Cómo preparar tu coche eléctrico ante posibles cortes de luz: todo lo que debes hacer para que tu vehículo esté listo en caso de un fallo de suministro eléctrico

Conducir un eléctrico también es saber anticiparse. Te damos las claves para preparar tu coche frente a posibles fallos en la red eléctrica, gestionar mejor la autonomía, optimizar la carga en casa y planificar rutas alternativas para que nada interrumpa tu movilidad, incluso en escenarios imprevistos.

El reciente apagón que afectó a gran parte de España ha puesto de manifiesto una vulnerabilidad que muchos usuarios de vehículos eléctricos (VE) no habían contemplado: ¿qué pasa si la red eléctrica falla y necesito moverme? Grandes ciudades quedaron paralizadas y el origen de la caída total de tensión aún se investiga. Aunque los coches eléctricos son una pieza clave para una movilidad sostenible, su dependencia de la infraestructura de recarga hace imprescindible adoptar ciertas precauciones para no quedarse bloqueado en momentos críticos.

¿Tienes coche eléctrico? Te damos las claves para que sigas moviéndote con total tranquilidad, incluso si se va la luz.

Planifica la carga con antelación

Una de las mejores estrategias es no apurar la batería. Los expertos recomiendan mantener siempre al menos un 30 % de carga disponible en tu vehículo eléctrico. Esto garantiza una autonomía suficiente para desplazarte a un punto de recarga, buscar refugio o, en caso de emergencia, salir de la zona afectada.

  • Carga nocturna inteligente: Aprovecha las horas valle, pero evita depender exclusivamente de la madrugada para recargar.
  • Carga parcial frecuente: No esperes a agotar la batería. Recargar múltiples veces a lo largo de la semana minimiza riesgos.

Ten localizados puntos de carga alternativos

Si bien tu hogar es el lugar habitual de recarga, es importante conocer la ubicación de varios cargadores rápidos en tu área. En aplicaciones como Electromaps o Google Maps puedes:

  • Consultar puntos de carga disponibles en tiempo real.
  • Filtrar por tipo de conector y potencia de carga.
  • Leer comentarios de usuarios sobre el estado operativo de cada estación.

Consejo: Memoriza o anota los puntos estratégicos en diferentes zonas de tu ciudad o ruta habitual.

Considera una batería portátil o cargador de emergencia

El mercado ofrece ya baterías auxiliares capaces de aportar varios kilómetros extra en casos extremos. Estas baterías portátiles, diseñadas específicamente para vehículos eléctricos, funcionan como una reserva de energía que puedes llevar en el maletero. Aunque su autonomía es limitada —generalmente entre 20 y 50 kilómetros adicionales—, pueden ser el salvavidas que te permita alcanzar un cargador operativo o moverte a un lugar seguro en situaciones críticas.

Es importante tener en cuenta que su tiempo de transferencia de carga puede ser más lento que una conexión convencional, por lo que deben utilizarse como solución de último recurso. Además, conviene asegurarse de que el modelo de batería sea compatible con tu tipo de conector.

Instala un sistema de respaldo eléctrico en casa

Para quienes dependen intensamente de su VE, la instalación de baterías domésticas de respaldo (como Tesla Powerwall o equivalentes) combinadas con paneles solares puede marcar una gran diferencia en términos de autosuficiencia energética. Estos sistemas permiten:

  • Cargar el coche eléctrico durante un apagón usando energía almacenada previamente.
  • Mantener la autonomía energética del hogar y del vehículo durante varias horas o incluso días, dependiendo de la capacidad instalada.

El funcionamiento es sencillo: durante las horas de sol, los paneles solares capturan energía que, en lugar de volcarse íntegramente a la red eléctrica, se almacena en baterías domésticas. En caso de corte de suministro, el sistema de respaldo actúa automáticamente, proporcionando electricidad tanto para la vivienda como para el punto de carga del coche.

Esta solución no solo ofrece seguridad ante apagones, sino que también permite reducir la factura eléctrica diaria y disminuir la dependencia de fuentes externas de energía. Si se dimensiona correctamente, un hogar con autoconsumo y almacenamiento puede cubrir buena parte de sus necesidades energéticas, incluyendo la carga diaria de un vehículo eléctrico. Aunque es una inversión considerable, mejora la seguridad, la sostenibilidad y la resiliencia del hogar frente a emergencias energéticas.

Adapta tu conducción para maximizar la autonomía

En situaciones de incertidumbre energética, es crucial conducir de forma eficiente:

  • Modos ECO: Activa los modos de conducción ecológica para reducir el consumo.
  • Velocidades moderadas: A menor velocidad, menor consumo de energía.
  • Evita aceleraciones bruscas: Conduce de forma suave y anticipada.
  • Uso racional de climatización: La calefacción o el aire acondicionado pueden drenar rápidamente la batería.

Prepárate con un plan de contingencia

Igual que en cualquier plan de emergencia, es fundamental preparar un protocolo claro y efectivo para ti y tu familia que contemple diversas eventualidades:

  • Identifica rutas seguras hacia cargadores alternativos y establece varias opciones, en función del tráfico o de la disponibilidad real en cada momento.
  • Define puntos de encuentro en caso de que las comunicaciones móviles fallen. Asegúrate de que todos los miembros de la familia conozcan y memoricen estas ubicaciones.
  • Mantén cargado el teléfono móvil siempre que sea posible y lleva contigo baterías externas o "powerbanks". En situaciones críticas, contar con un teléfono operativo puede marcar la diferencia.
  • Incluye un kit de emergencia en el vehículo, con agua, alimentos no perecederos, linterna, manta térmica y un cargador portátil para el coche si es posible.

Importante: Si tienes que dejar el vehículo estacionado durante un apagón prolongado, busca un lugar seguro, iluminado (si hay alumbrado de emergencia disponible) y de fácil acceso, que no obstaculice posibles operativos de emergencia o evacuación.

Lecciones del apagón: prepararse es apostar por la resiliencia

El avance de la movilidad eléctrica es imparable, pero también lo es nuestra responsabilidad como usuarios. Un apagón puede ser una eventualidad rara, pero no imposible. Prepararte para este escenario no es ser alarmista, sino inteligente.

Aun así, cabe recordar que apostarlo todo a la movilidad 100 % eléctrica podría no ser suficiente. Alternativas como el hidrógeno reclaman también su lugar en un ecosistema de transporte más diversificado y resiliente.

Adoptando hábitos de carga prudentes, diversificando tus opciones energéticas y conduciendo de manera eficiente, transformarás tu vehículo eléctrico en un aliado fiable incluso cuando las luces se apagan. La electrificación del transporte trae enormes beneficios, pero también exige una nueva cultura de la movilidad basada en la prevención, la adaptabilidad y la resiliencia.

Recomendamos en