Turing - Muy Interesante - Edición coleccionista - Número 40

Turing es una figura clave en la historia moderna con una vida y obra interesantes que te contamos en este número de coleccionista.
Turing

Nacido en Londres en 1912, Alan Turing fue un brillante matemático que antes de la Segunda Guerra Mundial ya trabajaba para la Escuela de Códigos y Cifrados del gobierno británico. En 1939 llegaría a Bletchley Park, donde se intentaba en secreto descifrar los códigos militares nazis. Aquí comienza la leyenda del matemático inglés inseparable de la famosa máquina Enigma y de su creación para descifrarla: la Bomba. Después de la guerra, participó en el diseño del ACE, precursor de la computadora moderna, y en el software para una de las primeras computadoras con programas almacenados. Estaba sembrando el campo en el que crecería la informática moderna.

Pero la pasión por su trabajo convivía con una vida personal complicada. Arrestado por homosexual y declarado culpable de “grave indecencia”, evitó la prisión al aceptar la castración química. Es decir, comenzó a tomar sustancias que le nublaron su prestigiosa mente e hicieron que terminase marginado socialmente. Su cuerpo sin vida fue hallado en su laboratorio, junto a una manzana mordida cubierta de cianuro. Oficialmente se había suicidado. Pero Turing no merece ser recordado por su homosexualidad, ni por el eventual indulto real póstumo; debe ser reconocido como héroe de guerra y como uno de los padres de la ciencia de la computación. Dar a conocer su legado es hacerle justicia. Buena lectura.

Turing - Muy Interesante - Edición coleccionista - Número 40

Índice

  • El joven Turing y su intuición matemática, por Alicia De Lara González.
  • La mente de un genio en el corazón de un niño, por Gisela Baños.
  • Bletchley Park y «el chico de Manchester», por Alejandro Navarro.
  • La soledad del científico de fondo, por Andrés Rivera.
  • Sus años en Princeton, por Andrea M. Oprescu.
  • Encuentros a la hora del té, por Gisela Baños.
  • Cerebros y manos contra Enigma, por Miguel Ángel Delgado.
  • Los juegos de Alan Turing, por José Luis Ferreira.
  • ¿Por qué las cebras tienen rayas?, por Francisco Villatoro.
  • ¿Pueden pensar las máquinas?, por Clara Grima.
  • Turing: Máquinas y problemas, por Clara Grima.
  • Las primeras computadoras, por Mª del Carmen Romero.
  • Alan Turing y las máquinas parlantes, por Rocío García y Jesús Ibáñez.
  • Su legado para la inteligencia artificial, por Nerea Luis.
  • Los escritos de Turing, por Isabel A. Nepomuceno.
  • Turingsofía. Alan Turing y la filosofía, por Germán Bernal.
  • La ley de Turing y los derechos LGTBIQ+, por Eugenio Manuel Fernández.
  • Alan Turing en la cultura popular, por Daniel Torregrosa.
Turing - Muy Interesante - Edición coleccionista - Número 40

Recomendamos en