Curiosidades sobre Titán, la gran luna de Saturno

¿Por qué siempre hemos tenido puesto el 'ojo' en este satélite? Es la luna de mayor tamaño del planeta Saturno y cuenta con cualidades muy interesantes.
titan

 Titán es inusual porque es el único cuerpo del sistema solar, además de la Tierra, que tiene una atmósfera sustancial y cuerpos de líquidos superficiales. La temperatura de la superficie de Titán es -180 grados Celsius, por lo que es demasiado fría para el agua líquida en la superficie, pero es la adecuada para el metano y el etano líquidos.


Estos compuestos orgánicos se evaporan a la atmósfera y llueven para formar ríos, lagos y mares. Los lagos y ríos solo cubren alrededor del 3% de la superficie, por lo que Titán sigue siendo mucho más seco que la Tierra.


La espesa neblina naranja de Titán proviene de las partículas de hollín que se forman cuando la luz ultravioleta del sol rompe el metano en la atmósfera. Esto debería haber usado todo el metano en la superficie hace miles de millones de años, por lo que Titán debe tener un depósito subterráneo que lo esté reponiendo, según un estudio publicado en Nature Astronomy.


Hasta ahora, los científicos no han encontrado ninguna evidencia sólida de criovolcanes que puedan estar suministrando este metano. Como Calisto, Titán puede tener un océano que se mantiene líquido por los efectos anticongelantes del amoníaco disuelto. Sería igualmente difícil que la vida evolucionara allí, ya que el océano líquido probablemente esté intercalado entre capas de hielo sólidas e impermeables.

La vida podría haber evolucionado en los mares de hidrocarburos en la superficie, según la NASA, pero sin acceso a agua líquida, tendría una química muy diferente a la vida en la Tierra.

Recomendamos en

Cómo el dominio de los metales impulsó el desarrollo humano y marcó el inicio de una nueva era tecnológica y social. Fuente: G. Pinto (composición).

Minerales y humanidad: una historia apasionante sobre el comienzo de la edad de los metales

En colaboración con el CSIC. Desde los primeros objetos tallados en piedra hasta la sofisticada obtención del hierro, la historia de la humanidad ha estado estrechamente ligada a los minerales. Su descubrimiento y transformación marcaron hitos decisivos en nuestra evolución tecnológica, social y cultural.
  • Francisco Javier Luque Del Villar
  • Belén Soutullo García