Los corsarios de Dunkerque: los temibles marinos de la Monarquía Hispánica
Los corsarios de Dunkerque, temidos marinos al servicio de la Monarquía Hispánica, devastaron el comercio holandés durante la Guerra de los 80 años.
Descubre los Al-Rihla: los relatos de viajes de los peregrinos andalusíes hacia la Meca y el Oriente musulmán
Estas obras no solo permitieron el conocimiento de la geografía en el islam, sino que también contribuyeron al desarrollo de la ciencia, la sabiduría y la filosofía
Así se defendieron los españoles de los ataque de piratas chinos y japoneses en Manila
Durante la presencia española en Filipinas, los mares del sudeste asiático se convirtieron en escenario de cruentas batallas contra piratas chinos, japoneses y malayos, cuyas flotas superaban en número y ferocidad a las del Caribe
Esta es la historia de la heroica pero infructuosa defensa de La Habana de Luis Vicente de Velasco por la que se le dedicó una moneda
Tras la firma del Pacto de Familia con Francia en 1761, y en el marco de la Guerra de los Siete Años, una enorme flota británica al mando del almirante George Pocock y compuesta de 23 navíos, 24 fragatas, 150 barcos de transporte y 14.000 soldados de asalto, más tarde reforzados por otros 4.000, en total unos 30.000 ingleses, atacó La Habana el 6 de junio del año siguiente
Así se produjo la barbarización de la juventud romana: la 'otra invasión' que les llevó a dejarse melena y vestir pantalones
En los últimos años del Imperio Romano, el atuendo rebelde de la juventud desató leyes severas. Entre botas negras, chaquetas de cuero y melenas largas, Roma vio reflejada en la moda la decadencia de su cultura
La desconocida y breve presencia militar española en Dinamarca a los mandos de Napoleón que teatralizó el célebre escritor Hans Christian Andersen
Hans Christian Andersen, célebre por sus cuentos infantiles, también fue un apasionado de España. Su admiración quedó reflejada en su obra teatral Cuando los españoles estaban aquí (1865), inspirada en la presencia de tropas españolas en Dinamarca en 1808
Así contó un humanista italo-español del siglo XV y embajador de los Reyes Católicos su visita a las pirámides de Egipto
A comienzos del siglo XVI, Pedro Mártir de Anglería fue enviado a Egipto en una delicada misión diplomática. Su viaje no solo logró mejorar la situación de los cristianos en Tierra Santa, sino que también dejó una valiosa crónica de las pirámides y la Esfinge
¿Qué opinaban los rusos de los soldados de la División Azul?
Los soldados de la División Azul enviados al Frente del Este vivieron duras condiciones en el invierno soviético. Mientras algunos testimonios los recuerdan con respeto, las fuentes alemanas los describen como indisciplinados
Así fue la expedición de Marco Polo
La expedición que Marco Polo emprendió por Oriente durante el último tercio del siglo XIII se extendió durante casi 25 años, desde su salida de Venecia en 1271 hasta su regreso a la ciudad italiana en 1295
Agustín de Betancourt, un ilustrado español en la corte del zar de Rusia
Betancourt fue uno de los máximos exponentes de la España ilustrada del siglo XVIII. Ha pasado a la historia como un destacado científico, ingeniero civil y militar, inventor, ilustrador, ensayista y arquitecto. Es asimismo considerado un precursor en los campos de la termodinámica, la telegrafía y la radio.