Los patitos en línea, o cómo la física aplicada navega entre la utilidad y la locura
Familias de patos nadando en formación: esta fue la base para un estudio de física de fluidos que mereció un premio Ig Nobel que pocos recuerdan y que, todo sea dicho, parece tener la llave para revolucionar el transporte marítimo de mercancías.
¿Por qué no podemos viajar al pasado? La paradoja cuántica del tiempo
¿Y si pudieras volver atrás para cambiar tu destino? Aunque la ciencia ficción lo ha soñado durante más de un siglo, la física cuántica ofrece una respuesta contundente: el pasado no es un sitio al que se pueda regresar.
¿Podemos leer la mente mediante la inteligencia artificial?
“La mente no es un vaso por llenar, sino un fuego por encender”, decía el filósofo Plutarco. Hoy, ese fuego empieza a ser descifrado, no por los antiguos filósofos, sino por las máquinas.
¿Hemos perdido los científicos la batalla del relato?
Sobre la confianza en la ciencia cuando todas las opiniones parecen valer lo mismo.
La tecnología tras la teleasistencia: conectados por un botón
La soledad, el aislamiento, o la dependencia son algunos de los problemas asociados al envejecimiento. ¿Podemos hacer algo para remediarlo? Quizá la tecnología tenga respuestas.
Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial
Gracias a la inteligencia artificial, no solo podemos detectar estas olas del espacio-tiempo, sino que hemos aprendido a surfear por ellas, deslizándonos sobre el tejido del cosmos y descubriendo los secretos que esconde.
Hitos cuánticos: desde nanodiamantes hasta el entrelazamiento de 24 qubits lógicos
La física cuántica no solo ha sido la puerta que nos ha abierto un universo nuevo que explorar en el plano matemático y físico, también nos ha presentado nuevas formas de utilizar ese complejo conocimiento para efectuar cambios que la humanidad nunca hubiese pensado alcanzar en tan poco tiempo.
El método científico: cómo la humanidad ha refinado su forma de entender la naturaleza y validar el conocimiento a lo largo de la historia
Una ciencia en evolución: el método científico como herramienta para entender y explicar el universo, y argumentar contra la tierra plana o la homeopatía.
Sorprendentes avances en la neurociencia computacional: la digitilización del cerebro una tecnología para explorar la mente humana
El cerebro humano ha sido un misterio fascinante para la ciencia, pero el avance en la tecnología informática ha abierto una nueva puerta mediante la Neurociencia Computacional.
¿Puede la inteligencia artificial descubrir las leyes del universo?
Descubre cómo la inteligencia artificial podría adelantarse en la carrera hacia la Teoría del Todo, desentrañando los secretos del universo.
¿Es el tiempo una ilusión?
Desde que tenemos conciencia, el tiempo ha sido algo que rige nuestras vidas: nos levantamos, trabajamos, comemos y dormimos siguiendo su paso constante.
Agujeros blancos: los misteriosos fenómenos que podrían explicar el Big Bang
Estos cuerpos celestes constituirían la contraparte de los agujeros negros, según la Relatividad General de Einstein.
Lo que Einstein no supo ver: el calor rompe los lazos invisibles del universo
El entrelazamiento cuántico: un fenómeno intrigante que podría deshacerse por el calor, desafiando las futuras tecnologías cuánticas.
¿Por qué enviamos sondas a Marte cuando hay personas muriendo de hambre y sed en África?
Te explicamos si esta pregunta tiene sentido, en base a la conocida "falsa dicotomía".
La Física en 5 minutos: los principales hitos
La mecánica cuántica, la radiación del cuerpo negro, la relatividad o la palanca, todos son descubrimientos que han elevado a la Física a una de las ciencias con mayor prestigio social.
Así es como se forma una tormenta de verano
Por fin entenderás un fenómeno que parece un misterio. Las tormentas son fenómenos típicos del verano y, aunque pueden parecer impredecibles, su formación sigue un proceso bastante claro que necesita de tres ingredientes clave: calor en superficie, frío en altura y humedad en el ambiente.
El Gran Telescopio de Canarias: clave para las futuras misiones a Marte
En Canarias se halla el telescopio con mayor lente del mundo y un centro espacial que fue clave en la llegada del hombre a la luna. Hospeda uno de los festivales sobre divulgación científica y música más importantes del mundo: el Starmus, que volverá en el año 2025
Fusión fría: ¿está la energía del futuro a la vuelta de la esquina?
La nueva revolución energética podría acercarse, pero más lentamente de lo que el medio ambiente necesita.
¿Qué es un cuerpo negro?
Aunque nos parezca lo contrario, los cuerpos negros sí que emiten radiación a través de su superficie.