
Santiago Ramón y Cajal, el explorador de neuronas
Ramón y Cajal acuñó la teoría neuronal en la que defendía que el sistema nervioso era una sucesión de células (neuronas), que se comunicaban entre sí, pero estaban separadas físicamente unas de otras.

Lynn Margulis y la Teoría Endosimbiótica | Grandes Bioinvestigadoras
La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis supuso un cambio de paradigma que entre sus luces y sombras consiguió dar una nueva forma de comprenderla evolución, situando los procesos cooperativos entre microorganismos como una alternativa a la evolución a través de la mutación.

Las Leyes de Mendel
¿Cuáles son las Leyes de Mendel?

Neuropíldoras capítulo 18: el transporte axonal
No te pierdas el nuevo capítulo de nuestra serie de neurociencia.

Neuropíldoras capítulo 8: los nodos de Ranvier
Seguimos descubriendo los entresijos del cerebro y del sistema nervioso con Pablo Barrecheguren y sus neuropíldoras.

Neurocosas capítulo 20: La cafeína
En el último capítulo de la temporada de Neurocosas dedicamos este vídeo va dedicado a lo más importante que hay en la vida, que nos anima por las mañanas y nos apoya en todo lo que hacemos: ¡la cafeína!

Neurocosas capítulo 19: la plasticidad neuronal
La plasticidad neuronal es la capacidad que tienen las neuronas de cambiar en respuesta a la experiencia. Es clave durante el desarrollo del cerebro, en los procesos de aprendizaje, de memoria y también cuando hay algún daño.

Neurocosas capítulo 18: las neuronas
En un cerebro adulto existen 86.000 millones de ellas. ¿Cuál es la principal característica de una neurona?

Neurocosas capítulo 17: el síndrome de Cotard
En este episodio, hablamos del extraño síndrome de Cotard, por el cual las personas que lo sufren creen estar muertas, que han perdido algunos de sus órganos vitales o están podridos.

Neurocosas capítulo 16: la enfermedad de Parkinson
Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del alzhéimer. ¿Por qué sucede?

Neurocosas capítulo 15: Santiago Ramón y Cajal
Nos tenemos que ir hasta 1906 para encontrar al único científico español ganador de un Premio Nobel en ciencia: Santiago Ramón y Cajal.

Neurocosas capítulo 14: Rafael Yuste y el proyecto BRAIN
Para entender el cerebro humano necesitamos registrar la actividad de cada neurona del cerebro mientras está ocurriendo. Ese es el objetivo del proyecto americano BRAIN

Neurocosas capítulo 13: ¿utilizamos solo el 10% del cerebro?
Abordamos el mito pseudocientífico que dice que solamente usamos el 10% del cerebro.

Neurocosas capítulo 12: ¿cuánta energía consume el cerebro humano?
Hoy hablamos del gasto energético del cerebro humano.

Neurocosas capítulo 11. La propiocepción, nuestro sexto sentido
De entre las muchísimas cosas de ciencia que se explican mal en el colegio, una de ellas es decir que tenemos cinco sentidos. Además de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto; tenemos otros. Te los descubrimos.

Neurocosas capítulo 10: Suzana Herculano-Houzel
Hablamos de la joven neurocientífica brasileña Suzana Herculano Houzel y su trabajo desarrollando una nueva técnica, el fraccionador isotrópico, que utilizó para contar bien las células que hay en el cerebro para estudios evolutivos.

Neurocosas capítulo 9: Rita Levi-Montalcini
Para quitar a hombres y mujeres esta tontería de que para hacer ciencia el género es importante, hablamos de un peso pesado de la neurociencia, Rita Levi-Montalcini.

Neurocosas capítulo 8: el cerebro adolescente
En este episodio vamos a tratar la adolescencia: ese maravilloso periodo de la vida donde se forjan gran parte de nuestros traumas, complejos y en el que para nuestros padres pasamos de ser sus queridos chiquitines a unos gachos que no les hacen ni caso.

Neurocosas capítulo 7: ¿Por qué NO soñamos siempre que dormimos?
En este vídeo vamos a tratar qué ocurre en el cerebro cuando dormimos y por qué no siempre recordamos lo que soñamos.

Neurocosas capítulo 6: el intestino es nuestro segundo cerebro
Cada vez es más común encontrar publicaciones que equiparan el sistema nervioso del aparato digestivo con el cerebro. Hoy vamos a analizar algunas de las afirmaciones e intepretaciones erróneas que se hacen sobre este tema.

Neurocosas capítulo 5: el cerebro reptiliano
En esta nueva entrega de la serie dedicada a desentrañar los misterios del cerebro vamos a hablar de neuroevolución.

Neurocosas capítulo 4: ¿Podemos vivir sin dolor?
A todos nos gustaría eliminar el dolor físico de nuestras vidas, pero... si existe, será por algo, ¿no? Lo vamos a descubrir en este nuevo capítulo de la serie dedicada a la neurociencia.

Neurocosas capítulo 3: ¿Qué nos pasa si mezclamos alcohol y marihuana?
En este episodio hablaremos de los efectos que tiene en el cerebro el consumo de dos de las drogas más populares: el alcohol y la marihuana.

Neurocosas capítulo 2: ¿Para qué sirven las células gliales?
En el capítulo de hoy rescataremos a las grandes desconocidas del cerebro: las células gliales. ¡No te pierdas el vídeo!

Neurocosas capítulo 1: ¿Cuántas células tiene un cerebro?
Bienvenidos, amantes de las neurociencias, al primer vídeo de Neurocosas donde hablaremos de los dos tipos celulares que forman el cerebro humano y averiguaremos cuántas de esas células tenemos.