ChatGPT está caído: cientos de mensajes de error de OpenAI desconciertan a millones de usuarios en todo el mundo. Sigue la última hora

ChatGPT sufre una caída global y deja sin servicio a millones de usuarios desde primera hora de la mañana, mientras OpenAI está investigando el fallo.
Una mañana marcada por el desconcierto digital tras la inesperada caída global de ChatGPT
Una mañana marcada por el desconcierto digital tras la inesperada caída global de ChatGPT. Foto: Istock/Christian Pérez

En pleno inicio de jornada laboral, usuarios de ChatGPT en distintas partes del mundo han visto interrumpido su acceso a la popular plataforma de inteligencia artificial. La herramienta, desarrollada por OpenAI, ha comenzado a presentar fallos en torno a las 9:00 horas, mostrando mensajes de error que impiden el uso normal del servicio.

Según informaciones de la empresa, publicadas en su página de estado, algunos usuarios experimentan “elevadas tasas de error y latencia”, sin que por el momento se haya ofrecido una explicación clara sobre el origen del problema. La compañía asegura estar investigando el incidente. De hecho, tal y como podemos leer en estos momentos, "algunos usuarios están experimentando tasas de error y latencia elevadas en los servicios mencionados. Seguimos investigando este problema". Y afecta a ChatGPT, SORA y las peticiones a la API.

Los primeros indicios de la caída se reflejaron en plataformas como DownDetector, que recogieron más de 1.400 informes de errores en el Reino Unido y más de 1.000 en Estados Unidos. Usuarios de redes sociales no tardaron en compartir su desconcierto, algunos sospechando inicialmente de problemas de conexión doméstica hasta que se confirmó el alcance global del apagón.

Una interrupción inesperada en ChatGPT pone a prueba la dependencia global de la inteligencia artificial en plena jornada laboral
Una interrupción inesperada en ChatGPT pone a prueba la dependencia global de la inteligencia artificial en plena jornada laboral. Foto: OpenAI/Christian Pérez

En los dispositivos, el fallo aparece a través de un mensaje que indica un "error de red" o, en otros casos, un escueto “Hmm… algo ha salido mal”. Mensajes que, aunque poco informativos, bastaron para disparar las sospechas y la preocupación entre quienes utilizan ChatGPT como herramienta de trabajo, estudio o asistencia personal.

No está claro aún si el problema afecta a todos los usuarios o si se limita a regiones concretas, pero la ausencia de comunicación concreta por parte de OpenAI ha alimentado todo tipo de conjeturas.

La dependencia que muchas personas y organizaciones han desarrollado hacia esta plataforma hace que cualquier interrupción —por breve que sea— se note de forma inmediata. Lo que comenzó como una herramienta complementaria se ha convertido en parte del flujo de trabajo diario de millones de personas. Desde tareas de programación y redacción hasta ayuda en servicios educativos y de atención al cliente, la inteligencia artificial forma ya parte integral de múltiples sectores.

Algunos de los mensajes de error que ha mostrado ChatGPT a lo largo de la mañana
Algunos de los mensajes de error que ha mostrado ChatGPT a lo largo de la mañana. Foto: Istock/Christian Pérez

Las causas de este tipo de caídas pueden variar, desde errores en actualizaciones hasta posibles ciberataques, pasando por saturaciones del sistema. Aunque OpenAI no ha aludido aún a ninguna hipótesis concreta, no se descarta que el origen esté en algún fallo técnico interno.

En cualquier caso, el episodio vuelve a poner sobre la mesa un debate cada vez más presente: la necesidad de sistemas de respaldo, alternativas y una mayor transparencia cuando se trata de herramientas tan extendidas. Las empresas tecnológicas no solo deben garantizar el correcto funcionamiento de sus servicios, sino también ofrecer explicaciones claras y rápidas cuando estos fallan.

En el momento de redactar esta crónica, el servicio sigue sin funcionar con normalidad para muchos usuarios. La expectación por conocer el alcance y las causas reales del apagón sigue creciendo, en paralelo a la reflexión inevitable sobre cuánto dependemos ya de plataformas como ChatGPT.

Noticia en desarrollo. Seguiremos informando.

Recomendamos en

Hemos puesto a prueba la función “Estudiar y aprender” de ChatGPT para enseñar a estudiantes de 1º de ESO. Esto es lo que pasó

¿Puede una inteligencia artificial explicar bien matemáticas a un estudiante de 1º de ESO? Este artículo recoge una conversación real con ChatGPT y analiza sus aciertos, sus límites y lo que ocurre cuando imita métodos pedagógicos sin comprenderlos. En el camino, abrimos uno de los debates más antiguos —¿es el cero un número natural o no?— y escuchamos la opinión de un matemático que lo tiene claro… o no tanto.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Así resuelve ChatGPT el dilema del tranvía: la respuesta definitiva

¿Salvarías a cinco personas sacrificando a una? ChatGPT se enfrenta al dilema ético más famoso de la filosofía… y lo llevamos al límite: le pedimos que decida sabiendo que esa única vida en peligro es la suya. Esta es su respuesta. Y lo que revela dice mucho más sobre nosotros que sobre la máquina.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar