La Academia Americana de Pediatría afirma que los niños pueden ir solos al colegio a partir de esta edad

También hay que tener en cuenta el nivel de desarrollo y madurez del niño.
Niño con mochila yendo al colegio

Inmersos ya en la vuelta al cole, muchos padres se preguntan en qué momento pueden dejar que sus hijos vayan solos a la escuela. Aunque cada niño es distinto y posee un nivel de desarrollo y madurez propio, la Academia Americana de Pediatría establece una edad a partir de la cual los pequeños pueden ir andando solos y con seguridad al colegio.

La edad dada por la Academia Americana de Pediatría es orientativa. Cada niño es distinto. - iStock

Según un artículo de la doctora Phyllis Agran, perteneciente al comité ejecutivo de la Academia Americana de Pediatría (AAP), por norma general, los niños no están listos para ir al colegio solos hasta que cumplen los 10 años. Agran afirma que cuando son más pequeños, suelen ser más impulsivos y menos precavidos con el tráfico. Tampoco son conscientes de otros peligros potenciales que pueden encontrarse.

Ir con los niños al colegio les ayuda a conocer mejor el barrio, las señales de tráfico, los letreros de las calles y las direcciones. Además, los pequeños copiarán el buen comportamiento de los adultos a la hora de, por ejemplo, cruzar un paso de peatones. También es un buen momento para hablar con los hijos.

La doctora Agran cita algunos de los beneficios de ir al colegio a pie, en vez de en coche. “Los desplazamientos a pie, en lugar de en vehículos de gasolina, también reducen la contaminación atmosférica y favorecen el clima. Esto, a su vez, puede reducir los problemas respiratorios y otros problemas de salud de los niños. Caminar también puede contribuir a que los barrios sean lugares más agradables”, afirma en el artículo.

La Academia Americana de Pediatría da una serie de recomendaciones a la hora de ir con los niños andando al colegio. Son las siguientes:

Cuando vayáis a cruzar una calle, coge al niño de la mano y respeta siempre las normas de seguridad vial.

Respeta todas las señales de tráfico y si hay un policía, hazle caso.

Antes de cruzar la calle, mira bien a todos lados y presta atención a los coches. Recuerda a tu hijo que los conductores no siempre ven a los peatones.

Propón a otros padres del vecindario la posibilidad de turnaros para llevar a los niños andando al colegio. Por supuesto, antes de hacer esto, los niños deben conocer a los adultos del grupo.

La Academia Americana de Pediatría fija en los 10 años la edad a partir de la cual los padres pueden dejar que sus hijos vayan solos a la escuela con seguridad. Sin embargo, afirma que cada niño es diferente y “es importante tener en cuenta su nivel individual de desarrollo y madurez a la hora de decidir si es seguro para ellos ir andando al colegio sin un adulto”. Según esto, algunos pequeños pueden no tener las habilidades necesarias para saber cuál es el comportamiento seguro de los peatones hasta que tienen 10 años o más.

La asociación también da consejos para los padres que ya mandan o van a mandar a sus hijos solos al colegio. Son los siguientes:

Hay que asegurarse que el niño elija una ruta segura a la escuela.

Si el niño tiene que cruzar alguna calle de camino al colegio, practica antes con él cómo hacerlo de manera segura, eligiendo cruces que estén señalizados. Según la Asociación, la mayoría de las muertes de peatones se producen a mitad de manzana, no en los cruces.

Lo ideal es que el pequeño haga el camino del colegio con al menos un vecino o un hermano mayor.

Enseña a tu hijo a decir que no si alguien desconocido se ofrece a llevarle a la escuela. También a que grite y pida ayuda si lo necesita.

Explícale por qué no es seguro ir mirando el móvil o enviando mensajes mientras se anda por la calle, pues distrae y nos hace menos conscientes de los coches que están circulando.

Si tienes un hijo con movilidad reducida o alguna otra discapacidad, tendrás que darle más tiempo para que vaya al colegio solo.

A la hora de comprarle la mochila, una chaqueta u otros accesorios, mejor que sean de colores vivos y con materiales reflectantes, para cuando los días sean más cortos y empiece a oscurecer antes. Los estudios demuestran que las horas comprendidas entre las 18:00 y las 21:00 son las que mayor peligro entrañan para los peatones infantiles, según apunta la doctora Agran en el artículo.

Referencia:

Agran, P. 2023. Walking and Biking to School: How to Keep Kids Safe. American Academy of Pediatrics Council on Injury, Violence & Poison Prevention. https://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/on-the-go/pages/Safety-On-The-Way-To-School.aspx

Recomendamos en