Federico Rojo: “La IA está llevando la práctica diagnóstica en patología a un nivel superior”

El próximo 7 de marzo, Muy IA Trends acogerá una mesa redonda donde un grupo de expertos abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea.
Federico Rojo

La inteligencia artificial ha transformado rápidamente la industria médica. Esta potente herramienta permite evaluar desde el pronóstico y tratamiento de un paciente hasta ayudar a gestionar grandes cantidades de datos médicos y registros electrónicos de salud.

En este sentido, la marca Muy Interesante ha impulsado Muy IA Trends Executive Update, un proyecto pionero en España diseñado para abordar los desafíos emergentes que plantea el uso de la IA en el sector sanitario.

Muy IA Trends - Muy Interesante

En este contexto, el próximo 7 de marzo tendrá lugar IA Trends en Oncología, un evento que abordará las últimas tendencias en el uso de la inteligencia artificial en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, especialmente en los casos más complejos.

Este encuentro contará con la presencia de Federico Rojo, Jefe de Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz y responsable del Laboratorio de Patología Molecular de esta institución. “La patología digital está transformando significativamente esta especialidad, ofreciendo nuevas formas de estudiar, entender y diagnosticar las enfermedades de manera más eficiente”, ha explicado este experto a Muy Interesante.

Federico Rojo - Foto cedida por el autor

Además, "la información que pueden proporcionar las herramientas de IA aporta un valor más objetivo, preciso y cuantitativo que la valoración tradicional”, en palabras de Rojo. Esto significa, según el experto, que se pueden medir con precisión diversas características celulares y de los tejidos, proporcionando información adicional que puede ser crucial para la toma de decisiones clínicas.

Pero a pesar de estos avances, Rojo manifiesta que la interpretación final y la toma de decisiones siguen siendo responsabilidad de los patólogos. “La IA actúa como una herramienta de apoyo, pero la experiencia humana sigue siendo esencial para una evaluación completa y precisa de las enfermedades”.

Foto: Istock

Así que, en su opinión, es “la combinación de la destreza humana y las capacidades de la inteligencia artificial en la patología, lo que está llevando la práctica diagnóstica a un nivel superior mejorando la eficiencia y la precisión en el campo de la Anatomía Patológica y, en última instancia, beneficiando tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes”.

Federico Rojo es además director del Programa de Investigación en Cáncer del Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz y director Científico del Biobanco de este centro. Desde 2010, es el presidente del grupo de Patología, coordinador del grupo de investigación traslacional y miembro de la Junta Directiva de GEICAM.

La inteligencia artificial reduce los tiempos diagnósticos en oncología. Foto: Istock

Formado en Anatomía Patológica en el Hospital Vall d’Hebron, continuó su desarrollo profesional en este centro como investigador en el grupo de Oncología, donde se doctoró. 

Se ha mantenido como investigador principal o colaborador en más de 20 proyectos competitivos, dos de ellos del Programa Europeo, en redes colaborativas en cáncer y como miembro de la Plataforma Nacional de Biobancos. Es autor de más de 260 publicaciones indexadas en relación con biomarcadores en cáncer, 16 capítulos de libro y 516 presentaciones científicas en congresos nacionales e internacionales.

IA Trends en Oncología

La mesa redonda IA Trends en Oncología, se dividirá en cuatro bloques: la IA y la medicina personalizada; la IA y la optimización de pacientes en el acceso a ensayos clínicos; el desarrollo de nuevos modelos para el diagnóstico y la IA en la tecnología más avanzada para el tratamiento de tumores complejos. Esta sesión se celebrará el 7 de marzo de 2024 en horario de 17h a 20:15h en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Calle Santa Isabel).

Web oficiial de Muy IA Trends - Muy Interesante

El panel de expertos estará integrado también por Josep Munuera, responsable científico de la Sociedad Española de Radiología Médica; Gonzalo Varela, cirujano torácico y representante de la Sociedad Española de Cirugía Torácica; Marina Álvarez, Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; Fernando Martín-Sánchez, Doctor en Informática y en Medicina, Máster en Ingeniería del Conocimiento y Licenciado en Bioquímica y Biología Molecular, actualmente en el Hospital Universitario La Paz; y Ricardo Cubedo, responsable de la Unidad de Cáncer Hereditario de MD Anderson Cancer Center Madrid.

Muy IA Trends Executive Update

Este encuentro tendrá lugar en el marco de los Executive Update, un punto de encuentro clave para todas las instituciones interesadas en la convergencia de la IA y la salud, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento que impulsan la innovación en beneficio de los pacientes y la comunidad médico-científica.

A lo largo de 2024, IA Trends englobará cuatro grandes eventos temáticos que girarán en torno a las tendencias más relevantes dentro de la inteligencia artificial aplicada a la ciencia y la salud: IA en Oncología (7 de marzo), IA en Gestión (mayo), IA en Investigación (septiembre), e IA en Innovación (noviembre).

Recomendamos en