La música es un arte milenario y universal que despierta emociones y sensaciones en las personas, casi como ninguna otra forma de expresión. Desde las melodías ancestrales de tribus remotas hasta las composiciones sinfónicas de la actualidad, la música ha sido una parte integral de la historia del ser humano. Como parte de un proceso de aprendizaje colectivo, nuestro cerebro reconoce aquellas composiciones que despiertan sus mejores sensaciones. Por ello, hoy tenemos un legado de canciones alegres que nos seiguen motivando en nuestro día a día.
La relación entre la música y las emociones
Desde el punto de vista de la ciencia, la música ha sido y sigue siendo un campo de estudio muy interesante y que se ha explorado desde disciplinas tales como la psicología, la neurociencia y la física del sonido.
La música como arte milenario
La música es un arte que ha acompañado al ser humano desde tiempos inmemoriales. Desde las tribus más remotas hasta las civilizaciones más avanzadas, la música ha sido una forma de expresión fundamental. Este arte milenario ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios culturales y tecnológicos, pero siempre manteniendo su esencia de conectar con las emociones humanas. Las melodías y ritmos han servido para narrar historias, transmitir sentimientos y unir a las personas en torno a experiencias compartidas.
La capacidad de la música para evocar emociones es un fenómeno fascinante que ha capturado la atención de filósofos, artistas y científicos por igual. Las canciones alegres, en particular, tienen el poder de elevar nuestro ánimo, generar sensaciones de felicidad y motivarnos a movernos al ritmo de su melodía. Esta conexión emocional se debe a la forma en que el cerebro procesa la música, activando áreas relacionadas con el placer y la recompensa, lo que explica por qué ciertas canciones pueden hacernos sentir tan bien.
Además, la música no solo es una forma de arte, sino también un vehículo para la comunicación emocional. A través de sus notas y letras, puede transmitir mensajes de amor, esperanza, tristeza o alegría, resonando en lo más profundo de nuestro ser. Esta capacidad para comunicar emociones complejas de manera tan efectiva es lo que hace que la música sea una parte integral de la experiencia humana, trascendiendo barreras lingüísticas y culturales.
Investigaciones científicas sobre música y creatividad
En este sentido, en 2017 un grupo de investigadores publicaron un estudio en PLoS ONE en el que exploraron la relación existente entre la música y la creatividad de las personas. Aunque otros estudios ya habían demostrado los beneficios de la música en la cognición, su efecto exacto en la cognición creativa no se había estudiado mucho. Lo que descubrieron los investigadores fue que la creatividad de los participantes aumentó cuando escucharon música alegre en comparación a cuando realizaron la tarea que se les encomendó en silencio.

Lista de las canciones más alegres elaborada por ChatGPT
Le hemos pedido a ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI que nos haga una lista con las 10 canciones más alegres de la historia. Esta es su playlist:
"Happy", Pharrell Williams (2013)
Su nombre no da lugar a equívocos. Esta canción de Pharrell Williams se lanzó en 2013 como parte de la banda sonora de la película de animación Gru 2: mi villano favorito y pronto se convirtió en todo un éxito a nivel global. La canción ganó varios premios, incluyendo un Grammy. Una curiosidad interesante sobre ella es que el vídeo musical oficial de "Happy" dura 24 horas y en él salen personas bailando y cantando en diferentes ubicaciones a lo largo de todo el día.
"Don't Stop Me Now", Queen (1979)
La icónica canción de Queen se lanzó en 1979 como parte del séptimo álbum de la banda, "Jazz". Aunque no alcanzó el éxito inmediato en su lanzamiento, "Don't Stop Me Now” se ha convertido en una de las canciones más populares de Queen de toda la historia. Transmite una energía tan contagiosa que se ha convertido en un himno de celebración. Está inspirada en las noches de fiesta de Freddie Mercury.

La canción es un verdadero himno de celebración, llena de vitalidad y optimismo. Su ritmo acelerado y su letra inspiradora invitan a los oyentes a dejar atrás sus preocupaciones y disfrutar del momento presente. Esta energía contagiosa ha hecho que "Don't Stop Me Now" sea una elección popular en fiestas, eventos deportivos y momentos de triunfo personal, donde se busca capturar el espíritu de la alegría y la determinación.
"Walking on Sunshine", Katrina and The Waves (1985)
Lanzada en 1985, "Walking on Sunshine" es una canción pegajosa interpretada por la banda británica Katrina and The Waves. Se caracteriza por su optimismo y ritmo alegre. Curiosamente, a pesar de su título y melodía alegre, la letra de la canción habla sobre el final de una relación amorosa y la sensación de estar "caminando sobre el sol" después de superar una ruptura.
La canción destaca por su instrumentación vibrante y su estribillo inolvidable, que invita a los oyentes a dejarse llevar por la música y disfrutar del momento. Esta combinación de elementos musicales ha hecho que "Walking on Sunshine" sea una elección popular en eventos festivos y celebraciones, donde se busca crear un ambiente de alegría y diversión. Su impacto cultural es evidente en su uso en películas, programas de televisión y anuncios publicitarios, donde su energía contagiosa ayuda a transmitir un mensaje de positividad.
"I Wanna Dance with Somebody", Whitney Houston (1978)
Esta famosa canción de Whitney Houston fue lanzada en 1987 como parte de su álbum "Whitney". Es una de las canciones pop más reconocibles de la década y ha sido considerada una de las mejores canciones de baile de todos los tiempos. Como anécdota, decir que la canción no fue escrita originalmente para Houston pero que cuando esta la escuchó, decidió grabarla ella misma.
La canción destaca por su producción impecable y su interpretación vocal apasionada, que captura la esencia de la búsqueda de amor y conexión. A través de su letra, Houston expresa el deseo de encontrar a alguien con quien compartir momentos de felicidad y diversión, un sentimiento universal que resuena con personas de todas las edades. Esta conexión emocional, junto con su ritmo irresistible, ha hecho que "I Wanna Dance with Somebody" sea una elección popular en bodas, fiestas y eventos especiales.
"Good Vibrations", The Beach Boys (1966)
"Good Vibrations" es un éxito de la legendaria banda de surf-rock The Beach Boys, lanzado en 1966. La canción es conocida por su innovadora producción y arreglos musicales, siendo una de las primeras canciones pop en utilizar sintetizadores. Su grabación llevó meses meses y múltiples sesiones de estudio, algo poco común en esa época.
La canción es un ejemplo perfecto de cómo la música puede evocar emociones positivas y generar una sensación de bienestar. Su letra optimista y su melodía vibrante transmiten un mensaje de alegría y esperanza. Invita a los oyentes a dejarse llevar por las "buenas vibraciones" de la vida. Esta conexión emocional ha hecho que "Good Vibrations" sea una elección popular en momentos de celebración y felicidad, donde se busca capturar el espíritu de la música en su forma más pura.

"Dancing Queen", ABBA (1976)
"Dancing Queen" es uno de los mayores éxitos de la famosa banda sueca ABBA. La canción se ha convertido en un himno de las pistas de baile y es conocida por su ritmo pegajoso y letras optimistas. Para crearla, el grupo se inspiró en una visita que hicieron a una discoteca sueca donde vieron a jóvenes bailando y divirtiéndose.
El impacto de "Dancing Queen" va más allá de su éxito comercial, ya que ha sido reconocida como una de las mejores canciones de baile de todos los tiempos. Es un testimonio del poder de la música para trascender barreras y crear momentos inolvidables. A través de su legado duradero, esta canción continúa inspirando a nuevas generaciones a dejarse llevar por la música y disfrutar de la vida al máximo.
"Mr. Blue Sky", Electric Light Orchestra (1977)
"Mr. Blue Sky" es una canción de la banda británica Electric Light Orchestra (ELO), lanzada en 1977 como parte de su álbum "Out of the Blue". La canción destaca por su armonía vocal, instrumentación compleja y un ritmo alegre. El líder de la banda, Jeff Lynne, escribió esta canción durante un día soleado después de varios días de mal tiempo, lo que inspiró la letra positiva y alegre.
La canción es un ejemplo perfecto de cómo la música puede elevar nuestro estado de ánimo y transportarnos a un lugar de felicidad. Su melodía vibrante y su letra optimista invitan a los oyentes a dejar atrás sus preocupaciones y disfrutar del momento presente. Esta capacidad para generar una sensación de bienestar ha hecho que "Mr. Blue Sky" sea una elección popular en eventos festivos y momentos de celebración.

"Three Little Birds", Bob Marley (1977)
"Three Little Birds" es una canción icónica del legendario músico de reggae Bob Marley, que formaba parte de su álbum "Exodus". La canción transmite un mensaje de esperanza y positividad, alentando a las personas a no preocuparse por el futuro. Curiosamente, la canción está inspirada en tres pájaros que Marley solía ver en la ventana mientras cuando estaba en su casa de Jamaica.
La canción destaca por su simplicidad y su capacidad para conectar emocionalmente con las personas. A través de su letra, Marley transmite un mensaje de paz y resiliencia, recordándonos que, incluso en los momentos difíciles, siempre podemos encontrar razones para mantener la esperanza. Esta conexión emocional ha hecho que "Three Little Birds" sea una elección popular en momentos de reflexión y serenidad, donde se busca encontrar consuelo y fortaleza en la música.
"Can't Stop the Feeling!", Justin Timberlake (2016)
La canción fue creada para la banda sonora de la película animada "Trolls" y rápidamente se convirtió en un éxito en las listas de música. Curiosamente, Justin Timberlake admitió que la canción fue escrita como un desafío personal para crear una melodía que hiciera que las personas se sintieran felices y les entraran ganas de bailar.
Su ritmo pegajoso y su letra inspiradora invitan a los oyentes a dejarse llevar por la música y disfrutar del momento presente. Esta conexión emocional, junto con su energía vibrante, ha hecho que "Can't Stop the Feeling!" sea una elección popular en fiestas y celebraciones de todo tipo.
"September”, Earth, Wind & Fire (1978)
"September" es una canción clásica de la legendaria banda de funk y R&B Earth, Wind & Fire, lanzada en 1978. La canción es conocida por su ritmo contagioso y sus armonías vocales. La letra original de la canción iba a ser "ba-dee-ya" pero, debido a la dificultad para pronunciar esas sílabas, el cantante, Maurice White, decidió cambiarlo por "ba-dee-ya, dancing in September", que ha sido el verso icónico de la canción.
La canción destaca por su ritmo pegajoso, que puede ponerse de fondo a cualquier otra canción. Con su letra, "September" captura la esencia de la juventud y la libertad, invitando a los oyentes a disfrutar del momento y dejarse llevar por la música. Esta conexión emocional, junto con su ritmo irresistible, ha hecho que "September" sea una elección popular en fiestas de todo tipo.
Referencias:
- ChatGPT - OpenAI
- Ritter, S., & Ferguson, S. (2017). Happy creativity: Listening to happy music facilitates divergent thinking. PLoS ONE, 12. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182210.