Pablo Barrecheguren

Pablo Barrecheguren

Doctor en Neurocosas que se dedica a la divulgación científica después de su carrera investigadora en la Universidad de Cambridge y el IRB-Barcelona. Autor de “Neurogamer: cómo los videojuegos nos ayudan a comprender nuestro cerebro” y “El cerebro humano explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal”

Santiago Ramón y Cajal
  • Ciencia

Santiago Ramón y Cajal, el explorador de neuronas

Ramón y Cajal acuñó la teoría neuronal en la que defendía que el sistema nervioso era una sucesión de células (neuronas), que se comunicaban entre sí, pero estaban separadas físicamente unas de otras.
  • Pablo Barrecheguren
Lynn Margulis
  • Ciencia

Lynn Margulis y la Teoría Endosimbiótica | Grandes Bioinvestigadoras

La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis supuso un cambio de paradigma que entre sus luces y sombras consiguió dar una nueva forma de comprenderla evolución, situando los procesos cooperativos entre microorganismos como una alternativa a la evolución a través de la mutación.
  • Pablo Barrecheguren
La cafeína
  • Ciencia

Neurocosas capítulo 20: La cafeína

En el último capítulo de la temporada de Neurocosas dedicamos este vídeo va dedicado a lo más importante que hay en la vida, que nos anima por las mañanas y nos apoya en todo lo que hacemos: ¡la cafeína!
  • Pablo Barrecheguren
La plasticidad neuronal
  • Ciencia

Neurocosas capítulo 19: la plasticidad neuronal

La plasticidad neuronal es la capacidad que tienen las neuronas de cambiar en respuesta a la experiencia. Es clave durante el desarrollo del cerebro, en los procesos de aprendizaje, de memoria y también cuando hay algún daño.
  • Pablo Barrecheguren
El síndrome de Cotard
  • Ciencia

Neurocosas capítulo 17: el síndrome de Cotard

En este episodio, hablamos del extraño síndrome de Cotard, por el cual las personas que lo sufren creen estar muertas, que han perdido algunos de sus órganos vitales o están podridos.
  • Pablo Barrecheguren
neurocosas
  • Ciencia

Neurocosas capítulo 10: Suzana Herculano-Houzel

Hablamos de la joven neurocientífica brasileña Suzana Herculano Houzel y su trabajo desarrollando una nueva técnica, el fraccionador isotrópico, que utilizó para contar bien las células que hay en el cerebro para estudios evolutivos.
  • Pablo Barrecheguren
neurocosas
  • Ciencia

Neurocosas capítulo 9: Rita Levi-Montalcini

Para quitar a hombres y mujeres esta tontería de que para hacer ciencia el género es importante, hablamos de un peso pesado de la neurociencia, Rita Levi-Montalcini.
  • Pablo Barrecheguren
neurocosas
  • Ciencia

Neurocosas capítulo 8: el cerebro adolescente

En este episodio vamos a tratar la adolescencia: ese maravilloso periodo de la vida donde se forjan gran parte de nuestros traumas, complejos y en el que para nuestros padres pasamos de ser sus queridos chiquitines a unos gachos que no les hacen ni caso.
  • Pablo Barrecheguren
neurocosas
  • Ciencia

Neurocosas capítulo 6: el intestino es nuestro segundo cerebro

Cada vez es más común encontrar publicaciones que equiparan el sistema nervioso del aparato digestivo con el cerebro. Hoy vamos a analizar algunas de las afirmaciones e intepretaciones erróneas que se hacen sobre este tema.
  • Pablo Barrecheguren
neurocosas
  • Ciencia

Neurocosas capítulo 4: ¿Podemos vivir sin dolor?

A todos nos gustaría eliminar el dolor físico de nuestras vidas, pero... si existe, será por algo, ¿no? Lo vamos a descubrir en este nuevo capítulo de la serie dedicada a la neurociencia.
  • Pablo Barrecheguren