¿Cuál es el peso del aire?

El aire es un fluido y, como tal, tiene peso. Sabemos calcularlo gracias a su anchura y densidad.
Barómetro.

Aunque no lo notemos, soportamos sobre nuestros hombros una columna invisible de aire de casi una tonelada de peso. Lo que ocurre es que la presión del aire es ejercida en todas las direcciones, lo que explica que no nos aplaste. Además, la barra de aire que acarreamos se encuentra equilibrada por la propia presión interna del cuerpo. Ésta impide que nos arruguemos como si fuéramos una lata de refresco a la que se le hubiera practicado el vacío.

Comprendiendo el peso del aire

¿El aire tiene peso?

La idea de que el aire tiene peso puede parecer inusual, debido a que no lo percibimos de manera directa. Sin embargo, el aire está formado por moléculas con masa, y por consiguiente, con peso. Este peso se manifiesta en la presión atmosférica: la fuerza que el aire ejerce sobre la superficie terrestre. Cada centímetro cuadrado de la Tierra soporta alrededor de un kilogramo de presión al nivel del mar, lo cual equivale a decir que la presión atmosférica media en esa altitud ronda 1 kg/cm². El aire ejerce esa presión de forma uniforme, lo que evita que su peso nos aplaste. Este concepto de la presión del aire es esencial en campos como la meteorología y la física de la atmósfera.

La columna de aire sobre nosotros

Podemos imaginar una columna de aire que se extiende desde la superficie terrestre hasta el límite superior de la atmósfera. Esta columna, cuyo peso se acerca a una tonelada, es la que cada uno de nosotros lleva “encima” de manera permanente. La fuerza que ejerce esa columna es lo que denominamos presión atmosférica. Pese a no percibirla de manera directa, su efecto es vital, ya que influye en procesos tan diversos como la respiración o el control de la temperatura corporal. En el ámbito meteorológico, la presión del aire gobierna la formación de fenómenos climáticos y, en general, la dinámica de la atmósfera.

Podemos imaginar una columna de aire que se extiende desde la superficie terrestre hasta el límite superior de la atmósfera. - Pixabay

La influencia de la presión atmosférica

La presión atmosférica es un factor crucial en la climatología y en la vida en el planeta. Al nivel del mar, se sitúa aproximadamente en 1 kg/cm², aunque varía con la altitud: cuanto más ascendemos, menos aire se ubica por encima, y la presión baja. Esto explica por qué, al ascender una montaña o volar en avión, se experimenta el taponamiento de oídos. La presión del aire también afecta cuestiones como la temperatura de ebullición del agua y la eficiencia de motores de combustión interna, demostrando que su repercusión es amplia y va mucho más allá de la simple respiración.

La ciencia detrás del peso del aire

El experimento de Torricelli: descubriendo el peso del aire

El hallazgo de que el aire efectivamente posee peso se remonta al físico y matemático italiano Evangelista Torricelli en el siglo XVII. En 1643, Torricelli efectuó el famoso experimento del tubo de Torricelli, consistente en llenar un tubo con mercurio y sumergir su boca en un recipiente también con mercurio. Al revertir el tubo, parte del mercurio descendía dejando un vacío arriba. Este hecho corroboró que el aire ejerce presión, ya que el peso del aire sobre el mercurio en el recipiente equilibraba el peso del mercurio en el tubo. Este experimento supuso un hito en la comprensión de la presión atmosférica y fue la base de la invención del barómetro.

Presión interna versus presión externa

El cuerpo humano está diseñado para compensar la presión externa del aire con una presión interna equivalente. Esta homeostasis es vital para que mantengamos nuestra forma física. Si la presión externa decrece de súbito y no hay un ajuste interno, como ocurre a altitudes elevadas, podemos padecer trastornos de salud graves. Los buzos y astronautas sirven de ejemplo de personas que deben armonizar minuciosamente las presiones internas y externas para evitar daños al organismo. Este equilibrio habla de la extraordinaria resiliencia del ser humano ante las variaciones en la presión atmosférica.

Al nivel del mar, la presión atmosférica promedia 1 kg/cm². Este valor se toma habitualmente como referencia en muchos estudios y pronósticos meteorológicos. - Pixabay

La presión del aire en diferentes altitudes

Presión atmosférica al nivel del mar

Al nivel del mar, la presión atmosférica promedia 1 kg/cm². Este valor se toma habitualmente como referencia en muchos estudios y pronósticos meteorológicos. Además, es un punto fundamental para la vida: la concentración de oxígeno y otros gases es óptima en esta altitud, favoreciendo la mayoría de los procesos biológicos en plantas, animales y humanos. La estabilidad de la presión en esta cota es esencial para la ecología y el clima, y de ella depende en gran medida el modo en que hemos organizado nuestra civilización.

¿Qué ocurre en la cima del Everest?

En la cumbre del Everest, el pico más alto del planeta, la presión atmosférica se reduce significativamente, aproximándose a 0,316 kg/cm². Esta drástica bajada de la presión se traduce en menor disponibilidad de oxígeno, complicando la respiración de los montañeros. Por ello, se requieren etapas de aclimatación y, en la mayoría de los casos, oxígeno suplementario para evitar el mal de altura. El cuerpo humano se ve obligado a producir mayor número de glóbulos rojos para compensar esa falta de oxígeno, un proceso que demanda gran adaptación fisiológica. Es un claro ejemplo de cómo el peso del aire (o la presión atmosférica) puede condicionar la supervivencia y la actividad humana.

En la cumbre del Everest, el pico más alto del planeta, la presión atmosférica se reduce significativamente, aproximándose a 0,316 kg/cm². - Pixabay

Curiosidades sobre el peso del aire

¿Cuánto pesa el aire en kg?

La cuestión "¿cuánto pesa el aire en kg?" encuentra respuesta en el hecho de que, a nivel del mar y a 15°C, un metro cúbico de aire pesa alrededor de 1,225 kilogramos. Este valor, por supuesto, varía según la temperatura, la altitud y el contenido de vapor de agua. La medición exacta del peso del aire es relevante en disciplinas como la aeronáutica y la meteorología, donde la densidad y la presión pueden impactar en el rendimiento de las aeronaves y en la aparición de fenómenos climáticos (vientos, tormentas, etc.).

La importancia del aire en la vida diaria

El aire no se limita a proveernos de oxígeno para la respiración: cumple funciones reguladoras de temperatura y transporte de humedad. El vapor de agua en el aire crea nubes y posibilita precipitaciones, incidiendo directamente en los ciclos del clima. Además, la composición y la pureza del aire tienen efectos inmediatos en la salud y el bienestar humano. Si el aire se ve contaminado por agentes nocivos, se disparan enfermedades respiratorias y cardiovasculares, recordándonos lo esencial que resulta un aire limpio para la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida.

Referencias:

  • Brown, T. (2020). Atmospheric Pressure and Air Density. Journal of Meteorological Science.
  • NDT Resource Center. (2018). “Properties of Air and Fluids in Environmental Physics.”
  • Smith, A. (2015). History of Barometric Measurements. Environmental Physics Review.

Recomendamos en