Los pelirrojos han despertado fascinación a lo largo de la historia por su distintiva coloración de cabello, piel clara y pecas. ¿Sabías que este fenotipo se debe a una mutación en el gen receptor de la melanocortina 1?
El papel del gen MC1R en el origen de los pelirrojos
Mutación del gen MC1R y su ubicación en el cromosoma 16
Que los pelirrojos tengan el cabello rojizo, la piel clara y la cara llena de pecas se debe a una alteración de la función del gen receptor de la melatonina -1 o MC1R, que se aloja en el cromosoma 16 humano.
Influencia del MC1R en la producción de eumelanina y feomelanina
Esta mutación genética hace que dichas personas no sinteticen eumelanina, el pigmento oscuro que tiñe el pelo y la tez de los morenos, pero sí feomelanina, la molécula que normalmente da su color rosado a los labios y a los pezones y que, en los pelirrojos, proporciona también una inconfundible coloración bermeja al cabello.
Distribución geográfica de los pelirrojos
Concentración de pelirrojos en Irlanda y Escocia
Para Saioa López, responsable del estudio, fue una cuestión de supervivencia: “La vitamina D es necesaria para el crecimiento, así como para la correcta mineralización de los huesos y el desarrollo del esqueleto”. El mayor porcentaje de pelirrojos lo tienen Irlanda y Escocia, con más del 10% de la población. En contraste, en la mayor parte de España, Italia y demás países mediterráneos, la proporción se sitúa por debajo del 1%.

Presencia de pelirrojos en países mediterráneos
En países mediterráneos como España e Italia, la proporción de pelirrojos es significativamente menor: se sitía por debajo del 1%. Esto se debe a que en estas regiones, la selección natural favoreció la pigmentación más oscura como protección contra la intensa radiación solar. Sin embargo, la presencia de pelirrojos en estas áreas sugiere la existencia de migraciones y mezclas genéticas a lo largo del tiempo, lo que ha permitido la persistencia de la mutación del MC1R en menor medida.
Adaptaciones evolutivas de los pelirrojos
La piel clara y la producción de vitamina D en climas nórdicos
Tener la piel clara es bueno para la salud en los países nórdicos, donde los días nublados abundan y hace falta absorber toda la luz disponible con el fin de que el cuerpo produzca vitamina D.
Adaptación del gen MC1R durante la migración del Homo sapiens
Una investigación realizada por la Universidad del País Vasco estimó que una de las mutaciones del gen MC1R más comunes surgió hace entre 30.000 y 50.000 años, después de la salida del Homo sapiens de África, como resultado de la selección natural. Y es que, mientras que el tono de piel moreno resultaba beneficioso para protegerse del intenso sol en el continente africano, la despigmentación de los pelirrojos permitía aprovechar mejor la poca luz ambiental disponible en el continente europeo.
Riesgos y salud en los pelirrojos
Riesgo de melanoma y la relación entre MC1R y el gen PTEN
Los pelirrojos tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo, debido a la mutación del gen MC1R. Esta mutación afecta la función protectora del gen PTEN, que normalmente ayuda a prevenir la formación de tumores de piel. La falta de eumelanina en la piel de los pelirrojos reduce su capacidad para protegerse contra la radiación ultravioleta, lo que aumenta su susceptibilidad al daño solar y al desarrollo de cáncer de piel. Por tanto, es importante que las personas pelirrojas tomen precauciones adicionales para protegerse del sol.

¿Qué probabilidades hay de tener hijos pelirrojos?
Aunque no seas pelirrojo, ni tu pareja tampoco, es posible que tu hijo lo sea. Las personas con pecas, aunque no sean pelirrojas, y aunque sus padres tampoco lo sean, tienen altas probabilidades de tener la mutación en el gen MC1R. Por tanto, es posible que alguno de sus hijos herede el gen pelirrojo.
Por otra parte, hay otros estudios que señalan que los pelirrojos tienen más probabilidades de desarrollar el tipo de cáncer de piel más agresivo, el melanoma. La razón es que la mutación MC1R normalmente no se une al gen PTEN, encargado de prevenir tumores de piel, tal y como publicó un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard.
Personas pelirrojas conocidas
Son muchas las personas pelirrojas famosas, en todos los ámbitos culturales, científicos, de ocio, etc. Entre ellas podemos destacar la actrices Nicole Kidman y Julianne Moore. No solo del mundo del cine, sino también de la realeza. El príncipe Harry, de la familia real británica, es pelirrojo. También si miramos atrás en la historia encontramos personajes ilustres con el pelo rojizo: el impresionista Vincent van Gogh, el físico Galileo Galilei o el escritor Mark Twain, quien dijo la frase: "Los humanos venimos del mono, pero los pelirrojos descienden de los gatos".

Animales pelirrojos
¿Sabías que también hay animales pelirrojos?
Las personas pelirrojas solo producen femelanina, no eumelanina. Es lo que ocurre por ejemplo con los orangutanes, que además de pelaje rojizo y amarillento, tienen piel rosada o pálida, lo cual se debe a la carencia de eumelanina en su piel. La función exacta de la coloración. pelirroja en los orangutanes no está clara. Se cree que puede tener una función de camuflaje en el dosel del bosque donde viven, o que puede ser una señal visual de su edad, salud y capacidad reproductiva para atraer parejas. Sin embargo, la coloración pelirroja también puede ser simplemente un rasgo neutral, sin ninguna función adaptativa específica.
Hay otros animales pelirrojos o que muestran coloraciones rojizas, como el zorro rojo (Vulpes vulpes), el gibón de manos blancas (Hylobates lar), Ardilla roja (Sciurus vulgaris) o el Panda rojo (Ailurus fulgens).
Referencias
- Harvey, Jacky Colliss. 2015. Red: A history of the redhead. Black Dog & Leventhal.