Se trata de un nuevo tipo de ráfaga rápida de radio (Fast Radio Burst o FRB, por sus siglas en inglés) que actúa como un silbido que se desliza, a diferencia de los patrones de señales de radio conocidos anteriormente. Este descubrimiento sugiere, según apuntan los expertos, que los orígenes de estas FRB podrían estar relacionados con fenómenos cósmicos extremos, quizá asociados a estrellas de neutrones conocidas como magnetares.

Señales extrañas
Los FRB son breves destellos de luz provenientes del exterior de nuestra galaxia, la Vía Láctea; misteriosas señales o estallidos de muy alta energía que llevan años intrigando a los astrónomos. Pero, a diferencia de las anteriores señales de radio detectadas, esta representa un silbido cómico único: muestra características nunca antes vistas, y ha sido observado por un equipo de científicos del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) que ha contabilizado hasta 35 estallidos explosivos de esta rara "FRB que parpadeaba en un patrón desconcertante y cambiaba de frecuencia. Los investigadores El descubrieron este silbido deslizante utilizando el Allen Telescope Array (ATA) actualizado en el Instituto SETI mientras se observaba la que ya se ha denominado FRB 20220912A .
Aunque la mayoría de estos eventos de este tipo ocurre sólo una vez, algunas señales se reiteran o repiten marcando patrones específicos. En este caso, durante 541 horas de observación (casi 23 días), los investigadores detectaron 35 señales con una duración promedio de 1,2 milisegundos provenientes de un emisor bautizado como FRB 20220912A. Luego ampliaron estas señales y estudiaron cómo la emisión de la fuente cambia con el tiempo. Lo curioso es que este FRB abarcaba un amplio rango de radiofrecuencia y reveló patrones fascinantes, teniendo cada una de estas 35 señales repetitivas su firma energética única.

Diferentes a lo conocido hasta ahora
Así, las ráfagas de radiación cubrían una amplia gama de frecuencias en la región de las ondas de radio del espectro electromagnético, que eventualmente se convirtió en un patrón fascinante que los astrónomos nunca habían visto antes.
Aún no está claro exactamente qué significa esta caída única en la frecuencia, aparte del hecho de que las ráfagas de radio rápidas siguen siendo ya de por así un asunto complicado de explicar aún. La caída se hizo aún más obvia cuando los investigadores convirtieron las señales en sonidos usando notas en un xilófono. Las notas altas corresponden al comienzo de las ráfagas, y las notas bajas actúan como tonos finales.

"Este trabajo es apasionante porque proporciona tanto la confirmación de las propiedades conocidas de los FRB como el descubrimiento de algunas nuevas", explica la radioastrónoma Sofia Sheikh del Instituto SETI. "Estamos reduciendo el origen de los FRB, por ejemplo, a objetos extremos como los magnetares, pero ningún modelo existente puede explicar todas las propiedades que se han observado hasta ahora".
El estudio demostró que el ATA de SETI, un telescopio que busca señales de radio de posible inteligencia extraterrestre, puede ayudarnos a comprender los eventos y objetos más extremos del universo.
"Ha sido maravilloso ser parte del primer estudio de FRB realizado con ATA; este trabajo demuestra que los nuevos telescopios con capacidades únicas, como el ATA, pueden proporcionar un nuevo ángulo sobre misterios destacados de la ciencia de FRB", continuó la experta.

Desentrañando el mensaje
Así, lo que distingue al FRB 20220912A, es su modulación de tono sin precedentes. La señal no solo parpadea intensamente en el espectro de radio por un breve momento, sino que también cambia de frecuencia de una manera similar a un silbido deslizante, distinguiéndola de la mayoría de los FRB. El fenómeno se comparó con un xilófono que golpea continuamente notas más bajas hacia el final del clip de sonido, un sonido que de hecho se convirtió a partir de los datos observados.
Este estudio ha sido el primero en observar ráfagas de radio rápidas utilizando el Allen Telescope Array, que ha estado en proceso de remodelación en los últimos años. Las actualizaciones en curso del conjunto no sólo permitirán a los astrónomos rastreen cómo se comportan las ráfagas de radio en diferentes frecuencias, sino también buscar señales aún más débiles.

Referencias:
- Characterization of the Repeating FRB 20220912A with the Allen Telescope Array Sofia Z. Sheikh, Wael Farah, Alexander W. Pollak, Andrew, P. V., Siemion, Mohammed A. Chamma, Luigi F. Cruz, Roy H. Davis, David R. DeBoer, Vishal Gajjar, Phil Karn, Jamar Kittling, Wenbin Lu, Mark Masters, Pranav Premnath, Sarah Schoultz, Carol Shumaker, Gurmehar Singh, Michael Snodgrass arXiv:2312.07756 [astro-ph.HE] (or arXiv:2312.07756v1 [astro-ph.HE] for this version) DOI: https://doi.org/10.48550/arXiv.2312.07756