
¿Quién inventó el primer ordenador digno de ese nombre?
El mérito de haber construido el primer ordenador es todavía motivo de debate. Aunque suele decirse que fue ENIAC, en realidad pelean por el puesto el alemán Z3 y el norteamericano ABC

¿Por qué se levantaron las alineaciones megalíticas de Carnac?
Uno de los complejos megalíticos más misteriosos de Europa son las alineaciones de Carnac. A lo largo de 4 kilómetros, siete alineaciones de piedra son los testigos mudos de unos monumentos que hasta la fecha de hoy nadie sabe ni quién ni para qué se erigieron.

Estas son las formas de vida más antiguas conocidas
Hace 3 500 millones de años el único ser vivo que existía sobre la Tierra eran unas comunidades de cianobacterias que lentamente, eón a eón, fueron construyendo sus propio edificios: los estromatolitos.

¡Beba pis!
Entre las muchas locuras que pululan por nuestro mundo, una de las más pintorescas es la de beberse el pis propio o el de otro con fines medicinales, como combatir las infecciones, o cosméticos.

Así nos hacemos humanos: del cigoto al feto
El camino biológico que nos convierte en un ser humano completo es una carrera de obstáculos en la que el más mínimo paso en falso malogra todo un proceso que comienza cuando la mujer alcanza su edad fértil.

Hacerlo como animales (el sexo, obviamente)
Estudiar el sexo es animal no solo nos descubre peculiares comportamientos, sino que nos plantea muchas preguntas que todavía no tienen respuesta, como por ejemplo porqué las hembras de la mayoría de las especies son tan promiscuas.

Esto es lo poco que nos separa (genéticamente) de los chimpancés
Si comparamos los cromosomas humanos con los de los grandes simios, chimpancés, orangutanes y gorilas, descubrimos una diferencia muy llamativa. El genoma humano posee un cromosoma menos: ellos tienen 24 pares y nosotros, 23. ¿Cómo es posible?

Pelée: el volcán que arrasó toda una ciudad y solo dejó un superviviente
Una de las erupciones volcánicas más devastadoras de la historia moderna es la que sucedió a principios del siglo XX en la isla de Martinica. El culpable, el volcán Pelée, la Montaña de Fuego. Esto fue lo que sucedió.

Una bomba de roca: así fue la explosión de Tunguska
En 1908 en Siberia, a 1 600 km de Moscú, un objeto desconocido proveniente del espacio exterior estalló en la atmósfera sobre el río Tunguska, devastando un área 2 000 kilómetros cuadrados de taiga.

El hombre que contó (bien) el número de cromosomas del ser humano
La secuenciación del genoma humano fue el gran logro científico del pasado siglo XX, que significó el final de una carrera que comenzó en 1955 cuando supimos cuál era, de verdad, el número de cromosomas humanos.

¿Quién escribió el manuscrito Voynich?
Alrededor del siglo XV alguien decidió escribir un libro con ilustraciones de plantas y misteriosas mujeres desnudas unidas por complejos entramados de tubos. Y lo más importante, nadie ha sido capaz de leerlo: es el manuscrito Voynich.

¿Qué es la experiencia religiosa?
¿Por qué vemos ridículas las creencias religiosas de los demás y no las nuestras? ¿Por qué aceptamos unas creencias que, en el mejor de los casos, son anti-intuitivas y para las cuales no tenemos ninguna prueba de que sean ciertas? ¿Qué las hace plausibles para algunos seres humanos, pero no para todos?

La naturaleza del tiempo: un concepto esquivo
Tiempo es lo que marca el reloj, aunque eso no es decir gran cosa. Si reflexionamos un poco más veremos que, por mucho que intentemos buscar una respuesta, ninguna nos satisfará completamente.

Suecia contra Einstein o cómo ganó el Premio Nobel pero no por la teoría de la relatividad
Albert Einstein ganó el Premio Nobel de Física en 1921, no por su mayor descubrimiento, la teoría general de la relatividad, sino por un menos conocido efecto fotoeléctrico. Te contamos por qué fue así, las decisiones del comité y todo lo que había alrededor.

Amor, sexo, matrimonio y cuernos: así son las relaciones humanas en diferentes culturas
Relaciones extramatrimoniales, intercambio de parejas, amantes... son palabras capaces de destrozar cualquier matrimonio occidental. Sin embargo son completamente aceptables en otras culturas

Stargate, el programa de la CIA para espiar usando poderes paranormales
Durante más de 20 años la CIA financió un programa de investigación llamado Stargate para comprobar si las personas que dicen tener poderes paranormales eran de utilidad en algún campo de espionaje.

La inexplicable y misteriosa desaparición de los habitantes de Roanoke
En 1590 desaparecían sin dejar rastro todos los habitantes de la colonia inglesa de Roanoke. No había indicios de lucha ni de incendio, y daba la impresión de que todo había sido desmantelado y retirado de manera sistemática. Qué sucedió es todo un misterio.

Esto es lo que sucedió en la Tierra hace 500 millones de años
Hace 550 millones de años el planeta conoció una explosión de vida sin precedentes: la revolución del Cámbrico. En un corto periodo de tiempo evolucionaron o aparecieron todas las formas de vida animal que hoy conocemos: artrópodos, moluscos y cordados.

El hombre que se pinchó el dedo y olió a podrido durante años
Un hombre que se ganaba la vida limpiando pollos se pinchó en el dedo con un hueso. A los pocos días empezó a desprender tan mal olor que nadie podía estar en la misma habitación que él.

La Estrella de la Muerte y los peligros que ni el Imperio ni los Rebeldes vieron venir
La Estrella de la Muerte puede parecer todo un prodigio tecnológico producto de las mentes más ingeniosas de la ingeniería, pero en realidad no lo pudieron hacer peor. Incluso a la hora de destruir planetas.

¿Cómo calculan los astrónomos la edad que tiene el universo?
Una de las cuentas más complicadas que hacen los astrónomos es calcular de la edad del universo. No es porque sea matemáticamente difícil, sino porque depende de observaciones muy complejas de realizar.

¿Cuáles fueron las investigaciones secretas de Nikola Tesla?
Nikola Tesla es el héroe de los frikis y de los nerds. Fue uno de los inventores de la radio, enemigo acérrimo de Edison pero, antetodo, un inventor brillante. Lo más curioso es que una parte de sus notas y cuadernos se encuentran en una biblioteca donde solo puede entrar personal de inteligencia.

¿Qué fue la enfermedad del sueño que asoló Europa en 1916?
Entre 1916 y 1930 Europa sufrió una epidemia que afectó, al menos, a medio millón de personas y que luego se extendió por todo el mundo. Conocida como encefalitis letárgica dejaba en un estado quasicomatoso a quien la sufría, a veces durante años. La causa sigue siendo un misterio hoy en día.

Este es el padre de los multiversos y la teoría que desarrolló
La nueva película de Marvel del Dr. Strange nos presenta un cosmos que en realidad es un conjunto -no sabemos si finito o infinito- de universos. Aunque parezca mentira, que vivamos en un multiverso no es improbable y el culpable es un físico llamado Hugh Everett III.

¿Existe una sustancia que te convierte en zombi?
Para convertir a una persona en un zombi los sacerdotes vudú de Haití utilizan una pócima llamada coup de poudre que se aplica de manera tópica e inducía ese estado de no-muerto.

Jacqueline Fitzsimons y la combustión humana espontánea: ¿cómo ocurre esto?
Un día de enero, una adolescente inglesa quedaba envuelta en llamas en el pasillo del colegio en el que estudiaba, ante la mirada tónita de sus compañeros y sin que mediara mechero o cerilla alguna.

¿Cuántas fuerzas fundamentales hay en la naturaleza?
La física nos dice que en el universo hay cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la electromagnética y dos fuerzas nucleares. Sin embargo hay algunos físicos que creen que aún falta alguna.

Galileo no inventó el telescopio, fue...
La invención del telescopio por parte de dos holandeses acabó convirtiéndose en una pelea por ver a quién le otorgaban la patente

¿Quiénes fueron los primeros dinosaurios?
No fue hasta después de la mayor extinción ocurrida en la historia de la Tierra hace 250 millones de años, cuando a los dinosaurios les llegó su oportunidad para dominar el planeta. ¿Pero cuál fue su origen?

¿Realmente funciona la percepción subliminal?
A mediados del siglo XX se realizó un experimento que demostraba que se podía manipular la mente humana a través de mensajes que no somos conscientes de recibirlos. ¿O no fue así?

Starjelly, la misteriosa gelatina que no vino del cielo
Con algo de suerte, paseando por el campo o por un parque podemos encontrarnos con una sustancia blanca de aspecto gelatinoso y de cierto mal olor de la que se desconoce su origen.

¿Se puede viajar a más velocidad que la luz?
Todos sabemos que, según la física, nada puede viajar más rápido que la luz. Pues bien, esta frase, conocida por todos, está coja y por eso no es cierta.

¿Por qué cantan las ballenas?
De estos mamíferos marinos realmente no sabemos mucho. De todos los misterios que encierra su comportamiento dos son los que más intrigan a los biólogos: sus migraciones y sus cantos.

El día en que la Tierra entera se congeló
Si un extraterrestre hubiera mirado por su telescopio a la Tierra hace 700 millones de años no lo hubiera visto de color azul, sino completamente blanco.

¿Qué son los misteriosos rayos en bola?
Es uno de los fenómenos naturales más famosos, pero que pocos han visto. Hasta el punto de que durante mucho tiempo los científicos no creían que realmente existieran.

La misteriosa fauna de Ediacara
Este conjunto de fósiles que se encuentran por todo el mundo es representante del tipo de vida que había antes de la famosa explosión del Cámbrico. A pesar de su nombre, no se sabe si eran animales.

Los hermanos Wright no son los padres de la aviación
La historia ha premiado a los hermanos Wright como los verdaderos artífices de largo sueño de la humanidad de surcar los cielos. Pero en realidad el primero fue un brasileño.

¿Qué es el cielomoto (y no es ir por el cielo en moto)?
Conocido en inglés como skyquake es un fenómeno en el que aparece un fuerte sonido en el cielo hasta el punto de que pueden causar vibración en objetos y edificios y no tienen una explicación clara.

¿Cuándo desaparecerá el campo magnético terrestre (que lo hará)?
Cada cierto tiempo nuestro planeta se queda sin su escudo protector que lo defiende de los rayos cósmicos y el viento solar. Y puede que estemos en camino de que eso suceda.

Roswell, el extraterrestre al que le falló el ABS
En julio de 1947 una nave procedente de otro planeta se estrelló en el desierto de Nuevo México, cerca del pueblo de Roswell, y, por supuesto, el gobierno americano se la agenció sin pedir permiso.

Cuando encontramos fósiles de dragones
A lo largo de la Edad Media, y hasta el siglo XVIII, se creyó que habían existido dragones y unicornios. La razón era bien simple: había restos de ellos repartidos por grutas y cuevas.

El día en que nació el espiritismo
Tal día como hoy, un 31 de marzo de 1848, nacía el espiritismo moderno. La historia de sus 'descubridoras' ha sido narrada en multitud de ocasiones, pero en todos esos relatos hay más ficción que realidad. Porque la verdadera historia es muy distinta.

¿Cuáles fueron las primeras plantas terrestres?
Las primeras plantas terrestres aparecieron hace 440 millones de años, en una colonización que se hizo de golpe y de una sola vez. Así sucedió.

Vampirismo clínico: descubre la verdad tras la leyenda
A lo largo de la historia se han dado ciertos casos en los que alguien tiene la delirante idea de que es un vampiro y, por lo tanto, tiene una atracción erótica hacia la sangre y la idea de que le va a transmitir ciertos poderes.

Gloria Ramírez, la mujer tóxica
En el cementerio Olivewood Memorial Park se encuentra enterrada una mujer que un día de 1994 envenenó a más de dos docenas de personas del hospital Riverside General sin portar ningún tipo de veneno. Porque ella misma era el veneno.

Por qué los mamíferos dominaron la Tierra
El nicho ecológico que dejaron los dinosaurios al desaparecer fue aprovechado por unas pequeñas criaturas no más grandes de una ardilla: un nuevo reinado, el de los mamíferos, estaba a punto de empezar.

¿Qué fue la Edad Oscura del universo?
Hubo una época en la historia del universo en que todo era oscuridad, que prácticamente no había ni un rayo de luz visible moviéndose por el espacio.

Aquí huele a muerto
¿Qué es lo que sucede con nuestro cuerpo una vez que hemos muerto? El proceso de descomposición es todo un ejemplo de lo que es la muerte para unos es la vida para otros.

¿Por qué se reúnen los tiburones blancos en medio de océano?
Conocemos muy poco de los tiburones blancos, pero lo más misterioso es que se reúnen en un lugar en medio del Pacífico llamado el Café del Tiburón Blanco.

¿Cuántos tipos de agujeros negros hay?
Todos sabemos que un agujero negro proviene del colapso gravitatorio de una estrella muy masiva. Ahora bien, a lo largo del siglo XX hemos ido aprendiendo que éste no es el único tipo de agujero negro que existe en el universo.

La maldición del diamante Hope
En el Museo Smithsonian de Historia Natural de Washington podemos ver el diamante más famoso del mundo, que tiene una historia de desgracias y muertes a sus espaldas.

¿Se evaporan los agujeros negros?
Tal día como hoy, el 14 de marzo de 2018 moría Stephen Hawking. Experto en los aspectos más extremos de la relatividad general, su mayor descubrimiento de que los agujeros negros no son exactamente negros.

La ciencia de los zombis de Malnazidos
“¡Hay que disparar a la cabeza!”, grita un soldado enfrentándose a su primera horda de muertos vivientes en la película Malnazidos, adaptación de la novela Noche de difuntos del 38, de Manuel Martín. ¿Podrían existir esos muertos vivientes?

¿Cómo será el futuro del universo?
Nació hace 13.800 millones de años y aún tiene cuerda para rato. Puede que tenga un final o puede que no, pero todo lo que hoy vemos acabará desapareciendo.

¿Qué aspecto pueden tener los extraterrestres?
Con aspecto de insecto, como una masa viscosa, con exoesqueleto, un enano cabezón sin pelo, parecido a nosotros pero con orejas puntiagudas... la ciencia ficción y las películas nos han pintado a los extraterrestres de muy diferentes formas y tamaños. ¿Realmente se acercan a lo que podría ser? ¿Se puede predecir, con los conocimientos científicos que hoy poseemos, cómo sería un extraterrestre?

Elementos químicos del cuerpo humano: ¿Cuáles son y qué función tienen?
Imaginemos que podemos extraer cada elemento químico que tenemos en el cuerpo. ¿Cuánto nos darían por todos ellos en el mercado? Seguro que la cantidad te va a sorprender.

¿Cuál es la estructura más grande del universo?
Estrellas, galaxias, cúmulos y supercúmulos: este parece ser la forma que tiene deorganizarse el universo. ¿Pero hay algo más grande que los supercúmulos? Y silo hay, ¿qué tamaño tiene?

Los planetas influyen en nosotros... pero no como crees
Fenómenos celestes como los eclipses o las conjunciones planetarias han sido desencadenantes de distintos hechos históricos

¿Cuánto tardaremos en convertir Marte en una Tierra?
La mayor empresa que pueda enfrentar una civilización avanzada que se estçá quedando sin sitio en su planeta de origen es la terraformación.

Los problemas de respirar en el espacio
La conquista del espacio fue precedida por la conquista del aire, cuando empezamos a entender los efectos fisiológicos de la presión cero, la presión reducida e incluso la sobrepresión en el cuerpo humano. Sin una atmósfera circundante a una presión adecuada con la composición apropiada un ser humano muere en cuestión de minutos.

Einstein no predijo la existencia de los agujeros negros
Einstein fue quien planteó las ecuaciones de la relatividad general, la teoría que describe cómo funciona la gravedad, pero no fue el primero en encontrarles una solución. Esa primera solución es la que predijo la existencia de los agujeros negros.

Supervivencia sin agua: Adaptaciones sorprendentes en el reino animal y humano
Si tuviéramos que señalar a un animal capaz de sobrevivir en las condiciones más duras y secas del planeta, prácticamente habría una única elección: el camello. Sobrevive con muy poca agua, puede encontrar comida donde otros animales no lo hacen, soporta el calor y frío extremos de los desiertos y, además, ha aprendido a vivir entre seres humanos.

¿Puede haber vida en el Sol?
¿Podemos imaginar, con la ciencia en la mano, hasta qué punto puede ser extraña la vida en el universo? ¿Es posible la vida en las propias estrellas?

El hombre que quiso cruzar un simio y un humano
En el instituto de investigación de Askania Nova, en Ucrania, hay una placa que conmemora que el biólogo Ilya Ivanov trabajó allí. Este zoólogo fue uno de los grandes expertos en la inseminación artificial de animales. Pero lo que no cuenta es que fue el primer científico que quiso obtener un híbrido de humano y simio.

Embrujo cuántico. ¿En qué consiste el entrelazamiento?
Ha pasado de ser la más dura objeción contra la realidad subatómica a convertirse en un fenómeno que nos está permitiendo desarrollar una tecnología inimaginable.

¿Estamos solos en el universo?
¿Hay vida en otros planetas? Estos son los argumentos que se dan a favor y en contra de la existencia de vida extraterrestre.

El origen del tiempo
¿Cómo y por qué apareció? ¿Es imprescindible para que exista el universo? Una nueva e intrigante hipótesis nos retrotrae al mismo momento en que empezó a discurrir.

¿Pueden existir los agujeros blancos?
¿A dónde va a parar todo lo que se 'traga' un agujero negro? ¿Realmente desaparece del universo? Lo cierto es que desde la década de los 70 los físicos llevan explorando la posibilidad teórica de que en el universo existan unos objetos aún más extraños que devuelvan todo lo que desaparece dentro de ellos: los agujeros blancos.

¿De dónde viene la antimateria?
A la mayoría de las personas la palabra "antimateria" les hace pensar en naves espaciales viajando por la galaxia y extrañas razas de alienígenas. Sin embargo, la antimateria es algo bien real. Sabemos de su existencia en nuestro universo desde 1932. Ahora bien, ¿qué hace en este mundo?

¿De qué está hecho el champú?
Es uno de los productos indispensables de nuestro cuarto de baño. Su objetivo es limpiar el cabello, pero no debe hacerlo demasiado para no eliminar las grasas protectoras naturales que lo recubren; ni debe oler mal a pesar de que algunas de las sustancias que contienen lo tengan. Descubre cuáles son las sustancias con las que cubres tu cabeza cada vez que te lavas el pelo.

¿Por qué el cielo se pone rojo al atardecer?
Los responsables son la dispersión de Rayleigh y el hecho de que la luz sea una combinación de diferentes colores.

¿Qué temperatura máxima puede soportar el ser humano?
Nuestro organismo es más resistente a la temperatura de lo que podría parecer. Y, aun así, un pequeño cambio en las condiciones de humedad puede hacer que nos achicharremos de calor.

¿Han existido civilizaciones más antiguas que la humana?
Algunos astrobiólogos están convencidos de que acabaremos dando con el rastro de una civilización extraterrestre. Pero ¿estamos seguros de que la nuestra ha sido la primera avanzada que se ha desarrollado en la Tierra?

Así provoca terremotos el ser humano
Los sismos siempre han estado más allá de nuestro control, pero es que ahora además los provocamos nosotros mismos con nuestra irreflexiva actividad industrial.

¿Cuál es el ancestro común de todos los seres vivos?
Los científicos creen que el origen de toda la vida terrestre surgió una sola vez, en forma de un primitivo microbio. Lo han bautizado como LUCA.

¿Cómo se pueden romper ladrillos con las manos?
Algunos expertos en artes marciales han aprendido a realizar golpes con la suficiente fuerza y velocidad como para romper ladrillos con sus manos.

¿Qué pasaría si no existiera el tiempo?
Para los que llegan siempre tarde sería jauja, pues no tendrían que buscar ninguna excusa para su retraso. Claro que, ¿seguirían siendo las cosas como hasta ahora? Porque sin tiempo, no hay cambio.

¿Qué pasaría si la Tierra fuese dos veces más grande?
Si el radio de la Tierra se multiplicara por dos, pasando de algo más de 6.000 km a 12.000, manteniendo su composición, nuestro planeta vería incrementada su masa en 8 veces y la fuerza de la gravedad se multiplicaría por dos. ¿Cómo nos afectaría?

¿Cómo se escucharía nuestra voz en otros planetas?
Evidentemente, únicamente en aquellos planetas con atmósfera podríamos gritar teniendo la seguridad de que alguien escucharía nuestra llamada.

¿Qué pasaría si Júpiter no existiera?
¿Cambiaría mucho nuestro Sistema Solar si el famoso gigante gaseoso no estuviera ahí o estuviera en otro lado?

La verdad sobre la sangre que se licúa todos los años
Cada primer sábado de mayo y todos los 19 de septiembre y 16 de diciembre se produce la portentosa licuefacción de la sangre seca de San Genaro, el patrón de Nápoles. Si no lo hace, los napolitanos piensan que se producirá una catástrofe.

¿Es posible la vida basada en el silicio?
El silicio, abundante en la Tierra, se parece mucho al carbono. ¿Podrían existir formas de vida basadas en él o diseñarse organismos a partir de ese elemento?

¿De qué simio estamos más cerca?
Los seres humanos somos mamíferos y pertenecemos al grupo de los primates, que es el de los monos y los simios. De hecho tenemos un parecido notablemente mayor con los simios —gibones, orangutanes, gorilas y chimpancés— que con los monos. Por mencionar un único rasgo diferenciador, los simios no tienen rabo y los monos sí.

Los 5 lugares más radiactivos de la Tierra
No solemos ser conscientes de ello, pero vivimos inmersos en una piscina radiactiva que se llama planeta Tierra. Estos son los puntos calientes.

Las enfermedades de internet
El text neck (o postura hacia adelante del cuello), pulgar Candy Crush, mano de iPad... son algunas de las dolencias que van en aumento con el uso desmedido de nuestros dispositivos móviles.

¿En qué nos benefician los volcanes?
Hay que temer las erupciones, sí, pero la ira de los volcanes también proporciona fertilidad a los campos o útiles materiales de construcción.

¿Por qué decimos 'tengo calor'?
No hay una expresión que se haya escuchado más en estos días de canícula que la recurrente 'menudo calor que hace'.

¿Por qué vamos más al lavabo si bebemos alcohol?
Entre el chiringuito, las terrazas y las fiestas durante el verano aumentamos la cantidad de bebidas alcohólicas que acaban en nuestro estómago. Y aumentan nuestras visitas al baño.

En la mente del conspiranoico
¿Por qué tanta gente cree que misteriosos poderes mueven los hilos del mundo? Desentrañamos las claves de este fenómeno psicológico y social.

¿Por qué hay agua salada en el mar?
En verano muchos disfrutamos del mar, pero quizá nunca nos hayamos preguntado de dónde viene todo ese agua.

¿Por qué hace calor?
Hay días en los meses de julio o agosto que no nos queda más remedio que salir a la calle a las 4 de la tarde, cuando aprieta un sol de justicia, y sentimos ese achicharrante calor que derrite las piedras.

4 mitos científicos que se resisten a morir
Existen muchas medias verdades o mentiras enteras que nacen a partir de confusiones y malas interpretaciones de la ciencia.

Tres misterios que nunca existieron
A los seres humanos nos gustan los misterios, claro que a veces nuestra pasión es tal que no nos gusta que la verdad estropee una buena historia. Así que seguimos propalando los mismos falsos misterios que alguien, una vez, se inventó. He aquí tres de las desapariciones más conocidas... que nunca sucedieron.

Oler los colores
Una de cada 100 personas en el mundo ven sonidos o huelen colores.

El misterio de los enterrados vivos
Hay algo peor que morir: hacerlo dos veces, y que la segunda sea bajo tierra. Ser sepultado con vida es uno de los mayores terrores del ser humano.

La ciencia en Big Bang: ¿qué es el efecto Doppler?
Miguel Ángel Sabadell analiza uno de los capítulos de la famosa serie The Big Bang Theory, para explicarnos qué es exactamente el efecto Doppler.

Satanás, vida y obras
Lucifer, Satanás, el Príncipe de las Tinieblas... La maldad suprema se ha encarnado en bestias y seres diabólicos que han servido para explicar el origen del Mal a través de culturas y religiones. Seguimos los pasos del ángel caído que desafió al mismo Dios.

El siglo de la relatividad. La física del siglo XXI
En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad y transformó para siempre nuestra concepción del universo. Así ha cambiado el mundo de la física en los últimos cien años. Numerosas ciencias, desde la química a la biotecnología, deben mucho a Einstein. En menos de cien años, nuestra concepción del universo y de la materia podría cambiar para siempre. Éstos son algunos de los retos que se plantea la nueva física, que quiere explicarlo todo.

El número áureo: la fórmula divina
¿Qué tienen en común una tarjeta de crédito, la reproducción de los conejos, la coliflor y el Partenón? La respuesta es 1,618033... el número áureo.