Frases célebres de Carl Linneo

El 23 de mayo de 1707 nació en Suecia el médico, botánico y naturalista Carl Linneo.
Carl Linneo

Carl Linneo (23 de mayo de 1707 - 10 de enero de 1777) está considerado como el “padre de la botánica”. Durante su ingreso en la Universidad de Upsala, se percató de que el sistema de catalogación del reino animal, vegetal y mineral estaba lleno de errores. Fue a partir de este momento, cuando Linneo se planteó crear un sistema universal, sencillo y actualizado.

Así, en 1735 desarrolló su propio método de clasificación sistemática de los seres vivos, a la que bautizó como Sytema Naturae (Sistema Natural). Este fue el origen de la taxonomía. Su nomenclatura binómica se basaba en 5 grupos principales: sexo, familia, clases, tipos, y reino. Se convirtió en el sistema más universalizado del siglo XIX. Y de hecho, sus aportaciones a la zoología, botánica y biología todavía son recurridos la actualidad.

En 1751 demostró además, la reproducción sexual de las plantas y también estableció el nombre de cada una de sus partes. Se calcula que en total, catalogó con su método unas 8.000 especies animales y 6.000 vegetales. “Genera plantarum” (1737) y “Species plantarum” (1753) fueron sus dos obras más destacadas.

En 1777, tuvo que retirarse de sus trabajos académicos y científicos a causa de un ataque de apoplejía. Un año después, el 10 de enero, Carl Linneo falleció. A continuación, repasamos algunas de sus frases más repetidas.

“La naturaleza no da saltos”.

“He rastreado las huellas de Dios en las criaturas, y en todas, aún en las más ínfimas y cercanas, ¡qué insoldables perfecciones no he encontrado!”.

“La estructura del hombre, externa e interna, comparada con la de otros animales, nos muestra que las frutas y los vegetales suculentos constituyen su alimentación natural”.

''Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas”.

"Está inflamada mi alma con un inextinguible amor por las plantas".

Recomendamos en

Un equipo internacional de biólogos descubre células desconocidas en pitones que revelan cómo digieren esqueletos enteros sin esfuerzo

Un equipo científico ha identificado por primera vez un tipo de célula desconocida en el intestino de las pitones birmanas que permite procesar por completo los huesos de sus presas. Este hallazgo ayuda a explicar cómo estos reptiles son capaces de digerir esqueletos enteros sin dejar rastro, regulando con precisión la absorción de minerales como el calcio y el fósforo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué nuevos catalizadores se están desarrollando para la producción de energía limpia?

¿Qué nuevos catalizadores se están desarrollando para la producción de energía limpia?

En colaboración con el CSIC. Seguramente que lo primero que nos viene a la cabeza al escuchar la palabra catalizador es pensar en el tubo de escape del coche que se utiliza para reducir las emisiones. Sin embargo, muchos de los productos que utilizamos a diario provienen de procesos catalíticos y ahora más que nunca los catalizadores son clave para la obtención de energías limpias.
  • Manuel Iglesias Alonso
  • Gregorio Guisado Barrios