Un estudio revela que quienes se perciben como ‘héroes’ encuentran más sentido a su vida

Un equipo de investigadores estadounidense asevera que quienes asocian sus experiencias personales con 'el viaje de un héroe' le encuentran mayor propósito a su existencia.
Superhéroe

¿Qué tienen en común Superman, Barbie, los Power Rangers o Harry Potter? La respuesta es que todos comparten un mismo esquema narrativo conocido como “el viaje del héroe”. Al igual que muchas de las leyendas antiguas, sagas de cómics y películas de éxito que disfrutamos hoy en día.

En concreto, la idea del “viaje del héroe” es un concepto narrativo que ha sido utilizado en la mitología, la literatura y el cine para describir la estructura de una historia en la que el protagonista enfrenta desafíos, supera obstáculos y experimenta un crecimiento personal.

Las personas que ven su vida como 'heroica' le encuentran más sentido, según un estudio - Shutterstock

Este concepto fue popularizado por el académico y teórico literario Joseph Campbell en su obra “El héroe de las mil caras”. Y la misma estructura narrativa ha llegado hasta nuestros días a través de historias, desde mitos antiguos hasta narrativas modernas pasando por cuentos o películas.

Precisamente, las historias que siguen este patrón narrativo han calado profundamente en las experiencias humanas y la búsqueda de significado. Y, además, cuando las personas aplican esta metáfora a sus propias vidas, suelen encontrar un marco sustancial que les ayuda a entender y dar sentido a sus experiencias.

Las personas que ven su vida como 'heroica' le encuentran más sentido, según un estudio - KochPhoto

De hecho, aplicar esta idea a la vida personal es una interpretación que ha ido ganando popularidad en campos como la psicología o el desarrollo personal. Ahora, un grupo de investigadores ha constatado que realmente el “viaje” del héroe no es solo cosa de mitos y leyendas.

En concreto, en un estudio reciente publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, se demuestra que las personas que enmarcan su propia vida como el “viaje de un héroe” le encuentran más significado.

El punto de partida de esta investigación fue considerar que el cerebro humano parece estar predispuesto a dar sentido al mundo a través de las historias. “Descubrimos que cuando las personas empiezan a ver su vida como una búsqueda heroica, se deprimen menos y afrontan mejor los retos”, afirman los propios autores.

A lo largo de la evolución, el Homo sapiens ha pasado innumerables horas sentado alrededor del fuego y contando historias de retos y triunfos, según los autores del estudio: “Estos relatos ayudan a las personas a definirse y dan coherencia a su existencia”, explican.

Las personas que ven su vida como 'heroica' le encuentran más sentido, según un estudio - Konstantin Yuganov

Así pues, exploraron la conexión entre las historias de vida de las personas y el supuesto “viaje del héroe”. De esta forma, condensaron en siete los elementos que pueden encontrarse tanto en las leyendas como en la vida cotidiana: un protagonista, un cambio de circunstancias, una búsqueda, aliados, un reto, una transformación personal y un legado resultante.

Lo ejemplifican mediante el archiconocido relato de El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien: “Frodo (el protagonista) abandona su hogar en la Comarca (un cambio) para destruir el Anillo (una búsqueda). Sam y Gandalf (sus aliados) le ayudan a enfrentarse a las fuerzas enemigas de Sauron (un desafío). Descubre una inesperada fuerza interior (una transformación) y finalmente regresa a casa para ayudar a los amigos que dejó atrás (un legado)”, explican. 

Aplicado al mundo real, añaden, “una mujer joven (la protagonista) podría mudarse a una nueva ciudad (un cambio), desarrollar una idea para un nuevo negocio (una búsqueda), obtener el apoyo de su familia y amigos (sus aliados), superar las dudas tras un fracaso inicial (un reto), convertirse en una líder segura de sí misma y con éxito (una transformación) y, finalmente, ayudar a su comunidad (un legado)”.

Momento en que una mujer de negocios da una presentación a sus compañeros - iStock

Por tanto, tras identificar estos elementos en la vida cotidiana de un total de 1.200 personas de mediana edad, los investigadores analizaron la relación entre la forma en que contaban su vida y el sentido que le dan, así como su satisfacción con la vida o si padecían de depresión.

“Descubrimos que las personas que contaban con varios de estos elementos en sus historias tenían más sentido de la vida, se sentían más florecientes y sufrían menos depresión”, señalan los investigadores.

Asimismo, estas personas “heroicas” (hombres y mujeres mostraron las mismas probabilidades de concebir su vida de esta manera) afirmaban tener un sentido de sí mismos más claro que el resto de los participantes, así como más aventuras, objetivos consistentes, o buenos amigos, entre otros.

Otros beneficios de verse 'como un héroe'

Al mismo tiempo, los resultados también reflejaron que aquellos que ven en su vida un paralelismo con una narrativa de “arco redentor”, es decir, cuando la persona va de la derrota al triunfo, también consiguen más beneficios.

Por último, tras describir o relacionar su vida como el “viaje de un héroe” en otros sendos estudios a 1.700 personas, los voluntarios manifestaron un mayor bienestar y reconocieron sentirse más motivados ante los retos personales, viendo los obstáculos de forma más positiva y creativa.

Las personas que se ven como héroes tienen más sentido de la vida, según un estudio - Yuganov Konstantin

“Cualquiera puede plantear su vida como heroica o verse a sí mismo como protagonista, identificando sus valores y teniéndolos muy presentes en el día a día”, enfatizan los investigadores.

“Puedes fijarte objetivos similares a los de las misiones clásicas para mantenerte motivado y retarte a ti mismo a mejorar tus habilidades. O hacer balance de las lecciones aprendidas y de las formas en que podrías dejar un legado positivo a los que te rodean”, añaden.

Las personas que ven su vida como 'heroica' le encuentran más sentido, según un estudio - Getty Images

“Aunque nunca salves el mundo a gran escala, puedes salvarte a ti mismo. Puedes convertirte en un héroe en el contexto de tu propia vida, lo que, como mínimo, dará lugar a una historia mejor”, concluyen.

Según los expertos, aspectos como el sentido de propósito, la resiliencia u oportunidad para ver los desafíos como oportunidades, el autodescubrimiento, la conexión con la cultura o la transformación personal también pueden influir en la forma en que las personas encuentran sentido a sus vidas.

Referencias:

  • Rogers, B; Christian, M; Gray, K; et al. 'Seeing your life story as a Hero's Journey increases meaning in life'. Journal of Personality and Social Psychology (2023)

Recomendamos en