Un hallazgo increíble en la geometría del espacio-tiempo promete reescribir la historia de la física

Un nuevo experimento demuestra la existencia de eventos topológicos localizados en espacio y tiempo, cambiando las bases de la física y abriendo la puerta a innovaciones en láseres, comunicaciones y computación cuántica.
Fuente: ChatGPT / E. F.

Durante años, la física ha tratado a la dimensión del tiempo como un mero escenario donde los acontecimientos transcurren, sin prestarle la misma atención que al espacio. Sin embargo, un reciente descubrimiento promete cambiar esta perspectiva de manera radical. Investigadores de la Universidad de Rostock y la Universidad de Birmingham han logrado observar fenómenos que se manifiestan en puntos específicos del espacio-tiempo, una especie de "destellos" de luz que aparecen y desaparecen de manera casi mágica, pero basados en sólidas leyes matemáticas.

Tal vez recuerdes la primera vez que escuchaste hablar de los "cristales de tiempo". Sonaba a ciencia ficción: materiales que no solo repiten patrones en el espacio, sino también en el tiempo. Con aplicaciones importantes para la computación cuántica. Hoy, ese concepto ha evolucionado gracias al trabajo de Joshua Feis, Sebastian Weidemann y sus colegas, quienes han explorado cómo el tiempo, con su famosa flecha unidireccional, puede dar lugar a nuevos fenómenos topológicos. En su artículo publicado en Nature Photonics, describen los "eventos topológicos espacio-tiempo", abriendo una nueva puerta en la comprensión de la materia y de la luz.

El nuevo papel del tiempo en la física

Hasta hace poco, la topología en física se había centrado casi exclusivamente en el espacio. Los materiales topológicos, como los aislantes topológicos, mostraban propiedades resistentes a imperfecciones, pero siempre dentro de un marco espacial. La gran novedad de este trabajo es que el tiempo entra en juego de manera activa y fundamental.

Los investigadores explican que, debido a su "unidireccionalidad intrínseca", el tiempo presenta oportunidades distintas respecto al espacio. Como señalan en el artículo, "repensar el papel del tiempo promete una nueva dimensión para la física topológica". Esta visión permite no solo que existan estados protegidos en los bordes espaciales, sino también en momentos precisos del tiempo, algo que hasta ahora era meramente teórico.

Los llamados "cristales temporales" y "cristales espacio-temporales" sirven de base para estos nuevos fenómenos. En estos sistemas, las propiedades de los materiales no solo se repiten en el espacio, sino también en intervalos regulares de tiempo, creando un tejido dinámico donde surgen nuevas fases de la materia.

Representación de la topología en espacio, tiempo y espacio-tiempo: los estados topológicos se localizan en interfaces espaciales, temporales o espacio-temporales según los tipos de bandas y huecos presentes. Fuente: Nature Photonics

Caminatas cuánticas y fibras ópticas: el laboratorio del espacio-tiempo

Para observar estos efectos, el equipo no recurrió a laboratorios exóticos ni a colisionadores de partículas, sino a una técnica elegante: las caminatas cuánticas de fotones en fibras ópticas acopladas. Mediante haces de luz que se dividen y combinan en bucles de fibra, lograron simular una red bidimensional donde el tiempo y el espacio se entrelazan.

Su modelo se basa en una versión modificada del famoso modelo de Su-Schrieffer-Heeger, ampliamente conocido en la física de sólidos. Lo interesante es que, al introducir modulaciones de ganancia y pérdida —es decir, ajustes en la intensidad de la luz—, fueron capaces de manipular los "vacíos" de energía y momento, dando lugar a nuevas formas de estados topológicos.

El uso de las fibras ópticas permitió una gran precisión. Como detallan, "la codificación temporal de los tiempos de llegada de los pulsos crea un acoplamiento de luz entre instantes de tiempo", formando así una "malla fotónica" donde se podían observar los efectos previstos.

Esquema del montaje experimental y de la red fotónica: dos bucles de fibra óptica acoplados mediante un divisor variable generan una red de pulsos de luz controlados en tiempo y espacio. Fuente: Nature Photonics

El concepto de evento topológico espacio-tiempo

Uno de los resultados más emocionantes de este trabajo es la creación de eventos topológicos espacio-tiempo, algo completamente nuevo en la física experimental. A diferencia de los estados espaciales o temporales aislados, estos eventos se localizan en un punto específico tanto en espacio como en tiempo.

Los autores explican que "los eventos topológicos espacio-tiempo emergen donde estados topológicos están localizados en todos los grados de libertad disponibles". Es decir, no basta con tener una localización espacial o temporal: el evento es una "concentración" completa de propiedades topológicas.

En su experimento, observaron cómo un impulso de luz se condensaba exactamente en el cruce de una interfaz espacial y una temporal, como si el espacio y el tiempo se unieran para producir un destello controlado. Estos eventos, además, mostraron propiedades únicas como el "acoplamiento suprimido por causalidad", es decir, solo podían ser excitados si respetaban la dirección del tiempo.

Comparativa entre un caso trivial y un evento topológico espacio-tiempo: solo en el segundo se observa una localización clara de la luz en un punto único del espacio y el tiempo. Fuente: Nature Photonics

Robustez y aplicaciones de los eventos topológicos

La robustez de estos fenómenos es otro aspecto fascinante. Incluso en presencia de perturbaciones fuertes, los eventos espacio-tiempo conservaron su localización temporal, aunque la espacial pudiera degradarse ligeramente. Esto sugiere una nueva forma de protección topológica que no existía antes.

Como describen en el artículo, "la localización en el tiempo persiste incluso bajo colapsos parciales provocados por desorden espacial". Esta característica abre la puerta a aplicaciones prácticas muy relevantes, como la creación de láseres topológicos ultrarresistentes o sistemas de comunicaciones donde las señales no se deterioren fácilmente.

Además, la posibilidad de controlar dónde y cuándo aparece la luz podría tener aplicaciones en tecnologías de imagen médica, comunicaciones ópticas seguras y procesamiento cuántico de la información.

¿Una nueva era para la física topológica?

Este avance no solo ofrece nuevas herramientas experimentales, sino que marca un cambio conceptual profundo. Hasta ahora, la topología en física había estado ligada a la presencia de fronteras espaciales. Con este trabajo, se introduce el tiempo como un actor esencial en la creación de nuevas fases de la materia.

Como afirman los autores, "nuestros resultados establecen nuevos paradigmas de la topología de tiempo y espacio-tiempo". Se abre así la posibilidad de explorar conexiones entre la topología, la no-hermicidad (situaciones donde la energía no se conserva) y fenómenos fundamentales como la termodinámica.

Aunque estamos en los primeros pasos, la perspectiva es emocionante. La combinación de geometría topológica y flecha del tiempo podría revolucionar no solo la física teórica, sino también la ingeniería de nuevos materiales y dispositivos.

¿Por qué este hallazgo promete reescribir la historia de la física?

La física moderna ha descrito con enorme precisión los fenómenos que ocurren en el espacio: desde las partículas subatómicas hasta las galaxias. Sin embargo, el tiempo había permanecido como un mero parámetro, una variable que avanza en una sola dirección pero sin protagonismo estructural. El trabajo reciente, al introducir la topología del tiempoy, sobre todo, la topología espacio-tiempo, otorga al tiempo un papel activo en la configuración de la materia y la energía.

Este hallazgo supone un cambio de paradigma comparable al que introdujo la teoría de la relatividad al alterar la percepción clásica del espacio y el tiempo como entidades separadas. Ahora, con la demostración experimental de eventos localizados en espacio y tiempo gracias a la topología, se revela que el tejido del espacio-tiempo puede albergar nuevas fases protegidas contra perturbaciones, algo que hasta ahora no existía en los modelos físicos.

Además, abre caminos prácticos inéditos. El control robusto de la luz en espacio y tiempo puede dar lugar a dispositivos de comunicación más establessistemas de imagen médica más precisos, y nuevos tipos de láseresresistentes al ruido y a los defectos. Incluso plantea preguntas profundas sobre la naturaleza misma de la causalidad y el flujo del tiempo.

Por estas razones, el descubrimiento de eventos topológicos espacio-tiempo no solo amplía el campo de la física topológica, sino que invita a reescribir los fundamentos sobre cómo entendemos la estructura dinámica del universo. Un avance que, en perspectiva, puede ser tan transformador como los grandes hitos del siglo XX.

Referencias

Recomendamos en