Descubren una rara especie de hormiga de color azul metálico

Se trata de una cautivadora y diminuta hormiga que ha sido encontrada en lo más recóndito de India.
Descubren una rara especie de hormiga de color azul metálico

El azul es un color bastante raro en el mundo animal y, mucho más, si se trata de hormigas. De las 16.724 especies y subespecies de hormigas conocidas en todo el mundo, sólo unas pocas presentan coloración azul o iridiscencia. Varios grupos de vertebrados, incluidos peces, ranas y aves, así como invertebrados como arañas, moscas y avispas, muestran una coloración azul. Sin embargo, una pequeña hormiga de un particular color metálico es un nuevo miembro de la familia de los insectos. Fue encontrada durante una expedición para estudiar la biodiversidad del valle de Siang, en el noreste de la India, y su apariencia es realmente deslumbrante. Gracias a ese peculiar brillo azul metálico, un equipo de entomólogos del Ashoka Trust for Research in Ecology and the Environment (ATREE), se dieron cuenta de que estaban ante una nueva especie de hormiga.

Descubren una rara especie de hormiga de color azul metálico - ZooKeys

Un hallazgo sorprendente

El equipo pudo recolectar dos especímenes de obreras pertenecientes a la especie de un bosque secundario a partir de escombros en un agujero en el tronco de un árbol a tres metros del suelo.

"Una tarde, mientras exploraba el agujero de un árbol a unos 3 metros de altura en un empinado camino ganadero en la remota aldea de Yinku, algo brilló en el crepúsculo", dijeron los investigadores en su estudio publicado en la revista Zookeys. "Con la tenue luz disponible, dos insectos fueron succionadas por un aspirador. Para nuestra sorpresa, más tarde descubrimos que eran hormigas".

La nueva especie de hormiga ha sido bautizada como Paraparatrechina neela (donde neela significa azul en varios idiomas indios y, por tanto, un tributo apropiado a la coloración única de la hormiga). Pertenece a un género de hormigas generalmente pequeñas, que miden entre 1 y 2 mm de largo, de la subfamilia Formicinae; un género que suele encontrarse en las regiones biogeográficas afrotropicales, australasianas, indomalayas, oceánicas y paleárticas y pueden verse desde en la hojarasca del suelo hasta en lo alto de un dosel.

No solo es icónica en cuanto a su coloración. Según los investigadores, también es la primera nueva especie de Paraparatrechina en 121 años, desde la descripción de la única especie previamente conocida, P. aseta (Forel, 1902), en el subcontinente indio.

Bosques de India - Midjourney/Sarah Romero

¿Y por qué es azul la hormiga?

Su cuerpo es predominantemente azul metálico, a excepción de las antenas, mandíbulas y patas. La cabeza es subtriangular con ojos grandes y tiene una pieza bucal triangular (mandíbula) con cinco dientes.

"Si bien la coloración azul es común entre muchos insectos, particularmente en himenópteros como Apoidea, Chrysididae e Ichneumonidae, es muy rara en Formicidae. El color azul en los insectos generalmente se produce por la disposición de nanoestructuras fotónicas biológicas en lugar de pigmentos, y ha evolucionado de forma independiente en varios grupos", apuntan los expertos.

Por el momento, los investigadores desconocen el motivo exacto, pero están deseosos de averiguarlo; aunque no será fácil. "Ubicado dentro de un punto crítico de biodiversidad en el Himalaya, el valle de Siang de Arunachal Pradesh presenta un mundo de diversidad incomparable, gran parte de ella aún por explorar. Sin embargo, esta misma riqueza, tanto cultural como ecológica, enfrenta amenazas sin precedentes. Los proyectos de infraestructura a gran escala, como represas, carreteras e instalaciones militares, junto con el cambio climático, están alterando rápidamente el valle", explicó Priyadarsanan Dharma Rajan del Ashoka Trust for Research in Ecology and the Environment de Bangalore. "El impacto se extiende más allá del propio valle, ya que estas montañas desempeñan un papel fundamental no sólo para sostener sus propios ecosistemas diversos, sino también para garantizar el bienestar de millones de personas que viven río abajo”.

Distintas vistas de la especie de hormiga azul - Zookeys

Algunas teorías

¿Por qué ha nacido con esta coloración azul metálica esta hormiga obrera? “Esta característica vibrante plantea preguntas intrigantes. ¿Ayuda en la comunicación, el camuflaje u otras interacciones ecológicas? Profundizar en la evolución de esta coloración llamativa y sus conexiones con la elevación y la biología de Paraparatrechina neela presenta una vía apasionante para la investigación”, concluyen los expertos.

Las hormigas paraparatrequinas son generalmente pequeñas y las obreras miden entre 1,5 y 3 milímetros de largo. Se caracterizan por sus cuerpos largos y delgados y sus patas y antenas desproporcionadamente largas. La coloración de estas hormigas puede variar desde el amarillo pálido hasta el marrón oscuro, según la especie. Salvo en este caso, que presenta tonalidad azul que, como ya hemos visto, es algo bastante especial y único.

Las hormigas Paraparatrechina desempeñan papeles cruciales en sus ecosistemas. Como carroñeros, ayudan a descomponer la materia orgánica y reciclar los nutrientes al suelo. Sus actividades de alimentación también ayudan en la dispersión de semillas, beneficiando a varias especies de plantas. Además, al aprovecharse de otros insectos, ayudan a regular las poblaciones de plagas.

Referencias: 

  • Ramakrishnaiah Sahanashree, Aswaj Punnath, Dharma Rajan Priyadarsanan. A remarkable new species of Paraparatrechina Donisthorpe (1947) (Hymenoptera, Formicidae, Formicinae) from the Eastern Himalayas, India. ZooKeys, 2024; 1203: 159 DOI: 10.3897/zookeys.1203.114168
  • LaPolla, J., & Fisher, B. (2014). Then there were five: a reexamination of the ant genus Paratrechina (Hymenoptera, Formicidae). ZooKeys, 35 - 48. https://doi.org/10.3897/zookeys.422.7779.

Recomendamos en