Descubren un planeta parecido a la Tierra a solo 22 años luz de distancia

El telescopio Hubble acaba de localizar un exoplaneta del tamaño de la Tierra pero con una importante diferencia.
Descubren un planeta parecido a la Tierra a solo 22 años luz de distancia

Se llama LTT 1445Ac y es un planeta terrestre del sistema estelar triple LTT 1445, que tiene sólo 1,07 veces el tamaño de la Tierra. Ha sido confirmado por científicos de Estados Unidos quienes han expuesto la existencia de este mundo a sólo 22 años luz de distancia en la constelación de Eridanus, orbitando una pequeña estrella enana roja. Es el planeta del tamaño de la Tierra más cercano conocido a nuestro Sistema Solar.

Descubren un planeta parecido a la Tierra a solo 22 años luz de distancia - NASA / ESA / Leah Hustak, STScI.

Descubierto en 2022 por el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA y observado más recientemente mientras pasaba frente a su estrella, una pequeña enana roja en un evento conocido como tránsito, es realmente parecido a nuestro planeta: tiene aproximadamente 1,37 veces la masa y 1,07 veces el radio de la Tierra. LTT 1445Ac comparte su estrella anfitriona con dos planetas más grandes.

“Existía la posibilidad de que este sistema tuviera una geometría desafortunada y, si ese fuera el caso, no mediríamos el tamaño correcto”, dijo Emily Pass, astrónoma del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian, y el autor principal del estudio, en un comunicado de la NASA. "Pero con las capacidades del Hubble, logramos determinar su diámetro".

¿Parecido?

A partir de ahí sus características se alejan bastante más de nuestro propio mundo. Por ejemplo, la temperatura de su superficie es abrasadora de 500 grados Fahrenheit (unos 260 ºc), lo que descarta cualquier esperanza real de vida o habitabilidad potencial. Más datos. Orbitar a solo 3,98 millones de kilómetros cada 3,12 días es demasiado caliente incluso para que haya agua líquida. Hace demasiado calor como para albergar vida, pero al ser tan parecido a nuestro planeta podríamos utilizarlo parra estudiar cómo evolucionan los planetas como este o como el nuestro y qué hace que un mundo similar a la Tierra sea tan diferente de otro.

Al conocer el radio y la masa del planeta, fue sencillo calcular su densidad, que resultó ser 5,9 gramos por centímetro cúbico. La Tierra, en comparación, tiene una densidad media de 5,51 gramos por centímetro cúbico. Tiene una gravedad superficial 1,37 veces mayor que la de la Tierra (una aceleración gravitacional superficial de 13,4 metros por segundo al cuadrado en comparación con los 9,8 metros por segundo al cuadrado de la Tierra, esto es, una gravedad ligeramente diferente).

Planetas - Midjourney/Sarah Romero

La estrella se encuentra en un sistema triple de enanas M situado a 22,5 años luz de distancia, en dirección a la constelación de Eridanus. A LTT 1445Ac se une otros dos planetas en el triplete, LTT 1445Ab y LTT1445Ad, que orbitan más lejos de la estrella.

"La fotometría del satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA reveló dos pequeños planetas en tránsito en el sistema LTT 1445: el planeta b y el planeta c", explica Emily Pass del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian en su estudio publicado en la revista The Astronomical Journal. “El seguimiento de alta precisión de la velocidad radial de LTT 1445A desde el espectrógrafo ESPRESSO del Very Large Telescope de ESO también arrojó un candidato a planeta d adicional, que probablemente no esté en tránsito”.

La idea de que el universo podría funcionar como un gigantesco ordenador ha ganado fuerza en las últimas décadas. Foto: Istock

Los exoplanetas son difíciles de encontrar y aún más difíciles de observar en detalle. Son pequeños en comparación con las estrellas y no emiten su propia luz, por lo que permanecen en gran medida ocultos en la oscuridad del universo. De ahí que se empleen técnicas como el método de tránsito, que provoca una caída en la luz de la estrella, para obtener más información sobre ellos y confirmar su existencia ante todo. Normalmente nos pasarían desapercibidos.

En su investigación, los astrónomos observaron el sistema LTT 1445 durante seis órbitas del Hubble, incluido un tránsito parcial del LTT 1445Ac. La alineación de las tres estrellas y la órbita de canto del par LTT 1445BC sugiere que todo en el sistema es coplanar, incluidos los planetas conocidos.

¿Es el universo un gran agujero negro? - Midjourney/Sarah Romero

"Los planetas en tránsito son interesantes ya que podemos caracterizar sus atmósferas con espectroscopía, no sólo con el Hubble sino también con el Telescopio Espacial James Webb de NASA/ESA/CSA. Nuestra medición es importante porque nos dice que es probable que se trate de un planeta terrestre muy cercano. Esperamos realizar observaciones posteriores que nos permitan comprender mejor la diversidad de planetas alrededor de otras estrellas", apuntan los expertos.

Encontrar mundos habitables más allá de nuestro sistema solar es una prioridad para la astronomía y los telescopios como James Webb y Hubble (y eventualmente el Observatorio de los Mundos Habitables, HWO, que será el sucesor del Webb) serán clave para encontrarlos.

Referencias: 

  • Emily K. Pass et al. 2023. HST/WFC3 Light Curve Supports a Terrestrial Composition for the Closest Exoplanet to Transit an M Dwarf. AJ, in press; arXiv: 2307.02970-Ray Emission from the Exoplanet Hosting LTT 1445 Triple Star System
  • Alexander Brown1, Cynthia S. Froning2, Allison Youngblood3, Kevin France4, David J. Wilson4, Girish Duvvuri1,4,5, Yamila Miguel6, and Hannah Diamond-Lowe7
  • Published 2022 October 20 • © 2022. The Author(s). Published by the American Astronomical Society. The Astronomical Journal, Volume 164, Number 5 Citation Alexander Brown et al 2022 AJ 164 206 DOI 10.3847/1538-3881/ac8f25

Recomendamos en