Luis Alfonso Gámez

Luis Alfonso Gámez

Periodista especializado en divulgación científica

Luis Alfonso Gámez es periodista y ha sido el conductor de Escépticos, una serie de ETB que es la primera producción española de televisión dedicada a la promoción del pensamiento crítico, y lleva la sección El archivo del misterio en Órbita Laika (La 2). Ha colaborado con Punto Radio Bizkaia -antes Punto Radio Bilbao-, Radio 3 y Radio Nacional de España, con intervenciones que pueden escucharse en cualquier sitio gracias al podcast Magonia. Da charlas sobre ciencia y pseudociencia ante todo tipo de público -desde escolares hasta jubilados, pasando por universitarios-, en las que habla de la conspiración lunar, la Atlántida, los ovnis, la guerra psíquica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, las conspiraciones, el periodismo gilipollas y, si se da el caso, hace a los asistentes experimentar lo paranormal. Trabaja en EL CORREO, donde cubre la información de ciencia desde hace años.

Mantiene desde junio de 2003 el blog Magonia, dedicado al análisis crítico de los presuntos misterios paranormales y al fomento del escepticismo, y firma desde octubre de 2010 una columna en español, ¡Paparruchas!, en la web del Comité para la Investigación Escéptica (CSI), la organización científica más importante dedicada al estudio de lo extraordinario, de la que es consultor. Además, es fundador del Círculo Escéptico, asociación organizadora del Día de Darwin y de los encuentros Enigmas y Birras, entre otros actos de divulgación del pensamiento crítico.

Ha escrito los libros El peligro de creer (2015), La cara oculta del misterio&n

sesión-espiritismo
  • Salud

¿Por qué la parapsicología no es considerada una ciencia?

Siglo y medio después de sus primeras investigaciones con médiums, los parapsicólogos siguen afanados en buscar pruebas de la supuesta existencia de la telepatía, la psicoquinesis y otras habilidades extraordinarias.
  • Luis Alfonso Gámez
Medicina alternativa
  • Salud

El timo de la medicina alternativa

Homeopatía, acupuntura, reiki, reflexología, cromoterapia, nueva medicina germánica... Si solo son un placebo, ¿por qué resultan tan populares? Es más, ¿cómo podemos desenmascararlas?
  • Luis Alfonso Gámez