Bienvenidos deportistas, aventureros y viajeros porque estamos convencidos de que si has llegado hasta aquí es porque estás buscando la mejor manera de capturar los momentos más icónicos de tus viajes, aventuras o entrenamientos al aire libre. Si quieres comenzar a guardar los recuerdos más interesantes de tu vida debes hacerte con una cámara deportiva, y como sabemos que en el mercado hay un gran número de ellas, hemos preparado esta guía para ti.
Y es que las cámaras deportivas están de actualidad, la gente explora su lado más aventurero y quieren inmortalizarlo. Por ello, desde Muy Interesante vamos a hacer un repaso por las 7 mejores cámaras deportivas que puedes encontrar en el mercado. Además, vamos a repasar conceptos básicos como aclarar qué es exactamente una cámara deportiva, qué tipos hay y qué debes tener en cuenta a la hora de comprar la tuya.

GoPro Hero 11 Black
El último modelo de GoPro es la Hero 11 Black y no podía faltar en nuestra selección ya que se trata de la marca líder en el sector de las cámaras deportivas. En cuanto a calidad de imagen no vemos mejoras con el modelo anterior, pero sí que se destaca por su nuevo sensor de 1/1.9” con el que tendrás formatos de imagen compatibles con las redes sociales del momento como Tik Tok, YouTube o Instagram. Este sensor nos va a traer una visión super ancha llamada HyperView. Han incluido una batería nueva llamada enduro con la que se suman minutos de autonomía pero sigue por debajo de otros modelos.
Comprar la GoPro Hero 11 Black es apostar directamente por la mejor cámara deportiva del mercado porque su fabricante lo avala. Es muy versátil sobre todo si buscamos compartir contenido en redes sociales y también hay que destacar su estabilizador y nivelador de horizonte 360º. Lo que vemos que falta por mejorar es el tema de la autonomía y que se recalienta demasiado.

DJI Osmo Action 3
La marca DJI es muy famosa en la fabricación de drones, pero también es la competencia directa de GoPro en cuanto a cámaras deportivas. La seleccionada en nuestra lista es la DJI Action, algo inferior que la GoProHero 11 en cuanto a calidad de imagen, pero por encima en otros aspectos como el micrófono integrado. En el modelo de DJI no solo registra el sonido sino que elimina el sonido molesto del viento. Su pantalla frontal es ideal para aquellos que buscan grabar su entrenamiento o aventura, y además es táctil. Cuenta con casi 2 horas de autonomía, así que es recomendada para actividades largas.
Destacamos como puntos a favor, además de la autonomía y su micrófono, que es muy sólida y resistente al agua (hasta 16 m sumergible sin carcasa). El sistema de montaje magnético para acoplarse a diferentes soportes también es bastante favorable. Pero, como te hemos dicho, encuentra sus puntos menos fuerte en la calidad imagen, donde se ve sobrepasada por otras opciones que veremos en esta lista.

Insta360 One RS Twin Edition
Si buscas hacer vídeos 360º para compartirlo con tus seguidores, amigos y familias la Insta360 One RS Twin Edition puede ser tu mejor aliada. Esta marca es pionera en cámaras modulares y aquí encontramos una compuesta de 3 módulos: energía, control y lente. Tiene una lente de acción 4K de 48 MP en HDR y modo de vídeo panorámico. Además dispone de una APP desde la cual podrás editar los vídeos de manera fácil e intuitiva, teniendo también muchas plantillas fáciles de usar. El estabilizador de imagen FlowState y el nivelador de horizontes también se destacan en este modelo que está preparado para soportar temperaturas extremas e inmersión al agua hasta 5 metros sin carcasa.
Los puntos menos favorables son su pequeña pantalla táctil y el cosido de las lentes 360º. Por lo demás, su lente 4K y 360º, añadido a las excelentes fotos y vídeos HDR y su APP son algunas de las ventajas que pueden hacerte decantar por su compra.

Akaso Brave 7
Y el tercer gran competidor en el mundo de las cámaras deportivas es Akaso del cuál vamos a hablar bastante. En este caso nos centramos en su modelo Akaso Brave 7 que cuenta con una buena calidad de imagen, pero donde realmente destaca es en su pantalla frontal ideal para el vloggin, aparecer siempre encuadrado y obtener selfies muy precisos. Con respecto a modelos anteriores se han mejorado mucho en calidad de imagen, pero también en estabilización por lo que se recomienda mucho para deportes de dinámica media/alta (estilo motocross, MTB, etc.).
Puede resultar robusta y pesada en mano, pero se anuncia con una resistencia al agua IPX8, sobre todo la vemos ideal para deportes en los que pueden haber salpicaduras o sumergirse ocasionalmente, pero no para más. Otro hándicap es su microfonía que necesita mejoras, más cuando han añadido comandos de voz que no se pueden disfrutar tan bien por este problema.

Akaso V50X
No nos vamos a mover de la marca hongkonesa Akaso porque queremos hablaros también de su modelo Akaso V50X debido a que esta marca parece ir un paso adelante en cuanto a los gama media. Si no quieres dejarte el sueldo en tu cámara deportiva opciones como la del Akaso V50X puede ser tu mejor opción y sin renunciar a un buen rendimiento. Puntos a su favor son la estabilización de imagen y la calidad de la imagen, que no va nada mal para el precio que tiene. Y si hay que darle un tirón de orejas es en la parte de micrófonos y que la resolución 4K solo se puede configurar a 30 FPS, perdiendo algo de fluidez a velocidades demasiado altas.

Apexcam M80-air
Alejándonos un poco de las grandes marcas del sector hay otros fabricantes que hacen muy buen trabajo y nos dejan opciones tan buenas como esta Apexcam M80-air. Tiene grabación de vídeo 4K e imágenes fijas de 12 MP, al igual que características que le permiten capturar la acción de ritmo rápido. Tiene incluido una serie de accesorios para hacerla aún más práctica y versátil. Está recomendada para deportes de riesgo como buceo, esquí o escalada, entre otros.
Si por algo se va a destacar la cámara deportiva Apexcam M80-air es por su buena relación calidad/precio ya que es una de las más económicas del mercado y además viene acompañada de un montón de accesorios. Eso sí, parece que requiere de una tarjeta microSD pero tendrás que comprarla aparte o usar una que ya tengas porque no viene incluida.

Boblov KJ21
Cerramos con otra cámara deportiva de alta gama como es la Boblov KJ21 que cuenta con numerosas ventajas. Está diseñada para agentes de la ley y grabar tanto vídeo como audio. El dispositivo tiene visión nocturna, ideal para grabar en condiciones de poca luz. Tiene incorporado también un sistema GPS para rastrear la ubicación del usuario. Si buscas una cámara corporal policial eficaz la Boblov KJ21 es tu mejor opción relación calidad/precio. Entre sus ventajas tenemos que destacar que tiene una gran calidad de imagen, es fácil de usar y tiene un formato compacto. Donde presenta peores reseñas es en la calidad del audio.
¿Qué es una cámara deportiva?
Una cámara deportiva es un aparato que está diseñado para capturar fotografías de acción en la mejor calidad. Se suelen usar por aficionados y fotógrafos profesionales para grabar sujetos rápidos en movimiento. Las cámaras deportivas suelen ser caras, pero no significa que no puedas encontrar alguna con una buena relación calidad/precio como te hemos demostrado anteriormente. Desde luego, la inversión merece la pena porque capturas imágenes de gran calidad en marcos incomparables.
Si quieres comprar una cámara deportiva debes tener en cuenta, lo primero, los tipos que hay disponibles. Después, tendrás que fijarte en aspectos tan básicos como la velocidad de disparo, el rendimiento del enfoque, el tamaño del sensor de imagen o la calidad de vídeo.
Tipos de cámaras deportivas
Para hacer una buena comparación y saber lo que realmente necesitas, lo primero sería conocer los tipos de cámaras deportivas que puedes encontrar en el mercado:
- Cámaras de casco: como su nombre indica están diseñadas para ir montadas en casco y son una opción perfecta cuando quieres capturar imágenes de vídeo de gran calidad durante tus aventuras. Son fáciles de usar, duraderas y suelen incorporar estabilización para asegurar fluidez y estabilidad en los vídeos
- Cámaras de acción: está más pensada para atletas y aventureros ya que tienen funciones perfectas para capturar tus hazañas. Se fabrican con materiales duraderos y, por lo general, resistentes al agua. Las funciones destacadas de esta cámara son la estabilización integrada.
- Cámaras corporales: cada vez son más populares entre los cuerpos de seguridad en el extranjero. Las cámaras corporales no solo pueden servir para capturar momentos en tus aventuras, también son una herramienta que hoy día usan mucho los policías.
- Cámaras de salpicadero: también se conocen como DVR de coche o dash cam y suelen ir instalados en el parabrisas o salpicadero del coche. Son valiosas en caso de accidentes, pero aquí nos interesaría más su uso lúdico como la grabación de trayectos panorámicos.
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar una cámara deportiva?
Cuando vayas a comprar tu cámara deportiva debes tener en cuenta las especificaciones de cada modelo para saber cuál de ellas se adapta mejor a lo que necesitas. También es interesante leer opiniones y valoraciones de usuarios debido a que están disfrutando del producto. Sin duda, entre las características más relevantes de una cámara deportiva están:
- Modos de disparo: es importante a la hora de conocer la flexibilidad que nos va a dar la cámara a la hora de sacar vídeos o fotos. Busca una cámara que tenga varios modos de disparo como la cámara lenta, el modo ráfaga o el time-lapse.
- Calidad de imagen: si quieres obtener imágenes claras y nítidas será importante que te fijes en la calidad de imagen. Identifica aquellas cámaras que te ofrezcan la mejor resolución y rendimiento con poca luz.
- Durabilidad: vamos a usar la cámara en exteriores con todos los riesgos que ello conlleva, así que asegúrate de que esté fabricada con buenos materiales y resistentes. Lo mejor es adquirir cámaras con resistencia al agua y que se adapten a temperaturas y condiciones extremas.
*En calidad de Afiliado, Muy Interesante obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.