
Un viaje a través del programa Apolo: grandes momentos en la historia de la exploración espacial
Un viaje a través del programa Apolo: grandes momentos en la historia de la exploración espacial

¿Qué son los orgasmos de piel?
Escuchar una determinada melodía, sobre todo de violín, produce a algunas personas un estremecimiento tan intenso como un orgasmo.

¿En qué consiste la petofilia?
Como esas personas que viven con cien gatos o tratan a su perro como a un ser humano, hay quien lleva su relación con las mascotas a extremos enfermizos.

¿Qué es el efecto Mozart?
Según algunos estudios, escuchar música de Mozart tiene efectos psicológicos positivos sobre el desarrollo cerebral.

Crean células con sentido del tacto
Recuperar la sensibilidad en personas con parálisis puede ser pronto una realidad gracias a una nueva investigación.

El cerebro es lo que más nos distingue de los primates
El cerebro humano es más grande que el de los otros primates y presenta notables diferencias en la región asociada al movimiento y la bipedación.

¿Es rentable para un restaurante tener estrellas Michelin?
Las famosas estrellas Michelin atraen clientes pero para mantenerlas hay que invertir mucho dinero y a veces casi la vida.

¿Se puede superar el miedo a morir?
La tanatofobia o miedo exagerado a la muerte puede ser algo aterrador para mucha gente. Pero existen medios para superarla.

Practicar sexo alarga la vida
Un estudio californiano encuentra relación entre la longitud de los telómeros de las células y una mayor actividad sexual.

¿Se puede recordar algo ya olvidado?
¿Adónde van a parar nuestros recuerdos perdidos? Estudios recientes prueban que quizá es posible recuperarlos.

¿En qué país está prohibido correr?
Por increíble que parezca, el running está prohibido por razones políticas en cierto país africano.

¿Cuál es el símbolo más usado en las banderas?
Cruces, estrellas, barras, medias lunas… de todo hay en las banderas de los países. ¿Pero qué figura aparece más?

¿Cómo puede navegar un velero contra el viento?
La misma ley física que ayuda a los aviones a sostenerse en el aire permite a los barcos desafiar al viento y navegar, venga de donde venga el aire.

¿Es verdad que las hienas son hermafroditas?
El clítoris de la hiena hembra, tan grande como un pene, tiene confundidos a los zoólogos.

Un vaso de vino al día no protege tu corazón
Un reciente estudio rebate la vieja idea de que beber vino u otro alcohol con moderación es bueno para la salud.

¿Qué dice la nariz de tu sexualidad?
En la Antigüedad se creía que el tamaño de la nariz y el de los órganos genitales estaban relacionados. Pero, ¿es cierto?

¿Podemos olvidar algo intencionadamente?
Algunos estudios prueban que podemos bloquear voluntariamente los recuerdos no deseados para olvidarlos o cambiarlos por otros más agradables.

¿En qué película se han usado más extras?
Hasta 300.000 extras participaron el la escena del funeral de "Gandhi", un récord que sigue vigente.

Así cambia de sexo el pez payaso
Cuando la hembra de pez payaso desaparece del nucleo familiar, el macho cambia de sexo y se transforma en hembra para asegurar la supervivencia de la prole.

¿Cuál fue el primer desnudo en el cine?
La actriz austriaca Hedy Lamarr apareció 20 minutos totalmente desnuda en la película Éxtasis, de 1933. Fue un gran escándalo para la época.

¿Es verdad que Bollywood es más potente que Hollywood?
Actualmente, el cine indio produce más películas al año que la industria americana, pero ¿quién recauda más?

La escena más complicada de rodar de la historia del cine
La carrera de cuádrigas de Ben-Hur (tres meses de rodaje y 15.000 extras) fue tan complicada que el productor murió sin haber visto el resultado.

Rh nulo: el grupo sanguíneo que comparten solo 43 personas en el mundo
Solo 43 personas en el mundo tienen RH nulo, un tipo de sangre que comparte algo con el grupo cero negativo. Como, por ejemplo...

La forma de expresar el miedo no es universal
Cuando sonreímos o ponemos cara de pánico damos por hecho que todos los humanos nos entienden, pero un estudio sugiere que no: los gestos cambian en cada cultura.

¿Cuál es la enfermedad del suicida?
Así se conoce a la neuralgia del trigémino, un trastorno neuropático que produce tal dolor en la cara que dan ganas de desaparecer de este mundo.

¿Los jubilados hacen enfermar a su pareja?
Muchos maridos retirados sienten el vacío de no tener nada que hacer e invaden el espacio personal de sus mujeres.

¿El detector de mentiras sirve como prueba en un juicio?
Un procesado puede someterse voluntariamente a la prueba del polígrafo, pero no le pueden obligar.

¿Cuál es el origen de la expresión 'leer la cartilla'?
La Guardia Civil y su fundación en el siglo XIX por el duque de Ahumada tienen mucho que ver con esta frase.

¿Es legal que me entierren con mi mascota?
Los faraones egipcios se llevaban de todo al otro mundo, incluidos a sus mininos favoritos. Hoy la ley no lo tiene tan claro.

¿Puedo vender la estatuilla si gano un Óscar?
Legalmente está prohibido, pero ¿quién puede parar al mercado negro?

¿Se puede conducir con más de 90 años?
La ley española no lo impide, aunque hay ciertas restricciones.

¿Cuántas monedas hay en Europa?
Euros, rublos, libras esterlinas, dinares... hasta 27 divisas diferentes se pueden encontrar en nuestro continente

¿Cuál es el origen del término "sorpasso"?
En los últimos tiempos, cuando se acercan las elecciones, se oye mucho hablar del sorpasso'. Pero, ¿de dónde viene esta palabra?

¿Quiénes sufren pánico al pene?
Algunas personas experimentan ataques de pánico ante la visión de un pene. La baja autoestima es una de las causas de este trastorno sexual.

La primera guía turística de la historia
El Códice Calixtino daba consejos prácticos a los peregrinos del Camino de Santiago. Está considerada la primera guía de viajes de la historia.

¿Por qué nos da un bajón después del coito?
El bajón emocional que se siente después del coito es algo habitual y totalmente natural, según estudios científicos. Se llama disforia poscoital.

¿Cuánto pesa una nube?
Parecen leves como el algodón, pero los expertos comparan las nubes más bien con… ¡camiones cisterna o elefantes!

Formación de olas: cómo se crean las olas en el mar
La fricción del viento con la superficie del agua produce este misterioso y atrayente fenómeno en los mares.

El efecto del frío en el pene: mitos y realidades
Efecto tortuga, se llama a ese momento en que el miembro viril se achica y esconde con las bajas temperaturas. Pero tranquilos, varones, cuando pase el frío volverá a asomar la cabeza.

10 cosas que no sabías de Abraham Lincoln
El 12 de febrero es el 207 aniversario del nacimiento del presidente más importante de la historia de EE. UU. Conoce algunos hechos curiosos de su vida.

¿Por qué un beso te puede hacer levitar?
Aunque se suele usar la expresión “intercambio de fluidos” para referirse al coito, es en realidad en el beso profundo donde se produce esa mezcla bioquímica que puede llevar a las personas a un estado de conciencia alterado.

¿Se pueden inhalar las bebidas alcohólicas?
Un reciente experimento en Londres demuestra que sí, con la ventaja de que no hace daño al hígado.

La química de la tortilla de patatas
La clave de que resulte suculenta, nos cuenta Elena Sanz, reside en los procesos químicos que ocurren al aplicar calor a la mezcla.

¿Cuál es la hora más fría del día?
Un poco después de amanecer es cuando los termómetros marcan las temperaturas más bajas la mayoría de los días del año

¿Por qué el Norte es más rico que el Sur?
Según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), los países del norte están predestinados a ser ricos y los del sur seguirán siendo pobres.

¿Es cierto que el viento sopla más fuerte de día que de noche?
Sí. Durante las horas diurnas, el sol es el culpable de que el aire se mueva con más ímpetu sobre la superficie terrestre.

Los secretos del Conde de Saint Germain
Saint Germain pretendía ser muy viejo. Afirmaba que cuando conoció a Jesucristo, ya se imaginó que iba a terminar mal.

¿Cuántos cuadros hay en el Museo del Prado?
Casi 8.000 pinturas y muchos otros valiosos objetos de arte se alojan en el museo madrileño, aunque al público solo se exponen unos 1.150 cuadros.

¿Qué es un “sneakerhead”?
Es una moda que, como tantas otras, se originó durante los 80 en esa meca del consumismo.

¿Por qué los ríos forman meandros?
Los ríos caudalosos como el Amazonas forman curvas o meandros en su recorrido hacia el mar más acusados que otros cauces fluviales más modestos.

¿Qué pasa cuando un rayo cae sobre la arena de la playa?
Que se forman las llamadas fulguritas.

Los espermatozoides que salen primero son más eficaces para concebir
¿Creían que todos los espermatozoides eran iguales? Pues no, los que salen en la primera fase de la eyaculación son más numerosos, ágiles, móviles y con un ADN de mejor calidad que sus congéneres más rezagados. es.

¿A qué velocidad corre la lava?
No hay una respuesta precisa, ya que la roca fundida que expulsan los volcanes durante una erupción no siempre avanza al mismo ritmo.

¿Dónde toman pis como bebida medicinal?
Aunque te resulte repugnante, esta práctica cuenta con adeptos en todo el mundo y es considerada una medicina alternativa en otros países como China.

¿Existen hongos fluorescentes?
Sí, unas setenta especies de hongos pertenecientes a varias familias (Omphalotus, Armillaria, Mycenaceae...) que habitan en los bosques de todo el mundo brillan en la oscuridad.

¿Qué pasaría si los continentes no se hubieran separado?
Hace 200 millones de años, todas las tierras emergidas del mundo estaban unidas en un solo bloque continental, que hoy llamamos Pangea.

El curioso origen de los castellers
¿Cómo nació la tradición de crear estas espectaculares torres humanas emblemáticas de Cataluña? Te contamos su historia.

Las tortugas tienen más relación con aves y dinosaurios que con reptiles
Un equipo de expertos de la Academia de Ciencias de California ha creado un detallado árbol evolutivo de las tortugas, a las que ha incluido en un nuevo grupo de animales denominado Arquelosaurios, junto a aves, cocodrilos y dinosaurios.

¿Qué eran y cómo surgieron los gremios medievales?
Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses profesionales.

¿Cuántos países africanos eran independientes en el año 1900?
Únicamente dos. Al arrancar el siglo XX, solo Liberia y Etiopía tenían el estatus de naciones independientes en el continente africano.

¿Se puede escapar de las arenas movedizas?
Las arenas movedizas constituyen un fenómeno curioso, pero no funcionan como un pozo succionador que se lo traga todo.

¿Por qué sentimos la humedad si la piel no tiene receptores para ello?
Aunque parezca sencillo, sentir que algo está húmedo tiene su mérito, ya que la piel no dispone de receptores para la sensación de humedad.

¿Quién inventó la grapadora?
En la corte francesa del siglo XVIII hubo un precedente de la grapadora. Se trataba de un modelo hecho a mano para el rey Luis XVII. Cada grapa llevaba inscrita la insignia de la corte real.

¿Para qué servían los fosos de los castillos?
La trinchera excavada y llena de agua alrededor de un castillo tenía un propósito fundamentalmente defensivo.

¿Desde qué altura se ve que la Tierra es redonda?
Según cálculos matemáticos, desde una altitud de 10.000 metros veríamos el horizonte –o sea, la superficie de la Tierra– con una curvatura de 0,056º, la misma que si contemplásemos un círculo de 10 metros de radio desde 56 centímetros de distancia.

¿Por qué las secoyas viven tanto tiempo?
Los árboles más altos y longevos del mundo son las secoyas rojas, Sequoia sempervirens, impresionantes coníferas que superan los 100 metros de altura, los 7 metros de diámetro en la base y llegan a vivir de 2.000 a 3.000 años.

¿Qué es la angostura?
También llamada amargo de angostura, es un ingrediente muy apreciado usado habitualmente en la preparación de cócteles y también como condimento de algunas sopas y salsas.

¿Beber alcohol anula el efecto de los antibióticos?
Mucha gente cree que los antibióticos y el alcohol son incompatibles y que mezclarlos resulta peligroso, o bien que, si bebes cuando estás bajo tratamiento, las pastillas pierden su efecto.

¿Cuántas flores hacen falta para producir un kilo de miel?
Cada abeja obrera recorre durante sus escasos 50 días de vida aproximadamente 40 kilómetros, en los cerca de doscientos mil vuelos que lleva a a cabo.

¿Cuál es el origen de la palabra mojigato?
Se llama mojigato a quien se hace el humilde a la espera de que le llegue el momento para cumplir sus propósitos.

¿Por qué se llaman así el Sol y la Luna?
La palabra Sol tiene su origen en el término latino sol, solis, que significaba exactamente lo mismo: Sol, la estrella luminosa, centro de nuestro sistema planetario.

¿La harina puede explotar?
Sí, en ciertas condiciones. La harina es el polvo fino que se obtiene de moler cereales u otros alimentos ricos en almidón. Es un carbohidrato formado por cadenas de glucosa inflamable.

¿Qué es el mal de altura y cómo afecta a tu cuerpo?
En realidad, no es que haya menos oxígeno. El porcentaje de este gas en el aire permanece constante en toda la atmósfera: sea al nivel que sea.

¿Qué es el puntillismo?
Este estilo pictórico derivado del postimpresionismo fue utilizado por Georges Seurat, Paul Signat o Vincent Van Gogh.

¿Cuál es la psicología de Alicia en el País de las Maravillas?
Te contamos la psicología que esconde este famoso libro de Lewis Carroll.

¿Son comestibles los animales carnívoros?
No hay ninguna razón desde el punto de vista dietético o metabólico para no alimentarse de felinos como leopardos o tigres, cánidos –perros, lobos–, roedores u otros animales carnívoros. Su carne está compuesta de los mismos elementos nutrientes que la de los herbívoros: agua, proteínas, grasas y sales minerales.

¿Hay primavera en las zonas tropicales?
En los trópicos las temperaturas varían poco y no hay heladas. Más que de primavera, verano, otoño e invierno, se habla de estación seca y húmeda. Eso sí, cuando llueve, mejor estar a cubierto.

¿Qué raíces se comen?
Patatas, zanahorias o cebollas están entre los alimentos más consumidos. Son raíces comestibles ricas en hidratos de carbono. Junto a ellas, hay otras menos conocidas, pero igualmente saludables.

Energía del rayo: una fuente inexplorada de electricidad sostenible
Cada rayo mide unos 5 kilómetros de largo por solo 1 centímetro de ancho. En ese recorrido desata una energía descomunal. Tanta, que si se unieran todos los rayos que caen en el mundo en un día, equivaldrían a hacer explotar 2 millones de toneladas de dinamita.

¿Cuál es el origen del azafrán?
El azafrán es una de las especias más apreciadas por su sabor, aroma y color. Y también una de las más caras: su precio en España ronda los 3.000 euros el kilo. Te contamos cómo se extendió por todo el mundo.
La historia del Pirata Barbanegra
Su reinado de terror duró apenas dos años (1716-1718), pero Barbanegra dejó tal impacto en la imaginación popular que su época fue conocida como la Edad de Oro de la Piratería. Su nombre real era Edward Teach.
La historia de Hipatia de Alejandría
¿Sabías que Hipatia contribuyó a la invención de aparatos como el astrolabio y el aerómetro, y defendió el heliocentrismo? Te contamos la historia de la joven filósofa y matemática protagonista de la película de Alejandro Amenábar, Ágora.

Vlad Tepes, el verdadero drácula
El Drácula real fue diferente a lo que nos muestran en las películas.
Los malos pensamientos
Envidia, traición, alegría por el mal ajeno... Tenemos un lado oscuro que mantenemos oculto por la vergüenza que nos produce y para no hacer daño a los demás.
Grandes migraciones de la historia. ¡Qué vienen los bárbaros!
Los ejércitos invasores y las muchedumbres que los acompañaban han protagonizado algunas de las mayores migraciones de la Historia.
¿Cómo vívíamos sin...?
Objetos que hoy son indispensables para la vida diaria existen apenas desde hace un siglo. ¿Cómo se las arreglaban nuestros antepasados para conservar los alimentos, lavar la ropa o asearse, sin nevera, lavadora ni agua corriente?