Manuel Montero

Manuel Montero

Catedrático de Historia

Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco, de la que ha sido rector y decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Ha publicado diversas obras relacionadas con la historia económica y política del País Vasco y ha llevado a cabo estudios sobre la transición, el nacionalismo vasco y la historia de la vida cotidiana. Es director del grupo de investigación Demografía histórica e historia urbana de la UPV. En su faceta de autor, ha publicado numerosos libros entre los que destacan «La California del hierro. Las minas y la modernización económica y social de Vizcaya» (Beta III Milenio, 1995), «Algo habré hecho. País Vasco: del terrorismo a la paz ritualizada» (Comares, 2016), «Las guerras de Cuba y Filipinas contadas por soldados del pueblo. Cartas de Baracaldo» (Beta III Milenio, 2015), «Voces vascas. Diccionario de uso» (Tecnos, 2014) o «El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años de terror» (Nobel, 2018), por el que recibió el Premio Internacional Ensayo Jovellanos.

La Guerra Fría: descubriendo un extracto del primer capítulo de 'Historia del presente'
  • Historia

De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría: un vistazo al pasado

Sumérgete en el apasionante mundo de la Guerra Fría con este artículo basado en Historia del presente: de la Guerra Fría al mundo de hoy (Pinolia, 2023), de Manuel Montero. Este ensayo explora los eventos y tensiones que marcaron nuestro día a día desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
  • Manuel Montero
Silla blanca
  • Historia

Historia de la silla

La silla es un objeto omnipresente en nuestra vida y podemos pensar que desde siempre su uso ha sido habitual. Sin embargo, no fue así. Su evolución fue paralela a los cambios sociales y técnicos acaecidos a lo largo de la historia. Además, su uso y diseño reflejaron históricamente distintas concepciones y valores.
  • Manuel Montero
  • Historia

La historia del lavavajillas, así se inventó y evolucionó

El lavavajillas se inventó en el siglo XIX, pero su difusión masiva no se produjo hasta la segunda mitad del XX, cuando la mujer se incorporó al mercado laboral y cambio la mentalidad que se tenía acerca de las labores del hogar. Por entonces, los criados eran los que tenían que lavar la vajilla a mano.
  • Manuel Montero
calzada romana
  • Historia

Historia de las carreteras

Nos remontamos a la antigua Mesopotamia y a los tiempos del Imperio romano para conocer los orígenes y evolución de estos caminos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana.
  • Manuel Montero
gafas
  • Historia

Historia de las gafas

No hubo instrumentos de este tipo en la Antigüedad, aunque Séneca mencionó que las letras se veían mejor a través de una bolsa de agua. El cristal que Nerón utilizaba en el circo servía, al parecer, para proteger los ojos.
  • Manuel Montero
Ilustración
  • Historia

La Ilustración, el caldo de cultivo de una revolución

Los factores que llevaron hasta 1789 fueron muchos: el pensamiento ilustrado, la pujanza de una nueva burguesía, el enorme descontento social de las clases populares urbanas y el campesinado y la quiebra financiera y administrativa del régimen absolutista, entre otros varios.
  • Manuel Montero