La inteligencia artificial ha transformado rápidamente la industria médica. Esta potente herramienta permite evaluar desde el pronóstico y tratamiento de un paciente hasta ayudar a gestionar grandes cantidades de datos médicos y registros electrónicos de salud.
En este sentido, la marca Muy Interesante ha impulsado Muy IA Trends Executive Update, un proyecto pionero en España diseñado para abordar los desafíos emergentes que plantea el uso de la IA en el sector sanitario.
En este contexto, el próximo 7 de marzo tendrá lugar IA Trends en Oncología, un evento que abordará las últimas tendencias en el uso de la inteligencia artificial en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, especialmente en los casos más complejos.

Este encuentro contará con la presencia de Josep Munuera, responsable científico de la Sociedad Española de Radiología Médica, la especialidad en la que más se ha avanzado en la aplicación de la IA a la práctica clínica. “La integración de la IA en la medicina va a promover avances significativos en la precisión diagnóstica y la mejora de los resultados clínicos”, ha destacado el experto a Muy Interesante.
“La IA está siendo fundamental en procesos como la aceleración de la adquisición de imágenes o la resonancia magnética, reduciendo el tiempo de exploración y mejorando la eficiencia diagnóstica”, ha agregado. Además, según Munuera, esta herramienta permite un seguimiento más preciso de la enfermedad, así como mejoras en la selección de terapias dirigidas, en el pronóstico del paciente o en la comunicación entre estos y los especialistas.

Sin embargo, subraya que también conlleva desafíos, como “el riesgo de sesgos en los algoritmos”. En su opinión, “es esencial diversificar y representar adecuadamente los conjuntos de datos utilizados para entrenar estos algoritmos asegurando diagnósticos precisos y justos”.
El experto asegura que la IA ha creado “un nuevo estándar en el diagnóstico por imagen y la oncología”, al incrementar la sensibilidad y precisión diagnóstica, facilitar el seguimiento de las enfermedades o incluso mejorar la comunicación radiólogo-paciente.
Pero, según Munuera, “es crucial abordar proactivamente los desafíos para garantizar una implementación ética y equitativa, asegurando su máximo beneficio en la lucha contra el cáncer”.

Josep Munuera es neurorradiólogo certificado por el European Board of Neuroradiology (EBNR), responsable científico de la Sociedad Española de Radiología Médica y vicepresidente de la Sociedad Catalana de Radiología.
En la actualidad es director del Departamento de Radiología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y cuenta con una larga trayectoria en diagnóstico por imagen en hospitales como Vall d’Hebron, Germans Trias i Pujol o Sant Joan de Déu, donde además dirigió el Área de Innovación e Investigación.

La producción académica de Munuera incluye más de 80 artículos y 11 capítulos de libros, con un enfoque de investigación en accidentes cerebrovasculares agudos, biomarcadores vasculares y la integración de tecnologías de inteligencia artificial y 3D en imagen médica. También dirige el curso de posgrado internacional ‘Expert3D: IA y 3D en salud’ de la Universidad Politécnica de Barcelona y el grupo de investigación en Imagen Médica Avanzada e IA del Hospital de Sant Pau.
IA Trends en Oncología
La mesa redonda IA Trends en Oncología, se dividirá en cuatro bloques: la IA y la medicina personalizada; la IA y la optimización de pacientes en el acceso a ensayos clínicos; el desarrollo de nuevos modelos para el diagnóstico y la IA en la tecnología más avanzada para el tratamiento de tumores complejos. Esta sesión se celebrará el 7 de marzo de 2024 en horario de 17h a 20:15h en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Calle Santa Isabel).

El panel de expertos estará integrado también por Gonzalo Varela, cirujano torácico y representante de la Sociedad Española de Cirugía Torácica; Fernando Martín-Sánchez, Doctor en Informática y en Medicina, Máster en Ingeniería del Conocimiento y Licenciado en Bioquímica y Biología Molecular, actualmente en el Hospital Universitario La Paz; Marina Álvarez, Jefa de Servicio de Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; Ricardo Cubedo, responsable de la Unidad de Cáncer Hereditario de MD Anderson Cancer Center Madrid; y Federico Rojo, jefe del departamento de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y los hospitales universitarios General de Villalba, Rey Juan Carlos e Infanta Elena.
Muy IA Trends Executive Update
Este encuentro tendrá lugar en el marco de los Executive Update, un punto de encuentro clave para todas las instituciones interesadas en la convergencia de la IA y la salud, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento que impulsan la innovación en beneficio de los pacientes y la comunidad médico-científica.
A lo largo de 2024, IA Trends englobará cuatro grandes eventos temáticos que girarán en torno a las tendencias más relevantes dentro de la inteligencia artificial aplicada a la ciencia y la salud: IA en Oncología (7 de marzo), IA en Gestión (mayo), IA en Investigación (septiembre), e IA en Innovación (noviembre).