
Brahe contra Kepler: la guerra entre dos astrónomos
Tycho Brahe y Johannes Kepler fueron los dos astrónomos más grandes de la época anterior al telescopio. Uno era un observador nato; el otro, un teórico. Diametralmente opuestos en aspecto y carácter, en algo coincidían: ambos eran arrogantes.

¿Sabes cuánto nos costó comprender lo que es el calor?
Desde la noche de los tiempos los humanos nos hemos estado preguntando acerca de lo que es el calor, y aún hoy en día muchos de nosotros nos sentimos incapaces de definirlo.

Una historia de la gravedad: de Newton a Einstein y más allá
Si arrojamos hacia arriba una piedra ésta acabará por caer. Si lo hacemos con más fuerza, llegará más alto y caerá de nuevo. Sin embargo, si lanzamos la piedra a 40 000 km/h, no volverá a bajar nunca. Todo por acción de la gravedad. Pero, ¿qué es?

El mago que detuvo una revolución
Robert Houdin fue el mago más famoso del mundo de mediados del siglo XIX, y fue el primero en incorporar los avances científicos a sus espectáculos. Gracias a ello y a s u buen hacer mágico fue capaz de detener una revolución en Argelia.

La partícula que puede provocar una revolución en la física
El neutrino, una partícula tan extraña que se la ha definido como un cuchillo muy afilado sin mango ni hoja, puede poner patas arriba el edificio tan cuidadosamente levantado por los físicos de partículas.

¿Puedes imaginarte lo grande que es el universo?
Dicen que la imaginación lo puede todo. Ahora bien, a veces resulta muy difícil imaginar ciertas cosas. Por ejemplo, la vastedad del universo en que vivimos. Aquí te planteamos unas cuantas analogías para que te hagas una idea.

La triste historia del descubrimiento de Neptuno
El descubrimiento del planeta Neptuno es una muestra palmaria y patente de la dimensión humana de la ciencia, con sus momentos gloriosos, sus momentos míseros y sus despropósitos.

El cáncer, la guerra química y el origen de la quimioterapia
La lucha contra el cáncer tiene su gran arma en la búsqueda de sustancias capaces de destruir, o al menos retrasar, el avance de los tumores. Una búsqueda que comenzó a finales del siglo XIX y tuvo su gran éxito gracias a la II Guerra Mundial.

El peligro de los remedios ''naturales''
Una de las creencias más extendidas es pensar que las hierbas y otros productos ''naturales'' son inocuos y no tienen efectos secundarios. Sin embargo, no hay creencia más errónea.

Las plantas también tienen sentimientos
Desde hace unos años se ha descubierto que las plantas responden a la luz, a los sonidos, paladean el suelo en busca de nutrientes y se comunican entre ellas, avisándose de la presencia de depredadores. ¿No es eso propio de un ser sintiente?

Ben-Hur y la falsificación más chapucera de la historia
A finales del siglo XIX un pastor presbiteriano publicó una serie de documentos, supuestamente de la época de Jesús, que confirmaban punto por punto la historia narrada en los Evangelios... hasta que alguien los comparó con Ben-Hur.

Familia de Jesús de Nazaret: Relatos Bíblicos y evidencias históricas
¿Tuvo hermanos o hermanastros? ¿Fue hijo único? ¿Cómo se llevaba con su familia? ¿Su primo era Juan el Bautista? Muchas son las incógnitas que la tradición cristiana deja sin responder con claridad.

¿Quién inventó las gafas?
Dicen que es el quinto invento más importante de la Humanidad, y puede que tengan razón aunque solo sea por lo extendido de su uso: alrededor de un tercio de la población del mundo usa gafas. ¿Pero a quién se le ocurrió la idea?

La estrella de Belén no existió
Durante siglos los astrónomos han mirado al cielo en busca de algún fenómeno celeste que pudiera explicar el relato de la estrella que guió a los Reyes Magos al lugar de nacimiento de Jesús. Todos se equivocan.

Máquina de vapor: El invento que impulsó el progreso tecnológico
Si nos preguntasen quién fue el inventor de la máquina de vapor, seguro que diríamos que James Watt. Sin embargo la historia no es tan sencilla y no hubo un único inventor.

¿Qué les pasó a Kremers y Froon en Panamá?
Dos jóvenes holandesas desaparecieron en el interior de la selva de Panamá en 2014. Los pocos restos que aparecieron arrojan más incógnitas que soluciones a dos muertes inexplicables.

Sentineleses: explorando la vida de la tribu más aislada del planeta
A mil kilómetros de la costa este de la India se encuentran las islas Andamán. Además de poseer las playas más bonitas del planeta en algunas de ellas viven unas tribus que rehuyen todo contacto.

¿De dónde viene el cemento?
Es un material clave para toda construcción. De hecho, es la base sobre la que se unen las piedras y ladrillos que levantan ciudades y civilizaciones.

¿Cómo el beso romántico puede determinar el éxito de una relación?
El beso es una parte esencial en la estrategia del cortejo y el coctel de sustancias de la saliva puede informarnos de si la pareja escogida es la idónea desde el punto de vista biológico.

Protojudaísmo: los orígenes de una religión ancestral
Es una de las llamadas ''religiones del libro'' y en su origen era bastante diferente a lo que es hoy en día, pues incluso aceptaban la existencia de otros dioses menores.

¿Quién inventó la aguja hipodérmica?
La jeringuilla es un invento sencillo que fue mencionado por primera vez en la época romana, pero tardamos más de un milenio en convertirlo en una de las herramientas más importantes de la medicina.

¿Cómo vivían los primeros agricultores?
Una de las transiciones fundamentales en la historia del ser humano fue el paso de cazador-recolector a agricultor. ¿Pero cómo vivían esas primeras comunidades agrícolas?

¿Quién escribió la primera novela?
La forma más popular de la literatura nació hace más de un milenio de la mano de una mujer de la corte imperial japonesa. Narraba las aventuras y desventuras del hijo del emperador japonés.

Los nombres tontos de la química
A algunos puede parecer increíble, pero los químicos tienen sentido del humor. De hecho, los científicos, como cualquier persona, son capaces de sonreír, de contar chistes y de bautizar con nombres peculiares las moléculas con las que se encuentran.

¿De dónde viene el hinduismo?
Es la religión más antigua que hay sobre la Tierra y más que una fe es una colección de creencias religiosas; estamos ante una amalgama de deidades personales y locales.

¿Cuál fue la primera composición musical?
A muchos nos resulta imposible vivir sin la música. Algo totalmente normal si pensamos que no ha existido cultura humana alguna que no tuviera cantos ni instrumentos. Por desgracia, no sabemos cuándo empezamos a componer melodías.

Sobre el tamaño del pene y otras curiosidades de la sexualidad animal
Todos los hombres han experimentado ansiedad o vergüenza por el tamaño de su pene, algo que no vemos en el mundo animal.

¿Qué es el principio de conservación de la energía?
Todos lo sabemos: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. ¿Pero qué quiere decir exactamente? ¿Y cómo descubrimos este principio? Seguramente nos sorprenderá que fue un médico el primero en enunciarlo.

¿Surgió el universo de una fluctuación del vacío?
Todos sabemos que el universo nació con el Big Bang, una gran explosión que dio comienzo a todo: materia, energía, espacio y tiempo. Lo que no sabemos es porqué pasó.

Estas son las moléculas de la vida
A nivel molecular somos muy simples, pues todos los seres vivos que pueblan la Tierra están compuestos por un pequeño número de moléculas.

Encuentro en Manises: el gran caso OVNI español
En la noche del 11 de noviembre de 1979 se produjo algo impensable: un avión comercial tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia porque el piloto del avión creyó que iba a chocar con un OVNI.

El hombre de Kennewick o la historia más absurda de la paleontología moderna
El descubrimiento en Estados Unidos de los restos de un hombre que vivió hace 9 400 años se acabó convirtiendo en una de las historias más polémicas de la historia de la paleontología.

¿Por qué los cuerpos calientes se enfrían pero ningún cuerpo frío se calienta?
La respuesta a esta pregunta, aparentemente trivial, nos condujo a una de las leyes más importantes de la naturaleza, la segunda ley de la Termodinámica, la ciencia que estudia el calor.

Miller-Urey, un experimento para la historia
A mediados del siglo pasado se realizó el primer experimento destinado a entender cómo pudo originarse la vida en nuestro planeta. Un estudiante de doctorado en una semana fue capaz de dar un vuelco al estudio científico de la vida.

¿Será 2040 el comienzo del fin de la civilización?
Diversos estudios científicos predicen que la sociedad actual se enfrenta a una serie de problemas ambientales y sociales que, si no se solucionan, la llevarán al colapso en dos décadas. Y los primeros avisos de lo que está por venir ya los estamos teniendo.

¿Qué es en física un jerk?
Una de las palabras más feas de la física es el término jerk (tirón, en inglés). Se trata de un vocablo usado para describir un aspecto específico del movimiento: el ritmo con que cambia la aceleración.

Oparin: el padre soviético del estudio del origen de la vida
El origen de la vida ha sido resuelto a lo largo de la historia como un acto de creación por parte de un dios todopoderoso. Fue Oparin el primero en intentar resolver el problema desde el punto de vista científico.

Tambora: el volcán que dio vida a Frankenstein
La mayor erupción volcánica de los últimos 500 años tuvo lugar el 5 de abril de 1815. En abril de ese año, en una isla de Indonesia, explotó el monte Tambora y tuvo consecuencias por todo el mundo y algunas, inesperadas.

¿Cómo se crean los rayos?
Verano es sinónimo de sol, pero también de tormentas. ¿Quién no ha contemplado alguna desde la protección que da el hogar ese despliegue eléctrico que son los rayos?

La fascinante historia de la bombilla eléctrica: desde Edison hasta hoy
La historia nos dice que el famosísimo inventor Thomas Alva Edison fue el inventor de la bombilla, cosa que no es cierto. Muchos la buscaron y bastantes la consiguieron, pero Edison fue quien convirtió ese invento en una máquina de hacer dinero.

Tuskegee: el experimento más infame de la historia
En 1932 la sección de enfermedades venéreas del Servicio Público de Salud creó un grupo de estudio cuyo objetivo era monitorizar a un grupo de afroamericanos con sífilis que se convirtió en el estudio más largo de la historia de la medicina: 40 años.

¡Eureka! La trágica historia de Arquímedes
¿Conoces la verdadera historia de Arquímedes?

¿Han existido civilizaciones más antiguas que la Humanidad?
¿Cómo podríamos saber si la nuestra es la única civilización tecnológica que ha existido en nuestro planeta? ¿Qué tipo de restos tendría que haber dejado?

¿Quiénes fueron los primeros astrónomos?
Desde el principio de los tiempos el ser humano ha observado el cielo nocturno con una mezcla de fascinación y temor, pues era allí donde habitaban los dioses. ¿Pero cuál fue la primera observación astronómica?

¿Existe el destino?
¿Crees que existe una fuerza todopoderosa que determina tu destino, que tu futuro está escrito, que las casualidades no existen? ¿O piensas que es cada uno el que se forja su propio futuro?

Atlántida y Mu: la historia de los continentes inventados
La Atlántida, Mu, Lemuria… son los continentes legendarios más conocidos. Sin embargo, y aunque hay quienes creen que realmente existieron, su origen hunde sus raíces o en leyendas o en hipótesis científicas superadas.

Estas son las pruebas que demuestran que la astrología científica no predice nada
Los astrólogos suelen acusar a los científicos de que desprecian su disciplina sin tan siquiera haberla estudiado. Pues bien, eso es, simplemente, falso. La astrología es la pseudociencia que más ha sido puesta a prueba usando el método científico.

Así nació la agricultura
Calificada como la ideas más grandiosa de la historia, la agricultura trajo la transformación más profunda e imperecedera de la historia de la humanidad: el momento en que el ser humano pasó de ser nómada y cazador-recolector a sedentario y productor.

¿Por qué no puede haber vida en cualquier lugar de la Galaxia?
La Vía Láctea está formada por más de cien mil millones de estrellas, por lo que resulta difícil pensar que la Tierra sea el único planeta con seres vivos en su superficie. ¿Pero y si no fuera tan sencillo como esto?

Yazidíes, del genocidio a la esclavitud sexual
Los yazidíes son un grupo étnico de origen desconocido que han pasado desapercibidos durante siglos a ojos de los extranjeros, pero convertidos en foco mediático mundial por la barbarie cometida contra ellos por el infame Estado Islámico.

¿Puede existir la vida basada en el silicio?
Decían en la película de ciencia-ficción Star Trek que somos unidades de carbono. ¿Pero es posible que haya otro elemento químico capaz de sustituirlo? ¿Que sea el armazón de las moléculas de la vida?

¿De dónde vino la peste negra?
Una de las peores pandemias de la historia fue la que asoló Europa durante la Edad Media: la peste. Fue tan terrible que gran parte de la población europea pereció. Y nadie sabe de dónde vino.

Física bajo cero: superconductividad, superfluidez y superátomos
Cuando los físicos se pusieron a enfriar diferentes materiales a temperaturas cercanas al cero absoluto se encontraron con que la materia presentaba unas propiedades tan increíbles que jamás las hubieran podido imaginar.

¿Existe el presente?
Afirmar que el presente es un periodo de tiempo que está entre el pasado y el futuro no es decir gran cosa. Definir el 'ahora' pasa por entender cómo percibimos el paso de los minutos.

La mujer que tuvo un doble fantasmal
En 1845 una profesora de francés llamada Émilie Sagée dejó perplejas a sus alumnas al ser capaz de estar en dos lugares al mismo tiempo. O eso cuenta la leyenda.

USS Eldrige, el barco invisible
Durante la Segunda Guerra Mundial la marina norteamericana realizó unas pruebas de invisibilidad para sus navíos que fueron un completo y trágico desastre: el experimento Filadelfia. ¿O realmente es todo una invención?

Cuando Europa sufrió la Gran Epidemia de vampiros
En los siglos XVII y XVIII Europa del Este vivió una histeria vampírica: se multiplicaban los informes de personas que habían visto a familiares muertos paseando por los alrededores y atacando a las personas.

La verdadera historia de los círculos en los campos de cereal
El fenómeno pictórico más famoso de finales del siglo XX fueron los llamados “círculos del maíz”, extraños dibujos que aparecían de repente en los campos de cereal de todo el mundo.

¿Una explosión atómica de hace 5 000 años?
Mohenjo Daro, una de las ciudades más antiguas conocidas y erigida por la misteriosa Cultura del Valle del Indo, dicen que fue destruida por una bomba nuclear. ¿Hay algo de verdad en eso?

¿Qué fue la señal Guau?
En 1977, una extraña señal de radio procedente del espacio se recibió en el radiotelescopio de la Universidad de Ohio que estaba buscando emisiones de civilizaciones extraterrestres. A día de hoy seguimos sin saber cual fue su origen.

¿Cuándo se escribió la Biblia?
El Antiguo Testamento para los cristianos o Tanaj para los judíos, es una colección de libros escritos en hebreo o arameo en diferentes épocas. Evidentemente solo conocemos copias ¿pero podemos estar seguros de que son fieles al texto original?

De Viagra, óxido nítrico y el premio Nobel
25 millones de recetas en los tres primeros años de su aprobación y cientos de muertes por mal uso o abuso son las cifras espectaculares de Viagra, un fármaco convertido en estrella de televisión.

¿Qué es la enfermedad de Morgellons?
¿Tienes la sensación de que hay algo que te está reptando por debajo de la piel y no puedes dejar de rascarse? Si es así, eres un candidato a sufrir una afección muy rara llamada enfermedad de Morgellons.

¿Quién fue Kaspar Hauser?
Uno de los personajes más misteriosos de la historia fue un joven que apareció como por ensalmo en la ciudad alemana de Núremberg en 1828. Todo en su vida era misterioso, hasta su muerte, apuñalado en un jardín por un desconocido.

El enigma del puente Overtoun: la tragedia de los perros suicidas
En Escocia existe un puente del que los perros se arrojan al vacío por alguna razón desconocida. Por suerte, no suelen morir tras ese salto de 15 metros.

¿Cómo será el futuro de la Humanidad dentro de mil años?
Esferas de Dyson, láseres creadores de supernovas, terraformación de planetas... muchos científicos han imaginado cómo puede ser el futuro de la Humanidad a largo plazo. Estas son algunas de sus propuestas

¿Sabes cuándo apareció el primer diccionario?
El diccionario bilingüe fue el primer tipo de diccionario que apareció en la historia y está fechado en el año 2300 a.C.. Desde entonces han ido apareciendo diccionarios de todo tipo.

¿Creerán los extraterrestres en Dios? ¿Y en qué Dios?
Imaginemos que un día aterriza una nave espacial extraterrestre en la plaza mayor de Salamanca. Dejando a un lado la sorpresa, ¿resistirían las religiones de la Tierra el contacto?

¿Seguro que sabes lo que es la energía?
Bebidas energéticas, energías renovables, hacer las cosas con energía… No pasa un día sin que escuchemos la palabra energía. Posiblemente sea la palabra de la física más popular y, a la vez, peor entendida.

El año de la vida: ¿cómo sería la historia de la Tierra comprimida en un año?
Una de las mejoras formas de comprender la evolución de la vida en la Tierra es comprimir toda su historia en un año imaginario, siguiendo la idea del calendario cósmico que hizo popular Carl Sagan. El resultado te sorprenderá.

Así pudimos comunicarnos por primera vez a largas distancias
El telégrafo revolucionó la comunicación y la vida social de los seres humanos, permitiendo una modernización de los estados y produciendo un incremento en la actividad económica.

Por qué hay agua en el mar y otras curiosidades de la playa
Si tenemos una mente inquieta, estar de pie en la orilla del mar nos plantea algunas preguntas cuyas respuestas pueden parecer triviales, pero no lo son empezando por esta: ¿por qué el agua del mar es salada cuando la de los ríos no lo es?

Hace un calor que te torras: curiosidades científicas sobre el calor
Este verano está siendo especialmente caluroso, con todo lo que ello significa. Por eso no es mala idea repasar algunas ideas y curiosidades sobre el calor. Porque, ¿qué es el calor?

¿Existe una ciudad perdida en la selva del Amazonas?
A principios del siglo pasado un explorador británico se lanzó a buscar una ciudad perdida en el Amazonas. Considerado una locura durante décadas, hace unos años se descubrió que una compleja civilización había vivido en medio de la selva.

Ciencia a la orilla del mar
¿Sabes por qué la arena mojada es más oscura que la seca? ¿O por qué se sostienen los castillos de arena? ¿Y no te parece extraño que sequemos la arena húmeda al pisarla?

¿Qué sucedió en la Tierra hasta la aparición de la vida?
Colisiones catastróficas, lluvia de cometas, vulcanismo desbocado, la aparición de la Luna, enormes mareas y días de 6 horas: esto es lo que sucedió cuando la Tierra era un planeta joven hace más de 4 000 millones de años.

¿Conoces la larga historia del jabón?
El ser humano utiliza el jabón desde hace 5 000 años, sobre todo en manos de los babilonios, egipcios, griegos y romanos, pero no sería hasta el siglo XIX cuando entendimos porqué el jabón limpia.

¿Se reencarnaron las hermanas Pollock?
A mediados del siglo XX unos padres ingleses, John y Florence Pollock, se convencieron que sus hijas, desaparecidas en un accidente, se habían reencarnado en las gemelas que tuvieron tiempo después, e intentaron demostrar que así había sido

¿Qué pone en el misterioso disco de Festo?
El disco de Festo es uno de los objetos históricos más misteriosos. Es un disco de arcilla fechado a finales de la Edad del Bronce que contiene 45 símbolos componiendo diferentes palabras que no sabemos lo que quieren decir.

El día que descubrimos los rayos X
El descubrimiento de los rayos X ha sido una de las mayores revoluciones de la historia de la medicina, al aportar una herramienta de diagnóstico hasta entonces nunca vista. Esto es lo que pasó en aquellos días cruciales.

Brújula Olmeca: El misterio del magnetismo
Históricamente atribuimos a los chinos la invención de la brújula. Sin embargo, es muy probable que el descubrimiento se hiciera mil años antes y en otro continente.

Cosas de huevos. Razones científicas de cómo cocinarlos
Tortilla de patatas, tarta Tatin, quenelles de lucio, salsa mornay... La gastronomía no se puede entender sin los huevos, pero hay que saber cocinarlos. He aquí lo que la ciencia nos dice para hacerlo.

Alineaciones planetarias que han cambiado la historia
Una conjunción planetaria no es otra cosa que dos o más planetas se encuentren muy cerca, aparentemente, en el cielo. Y este hecho fortuito ha sido, y es, para muchos, un augurio de grandes males o vaticinio de lo que está por venir.

Los devoradores de hombres de Tsavo
A finales del siglo XIX dos leones devoradores de hombres aterrorizaron a los obreros que construían la línea de ferrocarril que iba a unir Kenia y Uganda, matando a un centenar de personas. Esta es su historia.

Antiguos astronautas: ¿Evidencia de visitas extraterrestres en el pasado?
¿Nos han visitado los extraterrestres en épocas pasadas, favoreciendo la aparición de antiguas civilizaciones e, incluso, creando a la propia especie humana? ¿Somos producto de un experimento genético extraterrestre?

Pesadilla en Elm Street y el Síndrome de la Muerte Nocturna Inesperada
¿Sabías que el guión la famosa película de terror Pesadilla en Elm Street se inspiró un extraño síndrome de muerte nocturna descubierta en Estados Unidos en 1977?

Una historia cultural de la mierda
La relación entre la caca y el ser humano va más allá de defecar. Por ella se han declarado guerras y mantenido todo un sistema de castas, con ella se han levantado paredes y se ha hecho arte.

Edison vs Tesla: las guerras de la corriente
Edison y Tesla fueron dos geniales inventores cuyas personalidades chocaban fuertemente y ambos tuvieron su particular duelo en OK Corral que recibe el nombre de “las guerras de la corriente”.

Los metahumanos existen y están entre nosotros
Uno de los misterios de la medicina es que existen personas que, a pesar de que su genoma contiene genes que les provocarían una enfermedad, no la padecen.

Houdini, un mago entre los espíritus
A lo largo de su vida, el famoso ilusionista Harry Houdini intentó, en vano, comunicarse con el espíritu de su madre. A su muerte Houdini hizo una promesa: si existía el más allá enviaría un mensaje desde el otro lado. ¿Lo hizo?

El misterioso mundo de las fobias
El miedo es algo muy común en el ser humano. Pero cuando este miedo se da ante situaciones u objetos que no suponen un peligro real nos encontramos antes un miedo que no es adaptativo y es lo que denominamos fobia.

Los síndromes (médicos) de los personajes de Disney
A lo largo de casi un siglo la Walt Disney Company nos ha regalado infinitas horas de fantasía y ha dotado de tal relevancia a sus personajes que nos permiten definir algunas de las enfermedades y de las conductas más extravagantes que podemos encontrar.

¡Impacto! Esto es lo que puede pasar si un asteroide choca con la Tierra
Uno de los riesgos cósmicos que penden sobre nuestras cabezas es la caída de un asteroide capaz de arruinarnos el día. Los científicos han imaginado qué sucederá ese día que esperemos no llegue nunca.

Me acosté con un ET: el peculiar mundo de las abducciones
Muchas personas creen que los extraterrestres se dedican a secuestrar seres humanos con el objetivo de producir niños; somo las cobayas en un experimento de cría. ¿Realmente es cierto el fenómeno de la abducción?

Así será el fin de la vida en la Tierra
Era glacial global, desaparición del dióxido de carbono, creación de un único supercontinente, el sistema global de circulación de los océanos detenido con lo que el termostato planetario estará apagado... Así será la tierra cuando la vida llegue a su fin

El experimento del gorila o cuando no vemos algo que tenemos ante nuestros ojos
¿Cuántas veces nos ha pasado que vamos caminando por la calle y no vemos algo hasta que lo tenemos encima? ¿Crees que somos plenamente conscientes de todo lo que pasa ante nuestros ojos?

¿De dónde vino la sífilis?
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual terrible que provoca graves malformaciones y la muerte. Lleva entre nosotros más de 500 años y todavía desconocemos cuál es su origen.

Estas son las paradojas del viaje en el tiempo y cómo podemos evitarlas
¿A qué paradojas nos enfrentaríamos si pudiéramos viajar en el tiempo? Desde la paradoja del matricidio hasta comunicarse con otra persona habiendo decidido no hacerlo, estos son los problemas a los que se enfrenta cualquier viajero temporal.

¿Sobreviviríamos a una invasión extraterrestre?
Desde La Guerra de los Mundos, la ciencia-ficción y el cine está repletos de extraterrestres con aviesas intenciones, con el íntimo deseo de invadirnos y convertirnos en sus esclavos y quedarse con los recursos naturales de la Tierra. ¿Sobreviviríamos?

Carbonífero: la época de las plantas y los insectos gigantes
Hubo una época de gigantes en la Tierra: enormes árboles, gigantescos helechos, libélulas de metro y medio, milpiés de un metro... Es el Carbonífero, un periodo espectacular que terminó hace 395 millones de años.