Historia y curiosidades sobre el número Pi

Se cree que su origen se remonta al año 2000 a.C y representa una de las constantes matemáticas más importantes.
Pi

Desde lo que lleva del punto A al punto B, hasta el sistema GPS, existe solo número que hace posible estas y muchas otras innovaciones. Es el número Pi, 3,14159, que ha demostrado haberse convertido en una parte irremplazable de la vida cotidiana.

Pi es tan famoso que tiene hasta su propio día de celebración, el Pi Day, que se honra cada año el 14 de marzo.

¿Qué hay en pi que llama tanto la atención y que invita incluso a tal celebración? En pocas palabras, pi es una de las constantes matemáticas más antiguas y más utilizadas conocidas de la humanidad.

Hace casi 4.000 años, los antiguos babilonios y egipcios observaron que la proporción de la circunferencia de un círculo a su diámetro era la misma constante para cada círculo. Y a pesar de que las primeras estimaciones de esta constante eran algo inexactas, los babilonios y los egipcios se encontraron entre los primeros humanos en mostrar que pi podía usarse para calcular el área de un círculo.

¿De qué momento de la historia proceden los cálculos más precisos de pi? Tenemos que remontarnos a la antigua Grecia y al famoso filósofo griego Arquímedes en el año 200 a.C. y también, posteriormente, al matemático chino Zu Chongzhi en el siglo quinto. Los matemáticos de todo el mundo continuaron profundizando en el significado de pi durante los siguientes siglos.

En el inicio del siglo XVIII, a principios de 1700, los matemáticos William Jones y Leonhard Euler popularizaron el uso de Pi para representar esta enigmática constante matemática. En 1767, el también matemático Johann Heinrich Lambert fue el primero en darse cuenta de que el número pi era irracional, es decir, que se trataba de un número que no podía expresarse como el cociente exacto de dos números enteros. (No es un número del tipo π = p/q al estilo de 355/113 (aunque se trate de una buena aproximación)

Así las cosas, Lambert ayudó a a dar luz a la naturaleza de pi tal y como la conocemos hoy en día.

Actualmente, el número Pi es fundamental para todas las disciplinas de ciencia e ingeniería que existen: se emplea en procesamiento de señales para la radio o la televisión; los ingenieros mecánicos utilizan pi para diseñar y construir aviones, automóviles y otro tipo de maquinaria pesada; los estadísticos usan pi para dar sentido a los grandes conjuntos de datos, etc.

Recomendamos en

¿Cómo pagar a los autores en las plataformas musicales de streaming?

Streaming musical: ¿cómo se reparte el dinero entre los artistas?

Las plataformas de música en streaming han revolucionado la industria, pero la forma en que pagan a los artistas sigue generando debate. ¿Se reparten los ingresos de forma justa? Un estudio reciente compara los dos principales modelos de pago con criterios matemáticos y éticos.
  • Gustavo Bergantiños Cid
  • Juan de Dios Moreno Ternero
“Sombras” matemáticas que revelan patrones invisibles: así se analiza hoy la estadística con curvas

“Sombras” matemáticas que revelan patrones invisibles: así se analiza hoy la estadística con curvas

Un balón de rugby y una curva de temperatura tienen algo en común: todos proyectan sombras que revelan información valiosa. En el mundo de la estadística funcional, estas sombras ayudan a simplificar y entender datos complejos, desde el crecimiento infantil hasta la evolución de una epidemia.
  • Juan Antonio Cuesta Albertos
  • Eduardo García Portugués
  • Manuel Febrero Bande
  • Wenceslao González Manteiga