la salud pueden proporcionar el tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. La pronta intervención médica es crucial para asegurar un manejo efectivo de las intoxicaciones y exposiciones accidentales.

Referencias:

Aemps.es. (2016). Prospecto agua oxigenada foret 3 % solución cutánea y concentrado para solución bucal. Asociación Española de Medicamentos y productos sanitarios. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/40859/Prospecto_40859.html

Cdc.gov. (2021). Peróxido de hidrógeno (Hydrogen Peroxide). Centers for disease control and prevention. Disponible en: https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts174.html

Hatten et al. (2017). Outcomes After High-Concentration Peroxide Ingestions. Annals of Emergency Medicine. DOI: 10.1016/j.annemergmed.2016.11.022

Healthline. (2020) Petre A. Drinking hydrogen peroxide: Is it safe?. Disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/drinking-hydrogen-peroxide.

National Center for Biotechnology Information (2022). PubChem Compound Summary for CID 784, Hydrogen peroxide. https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Hydrogen-peroxide.

Recomendamos en

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué nuevos catalizadores se están desarrollando para la producción de energía limpia?

¿Qué nuevos catalizadores se están desarrollando para la producción de energía limpia?

En colaboración con el CSIC. Seguramente que lo primero que nos viene a la cabeza al escuchar la palabra catalizador es pensar en el tubo de escape del coche que se utiliza para reducir las emisiones. Sin embargo, muchos de los productos que utilizamos a diario provienen de procesos catalíticos y ahora más que nunca los catalizadores son clave para la obtención de energías limpias.
  • Manuel Iglesias Alonso
  • Gregorio Guisado Barrios