Fernando Martín-Sánchez: “La inteligencia artificial está jugando un papel crucial en oncología”

El próximo 7 de marzo, Muy IA Trends acogerá una mesa redonda donde un grupo de expertos abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea.
Fernando Martin-Sanchez

La inteligencia artificial ha transformado rápidamente la industria médica. Esta potente herramienta permite evaluar desde el pronóstico y tratamiento de un paciente hasta ayudar a gestionar grandes cantidades de datos médicos y registros electrónicos de salud.

En este sentido, la marca Muy Interesante ha impulsado Muy IA Trends Executive Update, un proyecto pionero en España diseñado para abordar los desafíos emergentes que plantea el uso de la IA en el sector sanitario.

En este contexto, el próximo 7 de marzo tendrá lugar IA Trends en Oncología, un evento que abordará las últimas tendencias en el uso de la inteligencia artificial en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, especialmente en los casos más complejos.

Muy IA Trends - Muy Interesante

Este encuentro contará con la presencia de Fernando Martín-Sanchez, subgerente de Informática Médica, Estrategia Digital e Innovación en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. “La inteligencia artificial está desempeñando un papel crucial en el campo de la oncología para mejorar la precisión del diagnóstico y ayudar a personalizar los tratamientos”, ha explicado este experto a Muy Interesante.

Por ejemplo, a través del “análisis de los datos clínicos y de imágenes para predecir cómo evolucionarán los pacientes con cáncer, o bien cómo los algoritmos de aprendizaje profundo (Deep Learning) pueden detectar patrones en imágenes médicas para ayudar a identificar tumores y evaluar su extensión” añade. Asimismo, apunta que la IA puede predecir la respuesta al tratamiento y la probabilidad de recurrencia del cáncer.

Fernando Martín-Sánchez - Foto cedida por el autor

Sin embargo, indica, “su uso en la práctica clínica todavía no forma parte de la rutina diaria de nuestros hospitales de forma generalizada”, por lo que aún hay que hacer frente a algunos desafíos y limitaciones. Por ejemplo, los relativos a la “protección de datos, la seguridad o los sesgos”, subraya.

Además, también se tratarán temas como la interpretación de los resultados que nos ofrece la inteligencia artificial, algo que supone un reto para los propios profesionales. Sobre este asunto, Martín-Sánchez pone sobre la mesa aspectos como “la habilidad de presentar esos datos en un formato entendible o la integración con los flujos de trabajo clínicos” tales como el historial médico, el sistema de almacenamiento y distribución de imágenes médicas (PACS) o los sistemas de información radiológica (RIS), entre otros.

Fernando Martín-Sánchez es Doctor en Informática y en Medicina, Máster en Ingeniería del Conocimiento y Licenciado en Bioquímica y Biología Molecular y actualmente es subgerente del área que engloba la digitalización y la innovación en el Hospital Universitario La Paz.

Cuenta con una larga trayectoria nacional e internacional dentro del ámbito de las tecnologías de la información en sanidad, ocupando posiciones relevantes como coordinador del Programa de Salud Digital del Instituto de Salud Carlos III y Profesor de Investigación en Informática Biomédica, adscrito a la Escuela Nacional de Sanidad.

Entre 2015 y 2017, fue catedrático de Informática de la Salud en la Weill Cornell Medicine en Nueva York e investigador en la Iniciativa de Medicina de Precisión de EE.UU. Además, ha sido Chair y Catedrático de Informática de la Salud en la Facultad de Medicina en la Universidad de Melbourne, donde fue Director fundador del Centro de Investigación en Informática Biomédica y de la Salud (HaBIC).

Web oficiial de Muy IA Trends - Muy Interesante

La mesa redonda sobre IA Trends Oncología se dividirá en cuatro bloques: la IA y la medicina personalizada; la IA y la optimización de pacientes en el acceso a ensayos clínicos; el desarrollo de nuevos modelos para el diagnóstico y la IA en la tecnología más avanzada para el tratamiento de tumores complejos. Esta sesión se celebrará el 7 de marzo de 2024 en horario de 17h a 20:15h en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Calle Santa Isabel).

El panel de expertos estará integrado también por Josep Munuera, responsable científico de la Sociedad Española de Radiología Médica; Gonzalo Varela, cirujano torácico y representante de la Sociedad Española de Cirugía Torácica; Marina Alvarez, directora de la Unidad de Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama; Ricardo Cubedo, responsable de la Unidad de Cáncer Hereditario de MD Anderson Cancer Center Madrid; y Federico Rojo, jefe del departamento de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y los hospitales universitarios General de Villalba, Rey Juan Carlos e Infanta Elena.

Muy IA Trends Executive update

Todo ello tendrá lugar en el marco de los Executive Update, un punto de encuentro clave para todas las instituciones interesadas en la convergencia de la IA y la salud, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento que impulsan la innovación en beneficio de los pacientes y la comunidad médico-científica.

Muy IA Trends - Muy Interesante

A lo largo de 2024, IA Trends englobará cuatro grandes eventos temáticos que girarán en torno a las tendencias más relevantes dentro de la inteligencia artificial aplicada a la ciencia y la salud: IA en Oncología (7 de marzo), IA en Gestión (mayo), IA en Investigación (septiembre), e IA en Innovación (noviembre).

Recomendamos en

Planificación quirúrgica personalizada, cómo los modelos 3D pueden ayudar a planificar tu cirugía

Planificación quirúrgica personalizada: cómo los modelos 3D pueden ayudar a planificar tu cirugía

¿Sabías que solo 1 de cada 250 embarazos dan lugar a gemelos idénticos? Esto significa que la probabilidad de que exista en el mundo otra persona exactamente igual que tu equivale a solamente un 0.5%. Pero ¿y si pudiéramos crear réplicas de nuestra anatomía en el mundo virtual? ¿Qué beneficios podrían tener estos avatares digitales si se utilizan en áreas sanitarias como la cirugía?
  • Iman Laga Boul-atarass
  • Javier Montero de Espinosa Alés
  • Javier Padillo Ruiz
  • José Domingo Sanmartín Sierra