
¿Recuerdas a estos espías de ficción? De la antigua China a James Bond y el magnífico George Smiley de John le Carré
Llevan un siglo espiando desde las novelas, el cine, los cómics y la televisión. Tuvieron su momento de glamur, el de aventuras llenas de explosiones y hasta el cómico, pero también el de poner los pies en la tierra con realismo. Fuera quien fuera su creador, todos los espías de ficción del mundo perdieron a su alma máter, John le Carré, el autor que dio la vuelta al género y lo lanzó a la modernidad. Ya nadie podrá inventar espías sin esta gran referencia, pero nacerán nuevos agentes y muchos, sobre todo, gracias a la nueva era que vive la televisión

El arte de encriptar: así se ha ocultado y protegido la información a lo largo de la historia
El cifrado hace más seguras nuestras comunicaciones y protege datos personales en internet, como en compras u operaciones bancarias. Aunque antes era exclusivo de gobiernos para diplomacia o espionaje, hoy su uso se ha extendido gracias a la tecnología