¿Quién fue John Venn?

El 4 de agosto de 2014 se cumplieron 180 años del nacimiento de John Venn, uno de los matemáticos que cambiaron la ciencia gracias a su innovadora visión de su disciplina. Y Google le homenajeó dedicándole un interesante Doodle lleno de diagramas a modo de juego para los internautas. ¿Por qué fue tan importante?
¿Quién fue John Venn?

El 4 de agosto de 2014 se cumplieron 180 años del nacimiento de John Venn, uno de los matemáticos que cambiaron la ciencia gracias a su innovadora visión de su disciplina. Y Google le homenajeó dedicándole un interesante Doodle lleno de diagramas a modo de juego para los internautas. ¿Por qué fue tan importante?

Quizá por el nombre completo no te suene absolutamente de nada, pero probablemente te sea más familiar el término “diagrama de Venn”, estudiado en la escuela. Pues bien, el señor John Venn fue el creador de este sistema de representación que establecía relaciones entre conjuntos. Así podía existir una intersección, inclusión o disyunción en base a la posición de los mismos. Ahora nos parece algo muy simple, pero en su día, durante el siglo XIX, consiguió cambiar la visión de las matemáticas, haciéndolas más deductivas y obteniendo importantes avances en la lógica inductiva.

Los diagramas de Venn fueron presentados en 1880 a través de un trabajo titulado "On the Employment of Geometrical Diagrams for the Sensible Representation of Logical Propositions", algo así como  “El empleo de diagramas geométricos para la representación de proposiciones lógicas”. El estudio, publicado en la revista especializada Proceedings of the Cambridge Philosophical Society,  permitiría, durante años posteriores revelar visualmente las operaciones más básicas de la teoría de conjuntos.

El Doodle consiste en una serie de simples dibujos divididos relacionados con diferentes materias que pueden vincularse entre sí, lo que a la postre genera una imagen en la intersección de ambos círculos donde se encuentran. Así por ejemplo, si seleccionas en el círculo izquierdo “transporte” y en el derecho “con alas” aparece en la intersección un avión.

John Venn falleció el 4 de abril de 1923 en Cambridge.

Recomendamos en

Una nueva IA logra detectar autismo y TDAH en solo 15 minutos con asombrosa precisión, según una publicación científica

Un nuevo estudio demuestra que una IA puede analizar el movimiento de la mano con sensores milimétricos y clasificar con más del 70 % de precisión si una persona tiene autismo, TDAH o ambos. Además, permite medir la severidad del trastorno mediante biomarcadores como la entropía y el Factor de Fano, abriendo la puerta a diagnósticos más rápidos, objetivos y personalizables.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez