Sara Arroyo

Sara Arroyo

Profesora de la UCM

En primer plano, ruinas de una ciudad en el sitio de la antigua ciudad de Ur, en Sumeria;
  • Historia

Mesopotamia: los inventos que forjaron una civilización avanzada

Explora el tejido innovador de Mesopotamia, donde los brillantes inventos sirvieron como los cimientos de una civilización avanzada. Desde el revolucionario sistema de escritura cuneiforme hasta los ingeniosos avances en agricultura e irrigación, cada invención en esta tierra entre los ríos Tigris y Éufrates marcó un hito en la historia.
  • Sara Arroyo
Detalle de un muro decorado con escritura cuneiforme tallada en piedra
  • Historia

La escritura cuneiforme en Mesopotamia: un logro revolucionario en la Historia

La escritura cuneiforme en Mesopotamia es un hito histórico que revolucionó la comunicación humana. Utilizada por antiguas civilizaciones en la región de Mesopotamia hace más de 5,000 años, este sistema de escritura en forma de cuñas sobre tabletas de arcilla ha dejado un legado perdurable en la historia de la escritura y la cultura.
  • Sara Arroyo
Profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el Departamento de Historia del Arte. Licenciada en Historia del Arte (2004-2009) y Máster en Investigación en Letras y Humanidades (2009-2010) por la Universidad de Castilla-la Mancha, y Doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (tesis doctoral titulada “Los kudurru babilónicos: función y simbolismo en su contexto histórico y cultural”), donde actualmente es becaria postdoctoral y parte integrante del equipo docente de la asignatura “Historia Antigua I: Próximo Oriente y Egipto”, así como tutora de las asignaturas “Historia del Arte Antiguo en Egipto y Mesopotamia”, “Historia Antigua” y “Historia del Arte Clásico en la Antigüedad”. Igualmente, imparte un curso titulado “Arte Mesopotámico II: Arte de Babilonia y Asiria” en el CEPOAT (Universidad de Murcia).
Ha realizado estancias de investigación en la University of Edimburgh (febrero-julio 2010), en la Università degli Studi di Pavia (octubre 2013-febrero 2014), la Heidelberg Universität (octubre 2015-febrero 2016; junio 2016; abril-julio 2017), el CNRS de Francia y el Louvre Museum (octubre-noviembre 2017) y en la University of Oxford (julio-agosto 2018).
Así mismo, ha presentado comunicaciones a diferentes congresos: La realidad de un ser fabuloso: el estudio iconográfico de la esfinge en los siglos XX y XXI (Universidad de Salamanca, 2011).