Los robos más famosos de la historia

Algunos de los robos más llamativos han sido tan extravagantes y complicados que parecen sacados de la ficción.
Los robos más famosos de la historia

Junto con ganar la lotería, robar un banco es una técnica tradicional utilizada por todos aquellos que fantasean con no tener que volver a trabajar nunca más, ¿verdad? Pues, a lo largo de la historia, muchos ladrones se han metido en este papel para cometer atracos que, en la realidad, no son tan sencillos como nos hacen ver en las películas. Estos robos famosos pasaron a la historia por el ingenio y la precisión de sus perpetradores.

Los robos famosos más astutos y notorios

Hay robos famosos en los que una combinación de astucia, fuerza bruta y suerte han dado como resultado algunos atracos realmente asombrosos. Tal y como podemos recordar en La casa de papel, un atraco puede ser ideado como una travesura brillante tramada por un "autor intelectual" y que presenta a un equipo de delincuentes sombríos que planean un robo imposible.

¿Los ladrones fueron capturados? ¿El caso sigue sin resolverse? ¿Qué fue del botín?

A pesar de lo notorios que son algunos de estos robos, es probable que nunca hayas oído hablar de las personas que los llevaron a cabo, y algunos fueron concebidos de forma tan brillante que es posible que nunca encontremos a los verdaderos culpables. Estos son los robos famosos que cambiaron la historia del crimen y el hurto.

Los robos más famosos de la historia - Midjourney/Sarah Romero

El mayor robo de diamantes: El atraco de Amberes 2003

El robo de diamantes en Amberes en 2003 es un ejemplo clásico de un atraco que parece sacado de una película de Hollywood. Los ladrones, liderados por un autor intelectual, lograron penetrar en el Centro Mundial de Diamantes de Amberes, llevándose consigo diamantes sueltos, oro y otras joyas valoradas en más de 100 millones de dólares. Uno de los robos famosos más eficaces de la historia debido a la cantidad de botín y la sofisticación del plan. Los delincuentes utilizaron una combinación de habilidades técnicas y conocimiento interno para evadir las medidas de seguridad, dejando a los investigadores perplejos durante años.

El atraco fue llevado a cabo con una precisión casi quirúrgica. Los ladrones desactivaron las alarmas y las cámaras de seguridad, accediendo a la bóveda sin dejar rastro de su entrada. Este nivel de planificación y ejecución ha llevado a muchos a considerar este robo como un ejemplo de maestría criminal. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, gran parte del botín nunca fue recuperado, y los culpables permanecieron en la sombra, aumentando el misterio y la fascinación en torno a este caso.

El impacto del robo de Amberes no solo se sintió en el mundo de la joyería, sino también en la seguridad de las instalaciones de alto valor. Este atraco llevó a una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad en todo el mundo, destacando la necesidad de estar siempre un paso adelante de los criminales. El robo de diamantes de Amberes fue uno de esos robos famosos que ha pasado a la historia por la importancia del botín robado y la precisión de los ladrones.

Vista de Amberes con el Escalda helado (1590). de Lucas van Valckenborch. Wikimedia Commons.

El asalto al depósito de seguridad de Knightsbridge 1987

El asalto al depósito de seguridad de Knightsbridge en 1987 es un ejemplo de un crimen casi perfecto que desafió las expectativas de la policía y el público. Valerio Viccei, un notorio delincuente, junto con un cómplice, logró infiltrarse en el depósito de seguridad bajo el pretexto de alquilar una caja. Una vez dentro, sacaron sus armas y tomaron el control del lugar, permitiendo la entrada de otros miembros de la banda para acceder a las cajas de seguridad y llevarse millones en efectivo y objetos valiosos.

Este atraco destacó por la audacia y la confianza de sus perpetradores. Viccei y su equipo no solo lograron entrar y salir del depósito sin ser detectados inicialmente, sino que también dejaron un mensaje desafiante al personal del banco, mostrando su desprecio por las autoridades. La cantidad de dinero y objetos de valor robados convirtió a este atraco en uno de los más grandes de la época, capturando la atención de los medios y del público en general.

Sin embargo, la suerte de Viccei cambió cuando fue arrestado al regresar a Inglaterra para enviar su Ferrari a su nuevo hogar. Este giro del destino subraya cómo incluso los planes más meticulosamente trazados pueden desmoronarse por un simple error. Aunque parte del botín fue recuperado y varios miembros de la banda fueron capturados, el asalto a Knightsbridge sigue siendo un testimonio de la ambición y el riesgo inherentes al mundo del crimen organizado.

Vista de un cruce de calles en Knightsbridge, escenario de uno de los robos famosos más sonados de la historia. Foto: TRipadvisor.

El robo del Banco Central de Brasil: Un túnel hacia la fortuna

El robo al Banco Central de Brasil en Fortaleza en 2005 es un ejemplo asombroso de la determinación y la paciencia de los ladrones. Durante tres meses, un grupo de delincuentes cavó un túnel de más de 78 metros que los llevó directamente a la bóveda del banco. Una vez dentro, lograron sustraer 70 millones de dólares en billetes de reales brasileños, muchos de los cuales nunca fueron recuperados.

Este atraco fue notable no solo por la cantidad de dinero robado, sino también por la estrategia utilizada. Cavaron el túnel desde una casa alquilada, evitando así levantar sospechas. La planificación y ejecución del robo requirieron un alto nivel de coordinación y conocimiento técnico, lo que lo convierte en uno de los robos más ingeniosos de la historia. La banda incluso instaló un sistema de ventilación y luz dentro del túnel para facilitar su trabajo.

A pesar de la magnitud del robo, las autoridades brasileñas lograron capturar a varios miembros del grupo, pero gran parte del dinero nunca fue recuperado. Este atraco dejó una huella imborrable en la historia criminal de Brasil y demostró que, con suficiente tiempo y recursos, los delincuentes pueden superar incluso las barreras más seguras. Entre aquellos robos famosos que destacamos, el de Fortaleza en Brasil

Oficina del BCB en Fortaleza. Foto: Wikiwand.

El atraco a Lufthansa 1978: robos famosos en EE.UU.

El atraco a la terminal de carga de Lufthansa en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en 1978 es uno de los robos más famosos en la historia de Estados Unidos. Orquestado por Louis Werner, un empleado de la aerolínea con problemas de juego, el plan involucró a un grupo de delincuentes que en poco más de una hora tomaron como rehenes a seis empleados y se llevaron casi 6 millones de dólares en efectivo y joyas. Este atraco se destacó no solo por la cantidad de dinero robado, sino también por la rapidez y precisión con la que fue ejecutado.

La planificación del atraco fue meticulosa, con Werner proporcionando información interna crucial que permitió a los ladrones acceder a la terminal sin ser detectados. La operación se llevó a cabo con una precisión militar, con cada miembro de la banda desempeñando un papel específico en el plan. Sin embargo, a pesar del éxito inicial del atraco, las tensiones internas y las traiciones llevaron a la desintegración del grupo y a la eventual captura de varios de sus miembros.

El atraco a Lufthansa ha sido objeto de numerosas adaptaciones cinematográficas y televisivas, destacando su impacto en la cultura popular. Este robo no solo puso de manifiesto las vulnerabilidades de la seguridad aeroportuaria de la época, sino que también subrayó la complejidad y el riesgo asociados con los atracos a gran escala. La historia de este robo sigue siendo un recordatorio de cómo la codicia y la ambición pueden llevar a los individuos a desafiar las normas y arriesgarlo todo por un golpe de suerte.

Vista del aeropuerto internacional JFK con un avión de Lufthansa. Foto: Wikimedia Commons.

El robo de la Mona Lisa: Disfraz y engaño en el Louvre

El robo de la Mona Lisa en 1911 es, en el mundo del arte, uno de los robos famosos más destacados. Vincenzo Peruggia, un trabajador del museo, logró sustraer el icónico cuadro de Leonardo da Vinci del Louvre disfrazándose con una bata blanca similar a la que usaban los empleados del museo. Aprovechó un momento en el que la sala estaba vacía para descolgar la pintura y salir del museo con ella escondida bajo su ropa.

Este audaz robo conmocionó al mundo del arte y llevó a una búsqueda internacional para recuperar la obra maestra. Peruggia, un patriota italiano, afirmó que su intención era devolver la pintura a Italia, ya que creía que pertenecía a su país de origen. Sin embargo, su plan se frustró cuando intentó vender la Mona Lisa a un comerciante de arte en Florencia, lo que llevó a su arresto y a la recuperación del cuadro.

El robo de la Mona Lisa no solo aumentó la fama del cuadro, sino que también puso de relieve las deficiencias en la seguridad de los museos de la época. Este evento llevó a una mayor conciencia sobre la protección de las obras de arte y a la implementación de medidas de seguridad más estrictas en museos de todo el mundo. La historia de Peruggia y su intento de devolver la Mona Lisa a Italia sigue siendo un relato fascinante de engaño, patriotismo y el poder del arte para inspirar acciones extraordinarias.

Detalle de La Mona Lisa o Gioconda. Fuente: Wikipedia

Robo millonario en Harry Winston: A plena luz del día

El robo millonario en la joyería Harry Winston en París en 2008 destaca por el descaro y el atrevimiento de los ladrones. Cuatro atracadores, algunos disfrazados de mujeres, irrumpieron en la lujosa joyería ubicada en la avenida de la Montaigne a plena luz del día. Allí se llevaron joyas valoradas en 80 millones de euros. Este atraco fue famoso no solo por la cantidad de botín, sino por la forma en que se llevó a cabo, desafiando las convenciones de seguridad y dejando a las autoridades perplejas.

La planificación del robo fue meticulosa, con los ladrones mostrando un conocimiento detallado del diseño de la tienda y de las medidas de seguridad. A pesar de la presencia de cámaras y guardias de seguridad, los atracadores lograron entrar y salir en cuestión de minutos, dejando pocas pistas sobre su identidad. Este nivel de precisión y audacia convirtió este acto de osadía en uno de los robos famosos que más se recuerdan en Francia.

El impacto del robo de Harry Winston se sintió en todo el mundo, llevando a una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad en joyerías de alto perfil. Aunque varios miembros de la banda fueron capturados y parte del botín fue recuperado, el robo sigue siendo un recordatorio de cómo la audacia y la planificación cuidadosa pueden superar incluso las barreras más formidables. La historia de este atraco sigue fascinando a investigadores y entusiastas del crimen por igual.

Diamante Hope, precedente del Tavernier Bleu. Foto: ASC.

El golpe al Banco Hatton Garden 2016: El mayor robo en Inglaterra

El golpe al Banco Hatton Garden en 2016 es uno de los robos famosos más recientes de esta lista. Su factor especial: la edad de los atracadores. Un grupo de siete hombres, todos con más de 60 años, logró irrumpir en una bóveda de depósito de seguridad en Hatton Garden, Londres, durante un fin de semana festivo. Utilizaron el hueco de un ascensor para acceder a la bóveda subterránea, perforando medio metro de hormigón para llegar a las cajas de seguridad.

Este robo fue notable no solo por la cantidad de botín, valorado en más de 20 millones de libras, sino también por la edad de los perpetradores, que fueron apodados "la banda de los pensionistas". A pesar de su edad, los ladrones demostraron una habilidad técnica impresionante y una determinación inquebrantable para llevar a cabo el atraco. Su éxito inicial fue seguido de una intensa investigación policial que finalmente llevó a su captura.

El robo de Hatton Garden destacó las vulnerabilidades en la seguridad de las instalaciones de depósito de seguridad y llevó a una revisión de las medidas de protección en todo el Reino Unido. Este atraco sigue siendo un ejemplo de cómo la experiencia y la paciencia pueden superar las barreras de seguridad más avanzadas, y la historia de la banda de los pensionistas ha capturado la imaginación del público, inspirando películas y documentales sobre su audaz hazaña.

Una tienda de anillos en la zona comercial Hatton Garden, Londres. Wikimedia Commons.

El robo del United California Bank: El arte del crimen planificado

El robo al United California Bank en 1972 es un ejemplo clásico de un crimen meticulosamente planificado. Amil Dinsio, un delincuente profesional de Ohio, reunió a un equipo de seis ladrones para llevar a cabo el atraco en California. Alquilaron una casa cerca del banco y planearon el robo con una precisión impresionante, utilizando dinamita para acceder a la bóveda y llevarse 30 millones de dólares en efectivo y objetos de valor.

Este atraco se destacó por la habilidad y el conocimiento técnico de los ladrones, que lograron evadir las medidas de seguridad del banco y llevar a cabo el robo sin ser detectados inicialmente. Sin embargo, su caída vino de un lugar inesperado: una generosa propina que le dieron a un taxista, quien informó a la policía, conduciendo a la captura de la banda. Este giro del destino subraya cómo incluso los planes más elaborados pueden desmoronarse por un simple error humano.

El robo del United California Bank sigue siendo un ejemplo de cómo la planificación cuidadosa y la ejecución precisa pueden desafiar las normas y superar las barreras de seguridad. La historia de este atraco ha sido objeto de numerosos estudios y análisis, destacando la importancia de la coordinación y la discreción en el mundo del crimen organizado. A pesar de su captura, la banda de Dinsio dejó una marca duradera en la historia criminal de Estados Unidos.

El "Robo del Siglo" en Barcelona: Excavando hacia el botín

El "Robo del Siglo" en Barcelona en 1986 es un ejemplo de ingenio y audacia en el mundo del crimen. Liderada por el infame criminal Albert Spaggiari, la banda excavó un túnel desde una vivienda cercana hasta la cámara acorazada del Banco Central de Barcelona. Durante un fin de semana, lograron acceder a 26 cajas de seguridad, llevándose un botín considerable. Uno de los robos famosos de la historia criminal española, tanto que ha sido llevado a la pequeña pantalla, siendo parte del catálogo de Netflix.

La planificación del robo fue meticulosa, con la banda aprovechando el tiempo suficiente para completar su hazaña sin ser detectados. La elección de un fin de semana para llevar a cabo el atraco permitió a los ladrones trabajar sin interrupciones, mostrando una comprensión profunda de los horarios y procedimientos del banco. Aunque parte del botín fue recuperado y algunos miembros de la banda fueron capturados, Spaggiari logró escapar y vivir en la clandestinidad hasta su muerte en 1989.

El "Robo del Siglo" dejó una marca indeleble en la historia criminal de España y ha sido objeto de numerosas narrativas y especulaciones a lo largo de los años. Este atraco destacó las vulnerabilidades en la seguridad bancaria y llevó a una revisión de las medidas de protección en todo el país. La historia de Spaggiari y su banda sigue fascinando al público, inspirando libros, películas y debates sobre la naturaleza del crimen y la justicia.

Imagen de policías metropolitanos de Barcelona apostados tras un furgón en las inmediaciones del Banco Central. Foto: Raúl Cancio/FotoTrans.

Otros casos reales de robos históricos

A estos robos famosos que han quedado en el imaginario colectivo hay que sumarle una lista de precedentes. Bandoleros, forajidos, criminales organizados... La historia del robo es diversa y amplia.

El asalto al tren de Glasgow

El asalto al tren de Glasgow en 1963 es uno de los robos más audaces y notorios del siglo XX. Una banda de 15 hombres, liderada por Bruce Reynolds, logró detener un tren postal nocturno que viajaba de Glasgow a Londres y llevarse 2.6 millones de libras en efectivo. Este atraco fue meticulosamente planificado, con la banda utilizando una luz de señal falsa para detener el tren en un punto aislado.

La ejecución del robo fue impresionante, con los ladrones trabajando con velocidad y precisión para cargar el dinero en vehículos de huida. Sin embargo, a pesar de su éxito inicial, la banda dejó pistas que llevaron a su captura. La mayoría de los miembros fueron arrestados y condenados, pero el líder, Reynolds, logró evadir la captura durante cinco años antes de ser finalmente detenido.

El asalto al tren de Glasgow capturó la imaginación del público y ha sido objeto de numerosas adaptaciones cinematográficas y literarias. Este robo no solo destacó la vulnerabilidad del sistema de transporte de dinero en la época, sino que también subrayó la importancia de la planificación y la discreción en el mundo del crimen organizado. La historia de este atraco sigue siendo un ejemplo de cómo la audacia y la ambición pueden desafiar las normas y dejar un legado duradero.

El robo de arte en el Museo Isabella Stewart Gardner

El robo de arte en el Museo Isabella Stewart Gardner en 1990 es considerado uno de los mayores robos de arte de la historia. Dos hombres disfrazados de policías lograron engañar al personal de seguridad y entrar al museo en Boston, llevándose 13 obras maestras valoradas en cientos de millones de dólares. Entre las piezas robadas se encontraban obras de Vermeer, Rembrandt y Degas, lo que convirtió este atraco en un golpe devastador para el mundo del arte.

La ejecución del robo fue sorprendente por su simplicidad y efectividad. Los ladrones lograron neutralizar a los guardias y pasar horas dentro del museo seleccionando cuidadosamente las obras que querían llevarse. A pesar de las intensas investigaciones y los esfuerzos por recuperar las piezas, ninguna de las obras ha sido encontrada hasta el día de hoy, lo que añade un aire de misterio y fascinación al caso.

El robo en el Museo Isabella Stewart Gardner ha llevado a una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad en museos de todo el mundo. Este atraco subrayó la importancia de la protección de las obras de arte y la necesidad de estar siempre un paso adelante de los criminales. La historia de este robo sigue siendo un recordatorio de cómo la audacia y la planificación cuidadosa pueden superar incluso las barreras más formidables.

El depósito Securitas en Kent: Un golpe al Reino Unido

El robo al depósito Securitas en Kent en 2006 es uno de los mayores atracos en la historia del Reino Unido. Un grupo de delincuentes logró secuestrar al gerente del depósito y a su familia, obligándolo a colaborar con ellos para acceder al interior del edificio. Una vez dentro, los ladrones se llevaron más de 53 millones de libras en efectivo, un botín que sigue siendo uno de los más grandes jamás robados en el país.

La planificación del robo fue meticulosa, con los delincuentes utilizando máscaras de látex para ocultar sus identidades y vehículos robados para llevar a cabo el atraco. A pesar de su éxito inicial, las tensiones internas y los errores llevaron a la captura de varios miembros de la banda. Sin embargo, gran parte del dinero nunca fue recuperado, lo que añade un aire de misterio al caso.

El impacto del robo al depósito Securitas se sintió en todo el Reino Unido, llevando a una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad en instalaciones de alto valor. Este atraco subrayó la importancia de la planificación y la discreción en el mundo del crimen organizado, y la historia de este robo sigue fascinando a investigadores y entusiastas del crimen por igual.

El Banco Central de Bagdad: Un plan de Saddam Hussein

El robo al Banco Central de Bagdad en 2003 es un ejemplo de cómo la política y el crimen pueden entrelazarse en tiempos de conflicto. Durante la invasión de Irak liderada por Estados Unidos, se informó que Saddam Hussein ordenó a su hijo Qusay retirar casi mil millones de dólares de las arcas del banco central. Este audaz movimiento fue llevado a cabo en un momento de caos e incertidumbre, lo que permitió a los perpetradores operar con impunidad.

El robo fue notable no solo por la cantidad de dinero involucrada, sino también por las circunstancias en las que se llevó a cabo. En medio de la confusión de la guerra, los ladrones lograron transportar el dinero en camiones sin ser detenidos. A pesar de los esfuerzos por recuperar el dinero, gran parte de él nunca fue encontrado, lo que añade un aire de misterio y especulación al caso.

El robo al Banco Central de Bagdad subrayó las vulnerabilidades de las instituciones financieras en tiempos de conflicto y la necesidad de medidas de seguridad más estrictas para proteger los activos nacionales. Este atraco sigue siendo un recordatorio de cómo el poder y la codicia pueden llevar a acciones audaces y arriesgadas, dejando un legado duradero en la historia criminal de Irak.

El Banco Société Générale de Niza: La hazaña de Albert Spaggiari

El robo al Banco Société Générale de Niza en 1976 es un ejemplo de ingenio y audacia en el mundo del crimen. Liderada por Albert Spaggiari, una banda de delincuentes logró cavar un túnel desde las alcantarillas de Niza hasta la bóveda del banco, llevándose un botín considerable. Este atraco fue notable por la planificación meticulosa y la ejecución precisa, lo que permitió a los ladrones operar sin ser detectados durante varios días.

La ejecución del robo fue impresionante, con los ladrones utilizando herramientas avanzadas y técnicas de ingeniería para acceder a la bóveda. A pesar de su éxito inicial, Spaggiari fue capturado, pero logró escapar de la custodia policial en un acto audaz que añadió un aire de leyenda a su historia. Aunque algunos miembros de la banda fueron arrestados, gran parte del botín nunca fue recuperado.

El robo al Banco Société Générale de Niza sigue siendo un ejemplo de cómo la creatividad y la audacia pueden superar incluso las barreras más formidables. La historia de Spaggiari y su banda ha capturado la imaginación del público, inspirando libros, películas y debates sobre la naturaleza del crimen y la justicia. Este atraco subrayó la importancia de la planificación y la discreción en el mundo del crimen organizado, dejando un legado duradero en la historia criminal de Francia.

El furgón blindado de "Candi S.A.": La fuga de El Dioni

El robo del furgón blindado de "Candi S.A." en 1989 es uno de los casos más notorios de la historia criminal de España. Dionisio Rodríguez Martín, conocido como "El Dioni", logró sustraer 298 millones de pesetas del furgón que debía transportar el dinero a su destino. Este audaz movimiento fue llevado a cabo con la ayuda de cómplices y un plan meticulosamente trazado.

La ejecución del robo fue sorprendente por su simplicidad y efectividad. El Dioni, que trabajaba como conductor del furgón, aprovechó su posición para desviar el vehículo y cargar el dinero en un coche de huida. A pesar de su éxito inicial, fue capturado en Brasil y extraditado a España, donde fue condenado por el robo. Sin embargo, gran parte del dinero nunca fue recuperado, lo que añade un aire de misterio al caso.

El robo del furgón blindado de "Candi S.A." subrayó las vulnerabilidades en la seguridad del transporte de dinero y llevó a una revisión de las medidas de protección en todo el país. La historia de El Dioni sigue fascinando al público, inspirando libros, películas y debates sobre la naturaleza del crimen y la justicia. Este atraco destacó la importancia de la confianza y la discreción en el mundo del crimen organizado, dejando un legado duradero en la historia criminal de España.

Recomendamos en