"Los manipuladores se aprovechan de tu sensibilidad y conciencia": George Simon, el psicólogo que desenmascaró la agresión encubierta

En esta entrevista, el psicólogo y autor bestseller George Simon analiza las tácticas ocultas de los manipuladores, el impacto del gaslighting y las claves para recuperar el control en relaciones marcadas por el abuso psicológico.
Los manipuladores se aprovechan de tu sensibilidad y tu conciencia, George Simon, el psicólogo que desenmascaró la agresión encubierta- portada
Entrevista con el Dr. George Simon, psicólogo clínico y autor bestseller, sobre cómo reconocer y enfrentar la manipulación encubierta. Fuente: iStock / George Simon.

En un mundo donde la palabra "manipulación" se ha vuelto cotidiana, aún persisten dudas sobre cómo identificarla y, sobre todo, cómo enfrentarse a ella sin quedar atrapado en el juego del agresor. Las estrategias encubiertas —esas que operan sin gritos ni amenazas evidentes— pueden desestabilizar a cualquiera, incluso a personas con una vida aparentemente sólida. Desde la pareja que parece perfecta hasta el colega con doble discurso, las máscaras pueden ocultar tácticas destinadas a desgastar, confundir y someter.

Hablamos con el psicólogo clínico y forense George Simon quien ha dedicado décadas a estudiar a estos "lobos con piel de cordero". Autor del bestseller In Sheep’s Clothing: Understanding and Dealing with Manipulative People, Simon desmenuza en sus páginas el funcionamiento interno de los manipuladores, revelando sus métodos, las vulnerabilidades que explotan y las herramientas para recuperar el control. Su enfoque directo y sin concesiones lo ha convertido en una referencia internacional, con el libro traducido a más de una docena de idiomas y recomendado tanto por especialistas como por sobrevivientes de relaciones abusivas.

Lejos de la idea tradicional de que las personas actúan de forma dañina solo por miedo o inseguridad, Simon sostiene que muchos manipulan por un motivo más simple y perturbador: porque quieren algo y saben cómo conseguirlo. A través de conceptos como el gaslighting —el efecto acumulativo de múltiples tácticas diseñadas para hacer dudar a la víctima de su propia percepción— y la diferencia entre autoestima y autorrespeto, su trabajo expone las raíces de una agresión silenciosa que opera en familias, entornos laborales y en la política. En sus propuestas, la clave para salir de esa trampa no está en cambiar al agresor, sino en reforzar la propia capacidad de reconocer las tácticas, actuar con asertividad y construir redes de apoyo sólidas.

Cuando escribió In Sheep’s Clothing hace casi tres décadas, ¿qué vacíos de conocimiento o herramientas detectó en la psicología para abordar a personas manipuladoras?

Todas las lagunas tenían su origen en una generalización excesiva. Conceptualizábamos a todo el mundo como neurótico, al menos en cierta medida. Eso nos impedía ver el espectro que abarca desde la neurosis hasta los trastornos de la personalidad. Y, en consecuencia, considerábamos que el comportamiento problemático de todas las personas se debía a miedos inconscientes, heridas, etc. Quizás lo más importante es que considerábamos que gran parte del comportamiento se basaba en el miedo y era "defensivo". Ignoramos casi por completo el hecho de que, en la vida, las personas tienden a luchar mucho más que a huir. Y, no podíamos imaginar que las personas lucharan por cualquier otra razón que no fuera el miedo o la inseguridad.

George Simon
George Simon, psicólogo clínico es una referencia internacional en el tema. Fuente: GS.

Su trabajo se aparta del paradigma clásico que atribuye la agresión al miedo o a la inseguridad. ¿Cómo fue recibida esta visión en su momento?

En aquel momento, casi nadie compartía esta perspectiva. Se necesitaron muchas investigaciones realizadas por otras personas para validar esta perspectiva. Hoy en día, la mayoría de los médicos informados entienden que parte de la agresividad es "instrumental". Es decir, nace del deseo puro y se utiliza como un medio para alcanzar un fin.

En 1996, el concepto de gaslighting no estaba tan difundido. ¿Por qué cree que, más de 25 años después, su libro está vigente hoy más que nunca?

En septiembre de 2026, In Sheep’s Clothing celebrará 30 años como éxito de ventas internacional. Y lo que le dio vida fue describir, desde las primeras palabras, esa sensación enloquecedora que hoy tantos llaman gaslighting. Las personas que sufren agresiones encubiertas tienen un presentimiento sobre lo que trama su manipulador. Pero las tácticas del manipulador les hacen dudar de sí mismas o incluso sentirse locas por lo que sospechan. Aunque las víctimas de la manipulación siempre lo han entendido, los profesionales no reconocían ampliamente el fenómeno. En 2023, gaslighting fue la palabra más buscada en Google. ¡Sin duda, los tiempos han cambiado!

De las tácticas que describe, ¿hay alguna que considere especialmente peligrosa por su sutileza y dificultad de detectar?

Yo diría que hay dos factores que influyen. Uno es el papel de víctima. Los manipuladores se aprovechan de tu sensibilidad y tu conciencia. Si los ves como víctimas de alguna manera, es probable que te dejes influir. El otro es la seducción. Hay algunos malos actores que no intentan ocultar mucho. Y pueden ser tan repulsivos en su comportamiento que no te sientes atraído por ellos de forma natural. Pero otros han desarrollado habilidades como el encanto y el carisma. Y aunque no todas las personas con encanto y carisma son realmente peligrosas, algunas lo son, y no lo sabes hasta que es demasiado tarde.

In Sheep's Clothing Spanish Color Cover
In Sheep’s Clothing (Lobos con piel de cordero - claves para entender y lidiar con los manipuladores) se convirtió en un bestseller internacional al revelar las tácticas encubiertas de los manipuladores y ofrecer herramientas para enfrentar el abuso psicológico. Portada del libro en español.

¿Qué comportamientos sutiles —que con frecuencia se excusan o se pasan por alto— deberían alertarnos antes de que la manipulación escale?

Siempre tener que ganar. Siempre necesitar tener razón. Siempre intentar tener el control. Estas cosas pueden ser sutiles, pero a menudo son persistentes. Y son señales de alerta muy importantes.

A menudo se habla del abuso en el contexto de las relaciones de pareja, pero los manipuladores y narcisistas también están presentes en entornos familiares, laborales y de amistad. ¿Cómo pueden estos vínculos distorsionados afectar a una persona en círculos que deberían ser de confianza?

Lamentablemente, hemos llegado a un punto en el que casi nadie puede o debe confiar fácilmente en los demás. Durante años hemos vivido en una época que no solo fomenta, sino que a menudo recompensa los comportamientos narcisistas, explotadores y abusivos. Y cuanto más desconfianza genera esto, más crecen las divisiones. Es un círculo vicioso que ha sido muy destructivo para todas nuestras relaciones en el trabajo, en nuestros hogares, en nuestros matrimonios y en nuestras comunidades.

Muchos manipuladores son carismáticos y logran que quienes los rodean no perciban el daño que causan. ¿Cómo puede una persona identificar que está en medio de esta dinámica que refuerza la manipulación?

No debería importar tanto que alguien tenga el encanto y el carisma necesarios para influir en los demás. De todos modos, por lo general, no se puede hacer mucho al respecto. Lo importante es conocerse bien a uno mismo y a su propio corazón, y validar la propia experiencia en lugar de buscar la validación en el exterior.

En estos casos, ¿cree que ciertos enfoques centrados en sanar la herida del abusador pueden, en realidad, perpetuar el abuso?

¡Por supuesto! Y los médicos olvidan rápidamente que, por cada maltratador algo herido, hay una persona aún más profundamente herida que nunca se le ocurriría hacer daño a otra persona como le hicieron daño a ella. Si los médicos simplemente tuvieran esto en cuenta, saldrían de una mentalidad potencialmente facilitadora del maltrato.

Los manipuladores se aprovechan de tu sensibilidad y tu conciencia, George Simon, el psicólogo que desenmascaró la manipulación
El rol de víctima y la seducción son las armas más peligrosas de un manipulador. Fuente: Pixabay.

Tras décadas de trabajo en el estudio de la manipulación y el narcisismo, ¿qué le sigue sorprendiendo o impactando de la naturaleza humana en individuos con estos rasgos de comportamiento?

No me sorprende, pero me entristece profundamente que el círculo vicioso entre el declive cultural y el declive del carácter se haya prolongado durante tanto tiempo, que todo tipo de disfunciones del carácter, que antes se consideraban escandalosas, inaceptables o, como mínimo, fuera de lo común, no solo sean habituales (y nos hayamos insensibilizado ante ellas), sino que, a menudo, se defiendan, se alaben y se recompensen. Estamos pagando un precio increíblemente peligroso por ello.

A casi treinta años de la publicación de In Sheep’s Clothing, la obra mantiene plena vigencia. Sin embargo, viendo hacia dónde avanza el mundo, ¿qué conceptos o reflexiones añadiría hoy?

Escribí Essentials for the Journey precisamente para compartir mis sentimientos sobre cómo cambiar las cosas. Todos estamos aquí y vivimos esta experiencia por una razón. Una razón realmente grande, casi incomprensiblemente asombrosa. Nuestras vidas físicas tienen un límite de tiempo. Pero la eternidad ya está sucediendo, y siempre ha estado ahí. Y la forma en que nuestro yo inmortal y esencial se "viste" o se prepara para el tiempo más allá de nuestra vida terrenal es lo que realmente importa para el crecimiento del carácter y la capacidad de amar verdaderamente.

Recomendamos en