Víctor Daniel López Lorente

Víctor Daniel López Lorente

Doctor en Historia del Arte

Víctor es doctor en Historia del Arte (2018), licenciado en Historia del Arte (2010) y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte español (2011) por la Universidad Complutense de Madrid, y Especialista Universitario en Archivística por la UNED (2012). Miembro del grupo de investigación UCM "Arquitectura e integración de las artes en la Edad Media (ARQIMED)". Ha sido miembro activo del proyecto de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad "La formación del pintor y la práctica de la pintura en los reinos hispanos (1350-1500)". Ha sido profesor asociado en el Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, compaginando la investigación y la docencia con su actividad como colaborador en revistas y como tutor de varios cursos en la plataforma Liceus; así como profesor interino en el Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. 

Ha disfrutado de becas de concurrencia competitiva en los archivos del Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Lázaro Galdiano, Filmoteca Española, el Congreso de los Diputados y el Ministerio de Educación. También ha trabajado como técnico en el Archivo General de la Administración y el Archivo General de Indias. Desde el año 2021 pertenece al Cuerpo de Ayudantes de archivos del Ministerio de Cultura.

Autor del libro La transmisión del saber técnico de los arquitectos en la Corona de Aragón en el tardogótico (Lleida, Pagès, 2019), y de diversos artículos científicos y divulgativos.

Aún dicen que el pescado es caro, de Sorolla
  • Historia

El realismo social de Sorolla, un retrato de miseria y desigualdad

Antes de desarrollar su estilo más personal, del que surgieron sus pinturas más conocidas en las que recogió como nadie la luz del Mediterráneo, Sorolla se sumergió en el realismo social alcanzando importantes éxitos con obras como ¡Aún dicen que el pescado es caro!, Otra Margarita o Triste herencia
  • Víctor Daniel López Lorente
Venus del espejo
  • Historia

¿Quiénes eran las mujeres que pintó Velázquez?

Mientras que para las figuras femeninas que aparecen en sus obras de juventud se cree que tomó como modelos a su esposa y a las personas de su entorno cercano, al convertirse en pintor de cámara Velázquez retrató a las mujeres de la familia real y el resto de la corte
  • Víctor Daniel López Lorente
Piscina de nenúfares, armonía, Monet
  • Historia

Descubre la influencia que tuvo Giverny en la evolución pictórica de Monet

Monet pasó sus últimas décadas de vida en su casa de Giverny, donde su pintura fue ganando en luz y color y fue perdiendo el carácter figurativo. Fue durante esta época cuando también realizó sus famosas series (Nenúfares, Almiares, Catedral de Rouen, Parlamento de Londres...)
  • Víctor Daniel López Lorente
Los comedores de patatas
  • Historia

El Van Gogh más 'oscuro' y desconocido, sus primeros pasos como artista

Los primeros años del Van Gogh pintor, los menos conocidos por el público general, forman parte de una etapa marcada por el predominio del dibujo, el empleo de una gama cromática mucho más oscura que la que empleó en su madurez artística y temáticas de corte social 
  • Víctor Daniel López Lorente
fachada-monasterio-guadalupe-caceres
  • Historia

Una capilla para los Velasco-Cuadros en la iglesia de Guadalupe

La iglesia que forma parte del monasterio de Guadalupe, construida en el siglo XIV, es una muestra del estilo gótico mudéjar. La capilla de los Velasco-Cuadros, ubicada dentro de la iglesia gótica, es una pieza fundamental del patrimonio artístico del monasterio de Guadalupe.
  • Víctor Daniel López Lorente
exterior-mezquita-catedral-ciudad-cordoba
  • Historia

Obra de hermanos Hernán Ruiz en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Los arquitectos Hernán Ruiz marcaron un antes y un después en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Su intervención logró unir elementos renacentistas, góticos e islámicos, creando un diálogo único e irrepetible entre culturas.
  • Víctor Daniel López Lorente
fachada-catedral-burgos
  • Historia

Juan de Colonia, maestro arquitecto de la catedral de Burgos

Juan de Colonia es uno de los artistas más importantes del gótico tardío en España. De su obra más destacada, la fachada de la catedral de Burgos, destacan las agujas estilo gótico flamígero, uno de los rasgos distintivos de la catedral.
  • Víctor Daniel López Lorente