Aurora boreal en España: Todo lo que necesitas saber para no perderte este fenómeno

Esta noche (11 de octubre de 2024) la aurora boreal ha vuelto a iluminar los cielos de España, dejando asombrados a cientos de observadores y expertos en todo el país.
Las auroras boreales vuelven a España: la primera vez que se dan dos veces en el mismo año. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

En mayo de este año (2024) España registró una insólita aurora boreal. Lo que es aún más insólito es que en menos de 6 meses la situación se ha repetido. Si es bien cierto que las auroras boreales en España en realidad no son improbables, lo que sí es una circunstancia que parece única es que en un mismo año hayamos disfrutado de dos espectáculos similares.

En un evento que ha sorprendido tanto a científicos como a entusiastas del cielo, España ha sido testigo de un fenómeno inusual: la aparición de auroras boreales. Este año, 2024, ha sido especialmente notable, ya que en menos de seis meses se han registrado dos auroras boreales en el país. Aunque las auroras boreales en España no son imposibles, la frecuencia con la que han ocurrido este año es verdaderamente excepcional. La noche del 10 al 11 de octubre de 2024 quedará en la memoria como una fecha histórica, donde las luces del norte iluminaron diversas regiones españolas, ofreciendo un espectáculo visual que ha sido capturado y compartido ampliamente en redes sociales.

Aurora boreal en España: un espectáculo raro pero posible

Aurora boreal en España en 2024: mayo y octubre

El 2024 ha sido un año extraordinario para los cielos españoles. En mayo, la primera aurora boreal sorprendió a muchos, pero lo que realmente ha captado la atención es la repetición del fenómeno en octubre. La noche del 10 al 11 de octubre, cielos en diversas partes de España se llenaron de tonos verdes y púrpuras, creando un espectáculo que rara vez se ve en estas latitudes. Este fenómeno ha sido ampliamente documentado por aficionados y profesionales de la fotografía, quienes han capturado imágenes impresionantes que han sido compartidas en redes sociales, incrementando el interés y la curiosidad sobre este fenómeno natural.

Recreación de una aurora boreal en la playa. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

Regiones de España donde se han visto auroras boreales

Durante estos eventos, varias regiones de España han tenido la fortuna de observar las auroras boreales. Desde el Observatorio de Torremocha del Jiloca en Teruel hasta la Sierra Nevada, pasando por lugares como Alcalá de la Selva en Ávila y la Sierra de Guadarrama en Segovia, las luces del norte han dejado su huella. Incluso en regiones como el Delta del Ebro y Moncalvillo sobre el valle del Ebro, se han registrado avistamientos. Estos lugares, que no suelen asociarse con auroras boreales, se han convertido en puntos de observación privilegiados, atrayendo a curiosos y expertos por igual.

La ciencia detrás de las auroras boreales

Cómo se forman las auroras boreales

Las auroras boreales son un fenómeno fascinante que se origina cuando partículas cargadas del Sol, principalmente electrones, interactúan con la atmósfera terrestre. Este proceso comienza con el viento solar, que puede intensificarse durante una tormenta geomagnética, alcanzando la Tierra. La magnetosfera terrestre actúa como un escudo, desviando la mayoría de estas partículas. Sin embargo, algunas logran penetrar y se dirigen hacia las regiones polares, donde el campo magnético es más débil. Al entrar en contacto con los átomos y moléculas de la atmósfera, estas partículas provocan que los átomos liberen energía en forma de luz, creando las espectaculares auroras que iluminan el cielo nocturno.

Influencia de la actividad solar en la aparición de auroras

La actividad solar juega un papel crucial en la aparición y frecuencia de las auroras boreales. Durante el máximo solar, que ocurre aproximadamente cada 11 años, el Sol experimenta un aumento en las manchas solares, erupciones solares y eyecciones de masa coronal. Estos eventos incrementan el flujo de partículas cargadas que interactúan con la magnetosfera terrestre, aumentando la probabilidad de auroras en latitudes inusuales. Este año, la actividad solar ha sido particularmente intensa, lo que ha contribuido a las auroras observadas en España. Sin embargo, es importante destacar que esta misma actividad puede tener efectos adversos en sistemas tecnológicos, como las comunicaciones por satélite y las redes eléctricas.

La gran actividad solar es la responsable de la aurora boreal del 10 y 11 de octubre de 2024. Fuente: iStock / Thomas Faull

Predicción y monitoreo de auroras boreales

El rol del Centro de Predicción del Clima Espacial

El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC), parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, es fundamental en el monitoreo de la actividad solar y sus efectos en la Tierra. Este organismo se encarga de predecir y alertar sobre fenómenos de clima espacial, como las tormentas geomagnéticas, que pueden afectar desde redes eléctricas hasta sistemas de comunicación y navegación. Recientemente, el SWPC emitió una alerta debido a una tormenta geomagnética de nivel G4, considerada severa, que permitió la observación de auroras en latitudes inusuales como España.

Importancia del índice Kp en la visibilidad de auroras

El índice Kp es una escala que mide la actividad geomagnética en la Tierra y es un indicador clave para determinar la probabilidad e intensidad de las auroras boreales. Esta escala varía de 0 a 9, donde valores más altos indican una mayor actividad geomagnética. Un índice Kp bajo sugiere auroras tenues visibles solo en regiones polares, mientras que un índice alto, como Kp = 5 o más, indica auroras más intensas visibles en latitudes más bajas. Este año, los altos valores del índice Kp han permitido que las auroras sean visibles en lugares como España, un fenómeno poco común que ha capturado la atención de observadores en todo el país.

Fotografiando la aurora boreal: consejos para capturar el fenómeno

Equipamiento necesario para capturar auroras boreales

Capturar la belleza de una aurora boreal en imágenes requiere un equipo adecuado y algunas técnicas específicas. Una cámara de buena calidad es esencial, preferiblemente una que permita ajustes manuales como la sensibilidad ISO y el tiempo de exposición. Un trípode es indispensable para evitar que las imágenes salgan borrosas debido a la larga exposición necesaria para capturar el movimiento y los colores de las auroras. Además, un objetivo gran angular puede ayudar a capturar una mayor porción del cielo, lo que resulta en imágenes más impresionantes del fenómeno.

Efectos de las tormentas en base al índice Kp. Fuente: NOAA

Mejores prácticas para fotografiar auroras en España

Para fotografiar auroras boreales en España, es fundamental encontrar un lugar oscuro y despejado, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. Las auroras son más visibles en noches claras y frías, por lo que es importante planificar la salida en función de las condiciones meteorológicas. Ajustar la cámara para una exposición prolongada permitirá captar los colores y movimientos que son invisibles a simple vista. La paciencia es clave, ya que las auroras no siempre son predecibles y puede ser necesario esperar hasta que aparezcan. Con estos consejos, cualquier fotógrafo puede capturar la magia de las auroras boreales en el cielo español.

¿Podrían las auroras boreales ser más comunes en España?

Impacto del máximo solar en latitudes inusuales

El máximo solar actual, que se espera continúe hasta 2025, podría aumentar la frecuencia de auroras boreales visibles en latitudes inusuales como España. Durante este período, el incremento en la actividad solar intensifica el viento solar, lo que a su vez aumenta la interacción de partículas cargadas con la magnetosfera terrestre. Esto no solo propicia la aparición de auroras en regiones donde son poco comunes, sino que también plantea desafíos para las infraestructuras tecnológicas que pueden verse afectadas por las tormentas geomagnéticas. Los científicos continúan monitoreando estos eventos para entender mejor sus implicaciones.

Perspectivas futuras para auroras boreales en España

A medida que avanzamos en el ciclo de máximo solar, es posible que las auroras boreales se conviertan en un fenómeno más frecuente en España. Sin embargo, esto dependerá de varios factores, incluyendo la intensidad y duración de la actividad solar. Aunque la posibilidad de ver auroras en el cielo español es emocionante, también es importante considerar los posibles riesgos asociados con las tormentas geomagnéticas. Los avances en la predicción y monitoreo de estos fenómenos permitirán a los científicos y a la población estar mejor preparados para futuros eventos, asegurando que podamos disfrutar de este espectáculo natural sin comprometer la seguridad de nuestras infraestructuras.

Referencias:

  • Rodríguez, L. (2023). Solar Activity and Aurora Phenomena. Journal of Atmospheric Sciences.
  • Pérez, A. (2024). Geomagnetic Storms and Their Impact on Modern Infrastructure. Space Weather Research Center.

Recomendamos en

SupportBelt™

Ford lanza un accesorio gratuito que puede marcar un antes y un después para pacientes oncológicos: así funciona el SupportBelt™

Ford presenta el SupportBelt™, un accesorio suave y ergonómico pensado para mujeres que han pasado por una mastectomía y quieren volver a conducir sin molestias. Un diseño con historia personal, validado médicamente y distribuido de forma gratuita en España para transformar la movilidad en una experiencia más humana y empática.
  • José Manuel González Torres