Luis Otero

Luis Otero

Periodista y Diplomado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, he trabajado en otras revistas del grupo GyJ –Mía, Estar Viva, Dunia, Geo–, en el programa de televisión La Vía Navarro (en Vía Digital) y en Muy Interesante desde 2001. Me puedes escribir a lotero@zinetmedia.es
ORGASMO
  • Historia

¿Qué son los orgasmos de piel?

Escuchar una determinada melodía, sobre todo de violín, produce a algunas personas un estremecimiento tan intenso como un orgasmo.
  • Luis Otero
petofilia
  • Historia

¿En qué consiste la petofilia?

Como esas personas que viven con cien gatos o tratan a su perro como a un ser humano, hay quien lleva su relación con las mascotas a extremos enfermizos.
  • Luis Otero
EFECTO MOZART
  • Historia

¿Qué es el efecto Mozart?

Según algunos estudios, escuchar música de Mozart tiene efectos psicológicos positivos sobre el desarrollo cerebral.
  • Luis Otero
¿Se puede superar el miedo a morir?
  • Historia

¿Se puede superar el miedo a morir?

La tanatofobia o miedo exagerado a la muerte puede ser algo aterrador para mucha gente. Pero existen medios para superarla.
  • Luis Otero
Practicar sexo alarga la vida
  • Historia

Practicar sexo alarga la vida

Un estudio californiano encuentra relación entre la longitud de los telómeros de las células y una mayor actividad sexual.
  • Luis Otero
¿Podemos olvidar algo intencionadamente?
  • Historia

¿Podemos olvidar algo intencionadamente?

Algunos estudios prueban que podemos bloquear voluntariamente los recuerdos no deseados para olvidarlos o cambiarlos por otros más agradables.
  • Luis Otero
Así cambia de sexo el pez payaso
  • Historia

Así cambia de sexo el pez payaso

Cuando la hembra de pez payaso desaparece del nucleo familiar, el macho cambia de sexo y se transforma en hembra para asegurar la supervivencia de la prole.
  • Luis Otero
¿Cuál fue el primer desnudo en el cine?
  • Historia

¿Cuál fue el primer desnudo en el cine?

La actriz austriaca Hedy Lamarr apareció 20 minutos totalmente desnuda en la película Éxtasis, de 1933. Fue un gran escándalo para la época.
  • Luis Otero
miedo
  • Historia

La forma de expresar el miedo no es universal

Cuando sonreímos o ponemos cara de pánico damos por hecho que todos los humanos nos entienden, pero un estudio sugiere que no: los gestos cambian en cada cultura.
  • Luis Otero
SUICIDA
  • Historia

¿Cuál es la enfermedad del suicida?

Así se conoce a la neuralgia del trigémino, un trastorno neuropático que produce tal dolor en la cara que dan ganas de desaparecer de este mundo.
  • Luis Otero
Monedas
  • Historia

¿Cuántas monedas hay en Europa?

Euros, rublos, libras esterlinas, dinares... hasta 27 divisas diferentes se pueden encontrar en nuestro continente
  • Luis Otero
Pánico
  • Historia

¿Quiénes sufren pánico al pene?

Algunas personas experimentan ataques de pánico ante la visión de un pene. La baja autoestima es una de las causas de este trastorno sexual.
  • Luis Otero
Turismo
  • Historia

La primera guía turística de la historia

El Códice Calixtino daba consejos prácticos a los peregrinos del Camino de Santiago. Está considerada la primera guía de viajes de la historia.
  • Luis Otero
Nube
  • Historia

¿Cuánto pesa una nube?

Parecen leves como el algodón, pero los expertos comparan las nubes más bien con… ¡camiones cisterna o elefantes!
  • Luis Otero
Efecto tortuga
  • Historia

El efecto del frío en el pene: mitos y realidades

Efecto tortuga, se llama a ese momento en que el miembro viril se achica y esconde con las bajas temperaturas. Pero tranquilos, varones, cuando pase el frío volverá a asomar la cabeza.
  • Luis Otero
abraham
  • Historia

10 cosas que no sabías de Abraham Lincoln

El 12 de febrero es el 207 aniversario del nacimiento del presidente más importante de la historia de EE. UU. Conoce algunos hechos curiosos de su vida.
  • Luis Otero
beso levitar
  • Historia

¿Por qué un beso te puede hacer levitar?

Aunque se suele usar la expresión “intercambio de fluidos” para referirse al coito, es en realidad en el beso profundo donde se produce esa mezcla bioquímica que puede llevar a las personas a un estado de conciencia alterado.
  • Luis Otero
tortilla patatas
  • Historia

La química de la tortilla de patatas

La clave de que resulte suculenta, nos cuenta Elena Sanz, reside en los procesos químicos que ocurren al aplicar calor a la mezcla.
  • Luis Otero
Tierra billetes
  • Historia

¿Por qué el Norte es más rico que el Sur?

Según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), los países del norte están predestinados a ser ricos y los del sur seguirán siendo pobres.
  • Luis Otero
Horseshoe Bend
  • Historia

¿Por qué los ríos forman meandros?

Los ríos caudalosos como el Amazonas forman curvas o meandros en su recorrido hacia el mar más acusados que otros cauces fluviales más modestos.
  • Luis Otero
¿A qué velocidad corre la lava?
  • Historia

¿A qué velocidad corre la lava?

No hay una respuesta precisa, ya que la roca fundida que expulsan los volcanes durante una erupción no siempre avanza al mismo ritmo.
  • Luis Otero
¿Dónde toman pis como bebida medicinal?
  • Historia

¿Dónde toman pis como bebida medicinal?

Aunque te resulte repugnante, esta práctica cuenta con adeptos en todo el mundo y es considerada una medicina alternativa en otros países como China.
  • Luis Otero
¿Existen hongos fluorescentes?
  • Historia

¿Existen hongos fluorescentes?

Sí, unas setenta especies de hongos pertenecientes a varias familias (Omphalotus, Armillaria, Mycenaceae...) que habitan en los bosques de todo el mundo brillan en la oscuridad.
  • Luis Otero
El curioso origen de los castellers
  • Historia

El curioso origen de los castellers

¿Cómo nació la tradición de crear estas espectaculares torres humanas emblemáticas de Cataluña? Te contamos su historia.
  • Luis Otero
¿Quién inventó la grapadora?
  • Historia

¿Quién inventó la grapadora?

En la corte francesa del siglo XVIII hubo un precedente de la grapadora. Se trataba de un modelo hecho a mano para el rey Luis XVII. Cada grapa llevaba inscrita la insignia de la corte real.
  • Luis Otero
¿Desde qué altura se ve que la Tierra es redonda?
  • Historia

¿Desde qué altura se ve que la Tierra es redonda?

Según cálculos matemáticos, desde una altitud de 10.000 metros veríamos el horizonte –o sea, la superficie de la Tierra– con una curvatura de 0,056º, la misma que si contemplásemos un círculo de 10 metros de radio desde 56 centímetros de distancia.
  • Luis Otero
¿Por qué las secoyas viven tanto tiempo?
  • Historia

¿Por qué las secoyas viven tanto tiempo?

Los árboles más altos y longevos del mundo son las secoyas rojas, Sequoia sempervirens, impresionantes coníferas que superan los 100 metros de altura, los 7 metros de diámetro en la base y llegan a vivir de 2.000 a 3.000 años.
  • Luis Otero
¿Qué es la angostura?
  • Historia

¿Qué es la angostura?

También llamada amargo de angostura, es un ingrediente muy apreciado usado habitualmente en la preparación de cócteles y también como condimento de algunas sopas y salsas.
  • Luis Otero
¿Beber alcohol anula el efecto de los antibióticos?
  • Historia

¿Beber alcohol anula el efecto de los antibióticos?

Mucha gente cree que los antibióticos y el alcohol son incompatibles y que mezclarlos resulta peligroso, o bien que, si bebes cuando estás bajo tratamiento, las pastillas pierden su efecto.
  • Luis Otero
¿Por qué se llaman así el Sol y la Luna?
  • Historia

¿Por qué se llaman así el Sol y la Luna?

La palabra Sol tiene su origen en el término latino sol, solis, que significaba exactamente lo mismo: Sol, la estrella luminosa, centro de nuestro sistema planetario.
  • Luis Otero
¿La harina puede explotar?
  • Historia

¿La harina puede explotar?

Sí, en ciertas condiciones. La harina es el polvo fino que se obtiene de moler cereales u otros alimentos ricos en almidón. Es un carbohidrato formado por cadenas de glucosa inflamable.
  • Luis Otero
Puntillismo
  • Historia

¿Qué es el puntillismo?

Este estilo pictórico derivado del postimpresionismo fue utilizado por Georges Seurat, Paul Signat o Vincent Van Gogh.
  • Luis Otero
¿Son comestibles los animales carnívoros?
  • Historia

¿Son comestibles los animales carnívoros?

No hay ninguna razón desde el punto de vista dietético o metabólico para no alimentarse de felinos como leopardos o tigres, cánidos –perros, lobos–, roedores u otros animales carnívoros. Su carne está compuesta de los mismos elementos nutrientes que la de los herbívoros: agua, proteínas, grasas y sales minerales.
  • Luis Otero
¿Hay primavera en las zonas tropicales?
  • Historia

¿Hay primavera en las zonas tropicales?

En los trópicos las temperaturas varían poco y no hay heladas. Más que de primavera, verano, otoño e invierno, se habla de estación seca y húmeda. Eso sí, cuando llueve, mejor estar a cubierto.
  • Luis Otero
¿Qué raíces se comen?
  • Historia

¿Qué raíces se comen?

Patatas, zanahorias o cebollas están entre los alimentos más consumidos. Son raíces comestibles ricas en hidratos de carbono. Junto a ellas, hay otras menos conocidas, pero igualmente saludables.
  • Luis Otero
¿Cuánta energía descarga un rayo?
  • Historia

Energía del rayo: una fuente inexplorada de electricidad sostenible

Cada rayo mide unos 5 kilómetros de largo por solo 1 centímetro de ancho. En ese recorrido desata una energía descomunal. Tanta, que si se unieran todos los rayos que caen en el mundo en un día, equivaldrían a hacer explotar 2 millones de toneladas de dinamita.
  • Luis Otero
¿Cuál es el origen del azafrán?
  • Historia

¿Cuál es el origen del azafrán?

El azafrán es una de las especias más apreciadas por su sabor, aroma y color. Y también una de las más caras: su precio en España ronda los 3.000 euros el kilo. Te contamos cómo se extendió por todo el mundo.
  • Luis Otero
  • Historia

La historia del Pirata Barbanegra

Su reinado de terror duró apenas dos años (1716-1718), pero Barbanegra dejó tal impacto en la imaginación popular que su época fue conocida como la Edad de Oro de la Piratería. Su nombre real era Edward Teach.
  • Luis Otero
  • Historia

La historia de Hipatia de Alejandría

¿Sabías que Hipatia contribuyó a la invención de aparatos como el astrolabio y el aerómetro, y defendió el heliocentrismo? Te contamos la historia de la joven filósofa y matemática protagonista de la película de Alejandro Amenábar, Ágora.
  • Luis Otero
  • Elena Sanz
  • Historia

Los malos pensamientos

Envidia, traición, alegría por el mal ajeno... Tenemos un lado oscuro que mantenemos oculto por la vergüenza que nos produce y para no hacer daño a los demás.
  • Luis Otero
  • Historia

¿Cómo vívíamos sin...?

Objetos que hoy son indispensables para la vida diaria existen apenas desde hace un siglo. ¿Cómo se las arreglaban nuestros antepasados para conservar los alimentos, lavar la ropa o asearse, sin nevera, lavadora ni agua corriente?
  • Luis Otero