En alguna ocasión, todos hemos mirado hacia el cielo en una noche campestre y despejada, y nos hemos preguntado cuántas estrellas hay en el universo si a simple vista ya contamos cientos de ellas. Te contamos cómo calcula la ciencia el número de estrellas en el universo.
La complejidad de contar estrellas en el universo
Desafíos del censo estelar
Dada la gran distancia que nos separa de estos astros, las radiaciones estelares nos llegan con años de demora y muy débiles debido al seeing o distorsión causada por las turbulencias atmosféricas. Todo ello dificulta la tarea de censar el mapa estelar, que aún hoy presenta dificultades para los astrónomos.
Factores que afectan la observación desde la Tierra
La observación estelar desde nuestro planeta está influenciada por varios factores. Las turbulencias atmosféricas no solo distorsionan la luz, sino que también afectan la claridad con la que se pueden observar las estrellas. Además, la contaminación lumínica en las ciudades dificulta aún más la visibilidad de estos astros. Esto ha llevado a los astrónomos a buscar soluciones como los telescopios espaciales, que operan fuera de la atmósfera y ofrecen una visión más clara del universo.

Definición y características de las estrellas
¿Qué es una estrella?
Una estrella es una esfera de gas que mantiene su forma gracias al equilibro entre la fuerza de la gravedad, que contiene la materia, y la presión del plasma, que tiende a expandirla. Las estrellas no se dispersan al azar por el espacio, sino que como ya sabemos, se agrupan en galaxias.
La gravedad y la presión del plasma en las estrellas
La gravedad y la presión del plasma son fuerzas fundamentales en la vida de una estrella. La gravedad actúa como un ancla, atrayendo las partículas hacia el núcleo estelar. Por otro lado, la presión del plasma, generada por reacciones nucleares en el núcleo, contrarresta esta atracción.
Este delicado equilibrio es responsable de la estabilidad de las estrellas durante la mayor parte de su vida. Sin embargo, cuando el combustible nuclear se agota, este equilibrio se rompe, dando lugar a fases finales como las enanas blancas, las supernovas o los agujeros negros.
Las galaxias como agrupaciones de estrellas
La Vía Láctea: hogar de nuestro Sol
Nuestra estrella madre, el Sol, pertenece a una galaxia llamada Vía Láctea que, según los astrónomos, contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas.
Variaciones en el número de estrellas entre galaxias
No todas las galaxias son iguales en cuanto a la cantidad de estrellas que contienen. Algunas, como las galaxias elípticas, pueden albergar billones de estrellas, mientras que otras, como las enanas, tienen solo unos pocos millones. Estas variaciones dependen de factores como la masa total de la galaxia, su historia de formación y las interacciones con otras galaxias.
Métodos para estimar el número de estrellas
Estimación en la Vía Láctea: de 200.000 millones a 400.000 millones
Para estimar el número de estrellas en una galaxia como la Vía Láctea, los astrónomos utilizan métodos que combinan observación directa y modelos matemáticos. Se calcula el número de estrellas en un volumen pequeño y luego se extrapola para obtener una cifra aproximada para toda la galaxia. Este método ha llevado a la estimación de que nuestra galaxia contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas.

Proyecciones al universo: ¿cuántas estrellas hay realmente?
Para obtener una cifra universal, los científicos aplican un sistema de medición similar al de granos de arena de una larga playa; realizan el conteo de las estrellas de un pequeño volumen (la Vía Láctea) y lo multiplican en función de las dimensiones y profundidad del espacio. Se obtiene así una cifra de 10.000.000.000.000.000.000.000.000 estrellas. Esta es sólo una estimación, ya que obviamente no todas las galaxias tienen idénticas características, al igual que en una playa no todas las zonas cuentan con el mismo número de granos de arena.
Investigaciones recientes y descubrimientos
El papel de las enanas rojas en el conteo estelar
No obstante, según una investigación reciente, las estrellas pequeñas y tenues conocidas como “enanas rojas” son mucho más prolíficas de lo que se pensaba, lo que supone triplicar el número de estrellas totales de 100.000 trillones a 300.000 trillones.
Actualización de estimaciones: de 100.000 trillones a 300.000 trillones de estrellas
Con el descubrimiento de la abundancia de las enanas rojas, las estimaciones del número total de estrellas en el universo han sido revisadas al alza. Se ha pasado de una cifra de 100.000 trillones a 300.000 trillones de estrellas.

Reflexiones finales sobre el vasto universo
El universo, con su inimaginable cantidad de estrellas, sigue siendo un enigma fascinante para la humanidad. Cada descubrimiento nos acerca un poco más a comprender la magnitud de la creación cósmica. A medida que la tecnología avanza y los métodos de observación se perfeccionan, es probable que nuestras estimaciones sobre el número de estrellas continúen evolucionando. Sin embargo, lo que permanece constante es el asombro que sentimos al contemplar el vasto y misterioso universo que nos rodea.
Referencias
- Manojlović, Lazo M. "Photometry-based estimation of the total number of stars in the Universe." Applied Optics 54.21 (2015): 6589-6591. DOI:10.1364/AO.54.006589
- "Star Basics". NASA. URL: https://science.nasa.gov/universe/stars/
- "How many stars are there in the Universe?". The European Space Agency. URL: https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Herschel/How_many_stars_are_there_in_the_Universe