Neurocosas capítulo 4: ¿Podemos vivir sin dolor?

A todos nos gustaría eliminar el dolor físico de nuestras vidas, pero... si existe, será por algo, ¿no? Lo vamos a descubrir en este nuevo capítulo de la serie dedicada a la neurociencia.
neurocosas

Para abordar la pregunta de este cuarto vídeo de neurociencia, lo primero que tenemos que hacer es entender cómo se genera el dolor en nuestro cuerpo y cuál es su función.

Por todo nuestro cuerpo tenemos nociceptores, que son receptores nerviosos que se activan ante determinados estímulos como cambios bruscos de presión (golpes), de temperatura (quemaduras), ciertas sustancias y en definitiva cualquier estímulo que sea potencialmente dañino para nuestras células. La activación de estos nociceptores produce una señal nerviosa que llega hasta las áreas cerebrales encargadas de gestionar el dolor: cuando se activan estas áreas es cuando sentimos dolor.

Sin embargo, existe una enfermedad rara llama insensibilidad congénita al dolor (existen alrededor de 50 casos documentados sobre ella), en la cual las señales nerviosas de los nociceptores no llega adecuadamente al cerebro, no activan las áreas cerebrales del dolor, y como consecuencia esta gente es incapaz de sentir el dolor. Esto, aunque de entrada podría parecer una ventaja, es un problema grave ya que el dolor tiene una función protectora clave en nuestra supervivencia.

Los niños con esta enfermedad suelen autoexplorarse las heridas agravando las lesiones, o morderse labios/uñas hasta generarse heridas; e incluso cuando son adultos estas personas tienen grandes problemas para darse cuenta si se han quemado, golpeado, etc. Por lo que han de tener cuidado con las actividades que hacen.

Así que paradójicamente no sentir el dolor supone tener una calidad de vida menor que percibirlo con normalidad.

¿Te ha gustado? Aquí puedes ver todos los capítulos de la serie Neurocosas.

Sobre Neurocosas:

Dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neurocosas es un proyecto de divulgación científica realizado por Big Van, Científicos sobre ruedas y Muy Interesante financiado con la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Recomendamos en

Adiós al bisturí, la técnica que combate tumores sin cirugía

Adiós al bisturí: esta es la técnica que combate tumores sin cirugía

Radioterapia sin cirugía, sin dolor y con inteligencia artificial: así es la SBRT, una técnica de altísima precisión que está revolucionando el tratamiento de tumores localizados y metástasis limitadas.
  • Javier Montero de Espinosa Alés
  • José Domingo Sanmartín Sierra
  • Jose Luis Lopez
  • Florencio Javier Luis Simón

Cuando el silencio se convierte en un grito: la historia de Tomek Mackiewicz como símbolo de una sociedad hiperestimulada

En un mundo donde el ruido parece no dar tregua, el psicólogo Andrea Bariselli defiende que el silencio no es vacío, sino una necesidad vital para la mente. Este artículo recorre su visión sobre la desaparición del silencio como crisis contemporánea, un fenómeno que afecta al cerebro, a la salud y a nuestra capacidad de vivir con plenitud.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar