Así transforma un virus a las orugas en zombis

Un virus empuja a las orugas a ascender hasta la muerte, lo que facilitará la propagación del virus dentro del insecto.
Así transforma un virus a las orugas en zombis

Uno de los objetivos principales del mundo natural es conseguir reproducirse. Los virus no son diferentes. Y hay uno de ellos que ejecuta una estrategia brutal contra las orugas solo para conseguir su objetivo. El virus, manipula los genes asociados a la visión de las orugas para hacer que se sientan más atraídas por la luz solar de lo habitual, provocando una escalada, completamente literal, hoja tras hoja, con el objetivo, como si de Ícaro se tratara, de acercarse al Sol lo más posible.

Así transforma un virus a las orugas en zombis - Midjourney/Sarah Romero

Tras esta escalada mortal en la que el diminuto cuerpo trepa incesantemente por la planta, la oruga morirá cuando los carroñeros se den un festín, facilitando, desde las alturas, la propagación del virus que se encontraba dentro del insecto.

Parece sacado de una película de miedo, pero es más habitual de lo que parece en el mundo de los insectos.


Desvelando secretos de entomología

Ahora, un nuevo estudio revela cómo sucede este proceso exactamente. Concretamente, con un grupo de virus que infectan insectos conocidos como nucleopoliedrovirus (NPV) y orugas del gusano cogollero del algodón (Helicoverpa armigera).

Conocida como “enfermedad de la copa de los árboles”, todo está relacionado con la fototaxis, o la forma en que los organismos son atraídos hacia una fuente de luz (en este caso, el Sol).

"Los mecanismos por los cuales los parásitos y los patógenos manipulan el comportamiento del huésped son de gran interés, pero pocos estudios los han caracterizado definitivamente", escriben los autores en su artículo publicado en la revista Molecular Ecology. "Aquí, ilustramos cómo HearNPV induce una fototaxis mejorada en las larvas de H. armigera al secuestrar la percepción visual del huésped y desencadenar un comportamiento de escalada, lo que hace que las larvas infectadas mueran a una altura elevada".

Los nucleopoliedrovirus pertenecen a un grupo más amplio de virus llamados baculovirus que suelen proceder alterando la locomoción de sus huéspedes. Los baculovirus pueden infectar a más de 800 especies de insectos, principalmente orugas de polillas y mariposas.

Aunque se sabía el macabro truco de estos virus para lograr su meta, los científicos no tenían del todo claro cómo convertían los virus a las orugas en organismos zombis.

orugas-zombis

Para el estudio, la investigadora de la Universidad Agrícola de China Xiaoxia Liu y sus colegas alimentaron larvas de polilla con alimentos contaminados con virus o con una dieta de control no infectada y luego las colocaron en el fondo de tubos de vidrio o plantas de algodón en macetas. Los tubos de vidrio tenían una fuente de luz LED instalada en la parte superior, media o inferior del tubo, mientras que las plantas tenían la fuente de luz en la parte superior o inferior, y el equipo registró las distancias recorridas por cada larva cada hora.


¿Qué ocurrió?

Los investigadores compararon las posiciones de las orugas infectadas y no infectadas. Las del grupo de control deambulaban por la malla, pero acababan regresando, pero los anfitriones infectados terminaban muertos en la parte superior de la malla. Cuanto más alta era la fuente de luz, más alto subían las orugas infectadas. Como comparación, las orugas con el virus se arrastraron hacia la luz unas cuatro veces más que las no infectadas. Estaba claro que el virus estaba usando la visión de la oruga contra sí misma.

Al echar un vistazo a los genes, comprobaron que dos genes de opsinas, las proteínas sensibles a la luz que son fundamentales para la visión, estaban más activas después de ser infectados por el virus, al igual que otro gen asociado con la visión llamado TRPL.

"Dado que la luz del sol brilla sobre las plantas desde arriba, la fototaxis positiva es probablemente un mecanismo confiable para garantizar que las larvas infectadas mueran a gran altura en las plantas huésped", escriben los investigadores.

La nueva investigación muestra que los virus manipulan "otro proceso fisiológico más del huésped: la percepción visual". Eso sí, de qué forma el virus altera la expresión de estos genes sigue siendo un misterio.

“Se necesita más investigación sobre cómo la infección viral está afectando la expresión de los genes”, concluyen los expertos.

Referencia: X. Liu et al. Baculoviruses hijack the visual perception of their caterpillar hosts to induce climbing behaviour thus promoting virus dispersal. Molecular Ecology. Published online March 8, 2022. doi: 10.1111/mec.16425.

Recomendamos en