Ciudades sumergidas: viaje a los enigmas de civilizaciones perdidas

La Atlántida o la ciudad de Alejandría son las más conocidas, pero hay más. Descúbrelas con nosotros.
Ciudades que están debajo del agua

¿Sabías que hay lugares en todo el mundo donde puedes encontrar ciudades submarinas? Muchas de estas ciudades sumergidas quedaron para siempre bajo las aguas debido a las inundaciones, pero otras fueron el resultado de cambios en los cursos de agua, terremotos, tormentas colosales y construcciones de la civilización.

Las causas de la sumersión de ciudades

¿Cuántas ciudades han desaparecido bajo las aguas a lo largo de la historia? Lo cierto es que no son pocas: palacios de grandes emperadores y reinas, grandes ciudades del mundo antiguo como Atlántida o la ciudad de Alejandría, se han hundido en el fondo del mar. Aunque hay pocas ruinas acuáticas que puedan compararse con las de Alejandría, la antigua ciudad egipcia tan dañada por los terremotos que gran parte de su puerto terminó bajo el mar, hay otros lugares en todo el mundo donde puedes encontrar ciudades, pueblos y lugares submarinos.

Ciudades que están debajo del agua - Midjourney/Sarah Romero

Inundaciones y cambios climáticos

A lo largo de la historia, las ciudades han sido vulnerables a los caprichos del clima. Las inundaciones han sido una causa común de sumersión, especialmente en áreas propensas a lluvias torrenciales y desbordamientos de ríos. El cambio climático, con su capacidad para alterar patrones meteorológicos, ha exacerbado estos riesgos. En algunos casos, el aumento del nivel del mar ha engullido comunidades enteras.

Los registros históricos y geológicos muestran cómo las fluctuaciones en el clima han causado el aumento del nivel del mar que ha terminado provocando la inundación de tierras bajas y costeras. Este fenómeno no es exclusivo de tiempos antiguos; en la actualidad, muchas ciudades costeras enfrentan amenazas similares debido al calentamiento global.

Terremotos y desastres naturales

Los terremotos han destruido numerosas ciudades a lo largo de la historia. Un ejemplo notable es la antigua ciudad de Alejandría en Egipto, donde terremotos devastadores hundieron partes significativas de la urbe bajo el mar.

Además de los terremotos, otros desastres naturales, como los tsunamis y las erupciones volcánicas, han contribuido a la desaparición de ciudades. En el caso de Port Royal en Jamaica, un terremoto seguido de un tsunami en 1692 sumergió gran parte de la ciudad, que en ese momento era un importante centro de comercio y piratería en el Caribe.

Intervención humana y construcción artificial

La intervención humana ha sido otro factor determinante en la sumersión de ciudades. En algunos casos, las decisiones de construir presas y embalses han llevado a la inundación deliberada de áreas urbanas. Un ejemplo de ello es la ciudad de Kalyazin en Rusia, que fue sumergida intencionadamente durante la era soviética para crear un embalse.

La construcción en zonas propensas a inundaciones, sin la debida consideración de los riesgos ambientales, también ha provocado la pérdida de asentamientos históricos. En China, la creación del lago Qiandao para una central hidroeléctrica en la década de 1950 llevó a la sumersión de la ciudad de Sing Chen, conocida como la "Atlántida de Oriente".

Ejemplos históricos de ciudades sumergidas

Atlántida: el mito de la ciudad perdida

Si bien Atlantis, la Atlántida, descrita por el filósofo Platón en el año 360 a.C., es una ciudad sumergida ficticia, pues durante miles de años la humanidad ha tratado de identificar el lugar en el que pudo haberse hundido esta ciudad “castigada por la ira de los dioses” y jamás se ha encontrado ni un solo atisbo de que su existencia fuera verídica. Según la leyenda, era una ciudad rodeada de agua en su totalidad y con una estructura circular, la mítica isla de la Atlántida.

Sin embargo, tras la leyenda, hay muchas ciudades reales que, por alguna desgracia, y no precisamente por la ira de los dioses (y, en algunas ocasiones por obra de mano humana), que solo se pueden encontrar en el fondo del mar o, de hecho, en un lago.

Alejandría, Egipto: el palacio de Cleopatra sumergido

Cuando la última reina de Egipto vivía, contaba con gran palacio en la isla de Antirhodos o Anti Rodas. Toda la isla era un lugar repleto de lujo. Se trataba de una antigua urbe situada cerca de la actual ciudad de Alejandría. Cualquier marinero que atracara en sus costas sería recibido por una gran hilera de columnas, cada una adornado con una corona, que le conducirían al palacio de la reina Cleopatra de Egipto. Este palacio, rodeado de esfinges y estatuas de diosas, se perdió durante más de 1600 años a causa de terremotos y tsunamis que sacudieron la zona, y fue descubierto frente a las costas de Alejandría por un equipo de arqueólogos marinos, dirigido por el francés Franck Goddio, que comenzó a excavar la ciudad hundida en 1998. Se encuentra a 30 metros de profundidad.

La ciudad de Baia en una pintura del inglés William Turner
Baia en una pintura de Turner. Fuente: Google Art Project/Wikimedia

Thonis-Heracleion, Egipto: hallazgos arqueológicos en Egipto

La ciudad portuaria de Thonis-Heracleion, situada cerca de Alejandría, se redescubrió en el año 2000 después de haber permanecido sumergida durante más de mil años. Esta ciudad, que alguna vez fue un importante centro de comercio y religión, se hundió debido a una combinación de terremotos, tsunamis y el hundimiento del suelo. L

Las excavaciones en Thonis-Heracleion han desenterrado una gran cantidad de artefactos, incluidos barcos antiguos, monedas, estatuas y templos. Los hallazgos han ayudado a reconstruir la historia de Egipto y su interacción con otras civilizaciones del mundo antiguo.

Baia, Italia: de centro de lujo a ciudad bajo el agua

Esta ciudad de la lujuria y el pecado estaba situada en la costa de Campania, al sur de Italia. Se trataba de una ciudad vacacional, a unos 30 kilómetros de Nápoles, que podría compararse a Las Vegas actual. Si buscabas extravagancias, lujos y un lugar donde despilfarrar el dinero con sexo y placeres de todo tipo, ese sitio era Baia. Durante los inicios del imperio romano, Baia contaba con baños, templos, parques y las villas romanas más lujosas que nadie pudiera imaginar (Julio César o Nerón tenían casas aquí). Parte de la ciudad quedó sumergida tras la acción volcánica del monte Vesubio. En 2002, Baia fue destinada Área Marina Protegida por las autoridades locales, lo que significa que solo los buceadores con licencia pueden explorar las ruinas.

Port Royal, Jamaica: piratería y desastre natural

Un terremoto masivo, seguido de un tsunami el 7 de junio de 1692, logró sumergir la ciudad de Port Royal cuando se encontraba en su máximo apogeo. El evento mató a 2.000 personas. Port Royal, denominada “la ciudad más malvada de la tierra” (o la Sodoma del Nuevo Mundo) por ser de los piratas del Caribe en la vida real, está considerada como una de las ciudades submarinas mejor conservadas del mundo. De hecho, puedes bucear en la ciudad sumergida tras obtener el permiso requerido por las autoridades jamaicanas.

Recreación ficticia de unas columnas antiguas bajo el agua
Recreación fantasiosa de ruinas bajo el mar. Fuente: Pixabay

Sing Chen, China: conservación de una ciudad bajo el lago

Debajo de las aguas del lago Qiandao en China, subyacen ruinas de ciudades y pueblos que formaban parte de dos regiones llamadas Chun'an y Sui'an. Estos lugares, establecidos hace unos 1300 años, quedaron sumergidos en 1957-1959, cuando el gobierno de la época decidió construir una central hidroeléctrica en la zona creando a la par un lago artificial. El llamado “Lago de las Mil Islas” se mantiene a una temperatura anual entre los 10 ºC y los 20 ºC, por lo que ha mantenido todas las infraestructuras sumergidas en un estado extraordinario; incluso siguen conservándose detalles de madera de las paredes.
Crédito: Wikipedia

Kalyazin, Rusia: inundación intencionada por el gobierno

La llaman la “Atlántida soviética”, y de ella solo sobrevive el campanario del monasterio de San Nicolás. Kalyazin fue una de las ciudades de la antigua URSS que fueron inundadas a propósito, por orden de Iósif Stalin, el ex presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética, bajo el lema “Construiremos un mundo nuevo”. Kalyazin se sumergió bajo el agua del embalse de Uglich junto con su catedral, iglesias, casas y calles, al igual que pasó con varias ciudades y cientos de pueblos ubicados en sus orillas, como Mologa, Korcheva o Vesjegonsk.
Crédito: Dronestagram

Dwarka, India: mitología y descubrimientos arqueológicos

A 20 kilómetros de la costa de Gujarat encontramos las ruinas de la ciudad Krishna-Dwarka, a 30-40 metros bajo el agua en el Golfo de Khambhat. Conocida como "Puerta al cielo", que según la religión hindú es el lugar donde vive el dios Krishna, la ciudad fue descubierta bajo las aguas en 1988. Se encontraron estructuras antiguas, pilares, cuadrículas de una ciudad y artefactos antiguos, entre ellos unas piezas de cerámica de hace 3.500 años. Los restos, que según los textos sagrados hindúes, fueron sepultados por las aguas varias veces (y renaciendo como hogar de Khrisna cada vez), han caído en el olvido.

Pavlopetri, Grecia: la ciudad micénica sumergida

Sumergida cerca de una pequeña aldea griega en la región de Peloponeso y a apenas cuatro metros bajo el agua, se encuentra la ciudad griega de Pavlopetri. Con al menos 15 edificios sumergidos, se desconoce quién construyó esta ciudad de unos 5.000 años de antigüedad. Según los arqueólogos sería de la época micénica, de un momento entre el 1.600-1.00 antes de Cristo. El que es el yacimiento sumergido más antiguo del mundo, está protegido por la fundación UNESCO desde 2016.

Atlit-Yam, Israel: vestigios de un pueblo neolítico

En el que fuera un pequeño pueblo del Neolítico, la datación por carbono ha establecido que tenía entre 8.900 y 8.300 años de antigüedad, y quedó sumergido bajo las aguas tras el aumento del nivel del mar que empujó a sus habitantes a cambiar de ciudad y que acabó con todo este pueblo sumergido. Concretamente, el lugar fue cubierto por el aumento eustático del nivel del mar después del final de la Edad de Hielo. Allí encontraremos cimientos de casas, herramientas, restos de animales e incluso tumbas humanas, que datan del último período Neolítico B anterior a la cerámica.

Otros hallazgos de ciudades sumergidas en el mundo

Ciudad del Golfo de Khambhat, India

La ciudad del Golfo de Khambhat, frente a la costa de Gujarat en India, es un sitio arqueológico submarino descubierto en la década de 2000. La ciudad se encuentra sumergida a unos 40 metros de profundidad y se cree que data de hace más de 9.000 años. Los hallazgos en el Golfo de Khambhat incluyen estructuras de piedra, cerámica y herramientas, que sugieren la existencia de una civilización avanzada en la región.

El Templo Sagrado del Titicaca

El Templo Sagrado del Titicaca se sitúa en el lago Titicaca en la frontera entre Bolivia y Perú. Descubierto en la década de 2000, el templo se encuentra sumergido a unos 20 metros de profundidad y se cree que data de hace más de 1.500 años. Los hallazgos en el Templo Sagrado del Titicaca incluyen estructuras de piedra, cerámica y artefactos.

Monumento de Yonaguni Jima, Japón

El Monumento de Yonaguni Jima, situado frente a la costa de Japón que se descubrió en la década de 1980. El monumento se encuentra sumergido a unos 25 metros de profundidad y se cree que data de hace más de 10.000 años. Los hallazgos en Yonaguni Jima incluyen estructuras de piedra, terrazas y canales.

Tiahuanaco, Lago Titicaca

Situado en el lago Titicaca en la frontera entre Bolivia y Perú, Tiahuanaco se encuentra sumergido a unos 20 metros de profundidad y se cree que data de hace más de 1.500 años. Los hallazgos en Tiahuanaco incluyen estructuras de piedra, cerámica y artefactos de distinto tipo.

Referencias

Recomendamos en