¿Qué es una persona con altas capacidades según ChatGPT?

Definir las altas capacidades intelectuales no es tarea fácil. El término englobaría el talento y la superdotación. ¿Qué dice la inteligencia artificial al respecto?
Ilustración cerebro altas capacidades

Comprender qué son las altas capacidades intelectuales no es fácil. De hecho, desde los primeros estudios que se hicieron al respecto hasta nuestros días, el significado del término ha ido cambiando. Según apunta la Asociación Española de Superdotados y con talento para niños, adolescentes y adultos (AEST), en un principio la alta capacidad se asoció a un rendimiento académico alto, luego a un elevado cociente intelectual hasta llegar a hoy, que se define como un potencial a desarrollar.

Las altas capacidades englobarían los conceptos de talento y superdotación. - iStock

Este último punto lo destaca también el psicólogo experto en altas capacidades intelectuales, Leandro Quiroz. Quiroz dice que “cuando nos referimos a altas capacidades se podría hablar de niños con capacidad o potencial, mientras que el superdotado es ya un joven o adulto que ha podido desarrollarse en muchas habilidades o áreas del conocimiento”.

La AEST afirma que los estudios más recientes sobre altas capacidades intelectuales “prefieren referirse a los niños/as de altas capacidades como aquellos que tienen una capacidad de aprendizaje muy superior y una forma de aprender radicalmente distinta, que los diferencia del resto de niños de su edad”.

En 1983 la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner hizo que la concepción de altas capacidades evolucionara definiendo a alguien con alta capacidad “como aquella que, tras diversas pruebas realizadas por un experto, muestra percentiles altos (por encima del 75) en todas las capacidades”, tal y como recoge la AEST en su página web.

Las altas capacidades englobarían los conceptos de talento y superdotación. Una persona con talento es aquella que destaca en uno, en dos o en tres tipos de inteligencia descritos por Gardner: lingüístico-verbal, lógica-matemática, espacial, musical, corporal cinestésica, intra-personal, inter-personal y naturalista. La superdotación, según Quiroz, es un constructo social “que sirve para categorizar a los niños de altas capacidades y darles el matiz de ‘dotados intelectualmente’ en múltiples ámbitos y facetas”. El experto se refiere a las altas capacidades como el logro en un área específica (talento) o en múltiples tareas (superdotación). El superdotado sobresaldría en múltiples facetas.

¿Y qué dice la inteligencia artificial sobre las personas con altas capacidades? ChatGPT afirma que alguien que presenta altas capacidades intelectuales “muestra un rendimiento intelectual o habilidades en un nivel muy superior al promedio en áreas específicas. Las personas con altas capacidades a menudo muestran un coeficiente intelectual (CI) superior a 130, que es el límite utilizado comúnmente para identificar la superdotación”.

Para la IA, estas personas suelen presentar ciertas características propias cono una gran capacidad de aprendizaje, una memoria excepcional y habilidad destacada en áreas concretas como las matemáticas, la música, el arte y el lenguaje. También tienen más creatividad y un pensamiento divergente. Esto último se refiere a la capacidad de generar muchas soluciones para un solo problema.

ChatGPT hace un apunte interesante y es que afirma que las personas con altas capacidades no solo pueden destacar en una o en varias áreas del campo intelectual, sino que también pueden hacerlo en otros ámbitos como el liderazgo, la creatividad artística, el rendimiento deportivo y las habilidades sociales.

Las 9 características que tienen las personas con altas capacidades, según ChatGPT

Estas son algunas de las características que, en opinión del chatbot, suelen asociarse con las personas que poseen altas capacidades. Es posible que no todas las personas las manifiesten de la misma manera.

Alta capacidad intelectual. Las personas con altas capacidades suelen tener un cociente intelectual superior al promedio, generalmente por encima de 130. Pueden procesar la información y aprender rápidamente.

Rendimiento académico destacado. Suelen sobresalir en el ámbito académico y pueden tener un progreso más rápido en el aprendizaje. Pueden aprender y comprender conceptos complejos con facilidad.

Creatividad e imaginación. Estas personas poseen la capacidad de generar ideas originales y pensar de manera divergente. Pueden tener una perspectiva única y ver conexiones entre conceptos que aparentemente no están relacionados.

Mayor capacidad de memoria. Es posible que una persona con altas capacidades sea dueña de una memoria prodigiosa y sea capaz de recordar información detallada de forma precisa.

Intereses intensos y focalizados. Estas personas suelen tener un interés intenso y profundo en áreas específicas. Pueden sumergirse en un tema y adquirir un conocimiento detallado sobre él.

Pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas. Tienen la capacidad de analizar situaciones complejas, encontrar soluciones creativas y abordar problemas desde diferentes perspectivas.

Sensibilidad emocional y empatía. Suelen ser emocionalmente sensibles y tener una mayor capacidad para comprender y empatizar con los demás, siendo conscientes tanto de sus propias emociones como de las ajenas.

Perfeccionismo y altas expectativas. Los individuos que presentan altas capacidades suelen ser muy exigentes consigo mismos y ser perfeccionistas en el trabajo.

Independencia y autonomía. Estas personas pueden ser más independientes y preferir trabajar de forma autónoma. Suelen tener su propio ritmo de aprendizaje y requieren menos dirección y supervisión.

Referencias:

AEST. Asociación Española de Superdotados y con talento para niños, adolescentes y adultos. Altas capacidades. https://www.aest.es/altas-capacidades-intelectuales-o-superdotacion/

Quiroz, L. 2016. Diferencias entre altas capacidades y superdotación. https://www.leandroquiroz.com/diferencia-entre-altas-capacidades-y-superdotacion/

Recomendamos en

Adiós al bisturí, la técnica que combate tumores sin cirugía

Adiós al bisturí: esta es la técnica que combate tumores sin cirugía

Radioterapia sin cirugía, sin dolor y con inteligencia artificial: así es la SBRT, una técnica de altísima precisión que está revolucionando el tratamiento de tumores localizados y metástasis limitadas.
  • Javier Montero de Espinosa Alés
  • José Domingo Sanmartín Sierra
  • Jose Luis Lopez
  • Florencio Javier Luis Simón