Descubren un pez prehistórico con colmillos de hace 380 millones de años

El particular pez hallado en uno de los lagos más antiguos del mundo también respiraba aire y poseía cuatro 'extremidades'.
Descubren un pez prehistórico con colmillos de hace 380 millones de años

Uno de los yacimientos fósiles más remotos de toda Australia, el río Finke (Larapinta) de Alice Spring, uno de los más antiguos del mundo que hubo una época en la que albergó una miríada de extraños animales en sus aguas, acaba de revelar una enorme especie totalmente desconocida para la ciencia hasta ahora: un pez gigante con aletas lobuladas, grandes colmillos y escamas óseas.

El espécimen ha sido bautizado como Harajicadectes zhumini por un equipo internacional de investigadores dirigidos por el paleontólogo Dr. Brian Choo de la Universidad de Flinders (Australia), tal y como describen en su trabajo publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.

Descubren un pez prehistórico con colmillos de hace 380 millones de años - Brian Choo, Flinders University

"Tetrapodomorpha comprende los tetrápodos con extremidades y sus parientes peces más cercanos, cuyo registro más antiguo proviene del Pragian de China", explicaron los investigadores. "El grupo se diversificó enormemente en hábitats marinos y de agua dulce durante el Devónico medio a tardío, al tiempo que dio lugar a varios linajes distintos, incluidos los primeros tetrápodos con extremidades. Mientras que los tetrápodos florecieron después del Devónico, los tetrapodomorfos sin extremidades aptos para peces sufrieron una marcada reducción en su diversidad durante el Carbonífero, y sólo un puñado de representantes persistieron hasta principios del Pérmico antes de desaparecer del registro fósil".

Este nuevo género y especie de pez tetrapodomorfo del Devónico se ha determinado tras el análisis de varios cráneos y esqueletos poscraneales casi completos hallados en el río Finke. Según los expertos, este pez vivió hace unos 380 millones de años y medía entre 45 y 50 centímetros de longitud.

“Encontramos esta nueva forma de pez con aletas lobuladas en uno de los sitios fósiles más remotos de toda Australia, el Miembro de Arenisca de Harajica en el Territorio del Norte, casi 200 km al oeste de Alice Springs, que data del Medio- El Devónico tardío tiene aproximadamente 380 millones de años”, explicó en un comunicado de prensa John Long, un destacado experto australiano en peces fósiles y coautor del trabajo.

El nombre con el que se ha bautizado al pez prehistórico significa "Mordedor de Harajica de Min Zhu", por el lugar donde se encontraron sus fósiles, sus presuntos hábitos depredadores y en honor al eminente paleontólogo chino Min Zhu, quien ha hecho muchas contribuciones a las primeras investigaciones sobre vertebrados.

Fósil - Journal of Vertebrate Paleontology (2024).

Más allá de sus temibles colmillos y sus escamas, este pez destaca por su inusual combinación de aparatos respiratorios. Aparte de su respiración branquial, los científicos distinguieron que tenía grandes aberturas en la parte superior de su cráneo que también lo habrían convertido en una criatura con capacidad para respirar aire.

"Se cree que estas estructuras espiraculares facilitan la respiración de aire en la superficie, y los peces bichir africanos modernos tienen estructuras similares para tomar aire en la superficie del agua", aclaró Brian Choo, quien estudió el espécimen más completo de Harajicadectes recientemente descrito. "Esta característica aparece en múltiples linajes de tetrapodomorfos aproximadamente al mismo tiempo durante el Devónico Medio-Tardío".

Dr. Choo con el fósil de Harajicadectes zhumini. - Universidad de Flinders.

"La aparición sincronizada de esta adaptación a la respiración de aire puede haber coincidido con un momento de disminución del oxígeno atmosférico durante el Devónico medio", dijo el profesor John Long de la misma universidad. "La capacidad de complementar la respiración branquial con oxígeno aéreo probablemente le proporcionó una ventaja adaptativa".

Los peces tetrapodomorfos del período Devónico (hace 359 a 419 millones de años) han sido durante mucho tiempo de gran interés para la ciencia. Entre ellos se encuentran los precursores de los tetrápodos modernos, animales con columna vertebral y extremidades, como los anfibios, los reptiles o los mamíferos.

Océanos del pasado - Midjourney/Sarah Romero

"Es difícil determinar dónde se ubica Harajicadectes zhumini en este grupo de peces, ya que parece haber adquirido de manera convergente un mosaico de características especializadas características de ramas muy separadas de la radiación tetrapodomorfa", sentencian los expertos. Pese a ello es a todas luces, un increíble hallazgo.

“Además de los Harajicadectes de Australia central, también aparecieron grandes espiráculos en Gogonasus de Australia Occidental y en elpistostegalianos como Tiktaalik (los parientes más cercanos de los tetrápodos con extremidades). Además, también aparece en el Pickeringius no relacionado, un pez con aletas radiadas de Australia Occidental, descrito por primera vez en 2018”, concluyen.

Ilustración artística del pez - Brian Choo, Flinders University

Referencias:

  • Brian Choo et al, A new stem-tetrapod fish from the Middle–Late Devonian of central Australia, Journal of Vertebrate Paleontology (2024). DOI: 10.1080/02724634.2023.2285000
  • Brett, C., Zambito, J., McLaughlin, P., & Emsbo, P. (2020). Revised perspectives on Devonian biozonation and environmental volatility in the wake of recent time-scale revisions. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 549, 108843. https://doi.org/10.1016/J.PALAEO.2018.06.037.
  • Zhang, X., Joachimski, M., & Gong, Y. (2021). Late Devonian greenhouse-icehouse climate transition: New evidence from conodont δ18O thermometry in the eastern Palaeotethys (Lali section, South China). Chemical Geology, 581, 120383. https://doi.org/10.1016/J.CHEMGEO.2021.120383.
  • Wendt, J. (2021). Middle and Late Devonian sea-level changes and synsedimentary tectonics in the eastern Anti-Atlas (Morocco). Journal of African Earth Sciences, 182, 104247. https://doi.org/10.1016/J.JAFREARSCI.2021.104247.
  • Salehi, M., Bahrami, A., Moharrami, S., Vaziri-Moghaddam, H., Pakzad, H., & Shakeri, B. (2020). Palaeoenvironmental and sequence-stratigraphic analysis of the Middle–Late Devonian carbonates (Bahram Formation) of Anarak, western Central Iran. Journal of African Earth Sciences, 171, 103938. https://doi.org/10.1016/j.jafrearsci.2020.103938.

Recomendamos en