Agnès Garcia

Agnès Garcia

Doctora en Historia y especialista en Asiriología

Agnès Garcia-Ventura, una académica distinguida en el campo de los estudios del Próximo Oriente Antiguo, ha construido su carrera sobre una base sólida de educación y dedicación a la investigación interdisciplinaria. Aquí se detallan sus logros académicos:

  • Doctora en Historia - Universitat Pompeu Fabra, Barcelona
  • Profesora Superior de Contrabajo - Conservatori Superior Municipal de Música de Barcelona
  • Licenciada en Humanidades - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Máster en Historia - Universitat Pompeu Fabra
  • Máster en Asiriología - Universitat de Barcelona

Este impresionante bagaje educativo ha proporcionado a Agnès las herramientas y la perspectiva necesarias para abordar cuestiones complejas en los estudios del Próximo Oriente Antiguo, integrando aspectos de historia, género, metodología y música en sus investigaciones. Su capacidad para combinar diversas disciplinas ha enriquecido su enfoque y ha contribuido a su destacada posición en la comunidad académica.

A lo largo de su carrera, Agnès ha editado varios libros influyentes y ha contribuido con numerosos artículos a la comprensión de la historia y la cultura del Próximo Oriente Antiguo. Su enfoque interdisciplinario se evidencia en obras como "Miradas Orientalistas: Recepción y Construcción de Imágenes del Próximo Oriente Antiguo desde el Siglo XVII" y "La Momia Bajo la Cama: Ensayos sobre Género y Metodología en el Próximo Oriente Antiguo". Además, ha participado activamente en conferencias, talleres y seminarios, abordando temas que van desde la recepción de la imagen del Próximo Oriente Antiguo hasta cuestiones de género, metodología y la histo

La reina Esther (1878), de Edwin Long. Aunque esta jóven judía vivió en el siglo v a. C.,
  • Historia

Desafiando los insultos hacia las mujeres: un vistazo desde Mesopotamia

Sumérgete en la historia de Mesopotamia y descubre cómo las mujeres enfrentaron desafíos y resistieron ante los insultos en esta antigua civilización. Explora las lecciones que podemos extraer de su valentía y determinación, reflexionando sobre la relevancia de estas experiencias en el contexto contemporáneo.
  • Agnès Garcia
Ilustración de Donald Alexander Mackenzie, para Mitos de Babilonia y Asiria (1915)
  • Historia

Mujeres en la cuna de la civilización: el papel de la mujer en Mesopotamia

Mujeres, guardianas de tradiciones y protagonistas en una tierra milenaria, desempeñaron roles esenciales tanto en el hogar como en la sociedad. Desde su empoderamiento en los templos hasta su influencia en los asuntos cotidianos. Explora las voces silenciadas y las historias resonantes que han dejado huella en Mesopotamia.
  • Agnès Garcia