¿De dónde viene la escala Fahrenheit de temperatura?

La unidad estándar para medir temperaturas en todo el mundo es el grado Celsius, pero existen otras. ¿Cuál es el origen de la escala Fahrenheit?
Fahrenheit

La escala Fahrenheit, una de las más reconocidas en la historia de la termometría, fue creada por Daniel Gabriel Fahrenheit, un físico e ingeniero de origen polaco. A continuación, exploraremos el origen, desarrollo y uso actual de esta escala que ha dejado una huella indeleble en el campo de la ciencia.

Origen y creación de la escala Fahrenheit

¿Quién creó la escala Fahrenheit? Daniel Gabriel Fahrenheit

El grado Fahrenheit (representado como ºF) debe su nombre al soplador de vidrio, físico e ingeniero Daniel Gabriel Fahrenheit. Nacido en 1686 en Gdansk, en la actual Polonia, se dedicó a viajar por toda Europa tras la muerte de sus padres y acabó por instalarse en la ciudad holandesa de Ámsterdam.

Historia de los grados Fahrenheit: vida y logros de Fahrenheit

Allí, a principios del siglo XVIII empezó a trabajar en la invención de un termómetro que utilizara líquidos distintos al agua o al alcohol para medir la temperatura.

Invención del termómetro de mercurio en 1714

Para su nueva versión del termómetro necesitaba un elemento cuya expansión térmica fuera amplia y uniforme, que no se adhiriera al vidrio que lo contenía, que permaneciera en estado líquido en un amplio rango de temperaturas y que fuera fácil de ver por los usuarios. Finalmente se decantó por utilizar mercurio y en 1714 inventó su propio termómetro. Con el objetivo de sustituir a la escala Rømer, vigente por aquel entonces, el científico se decidió a diseñar su propia escala que aplicar a sus termómetros, la cual publicaría en el Acta Editorum ese mismo año.

¿En qué se basó Fahrenheit para hacer su escala termométrica?

Para diseñar su escala, Fahrenheit partió de dos puntos fijos de referencia y más tarde añadió otros dos basados en las temperaturas de congelación y ebullición del agua. El primer punto que situó en su termómetro fue el 0ºF, siendo este la temperatura más baja del crudo invierno de 1709 y que consiguió con una mezcla de sal de amonio, hielo y agua líquida. El segundo punto lo estableció con la temperatura corporal de una persona sana (su mujer), que por aquel entonces se consideraba una constante.

Escala Fahrenheit. Fuente: Pixabay

Carácter de la escala Fahrenheit

¿Por qué los grados Fahrenheit empiezan en 32? Puntos de referencia iniciales

Aunque en un primer momento le asignó la graduación de 24ºF a la temperatura corporal, los grados de su escala resultaban demasiado grandes y acabó por dividirlos en cuatro partes y trasladar esa segunda referencia a los 96ºF. Con estos dos valores establecidos se compuso el resto de la escala, otorgándosele a la temperatura de congelación del agua 32ºF y a la de ebullición 212ºF.

Temperatura de congelación y ebullición: 32ºF y 212ºF

La escala Fahrenheit se caracteriza por asignar 32ºF a la temperatura de congelación del agua y 212ºF a su punto de ebullición, ambos a nivel del mar. Estos valores fueron elegidos para proporcionar una amplia gama de temperaturas en las que el mercurio podía expandirse de manera uniforme. Esta elección permitió que la escala fuera utilizada en múltiples aplicaciones, desde la meteorología hasta la medicina, proporcionando lecturas precisas y consistentes. La división en 180 grados entre estos dos puntos críticos facilitó la adopción de la escala en diversas disciplinas científicas.

Escala Fahrenheit. Fuente: Pixabay

Cambio y comparación con otras escalas

Propuesta de Anders Celsius y la inversión de la escala por Jean-Pierre Christin

Esta medida tuvo gran extensión a nivel mundial, pero fue perdiendo importancia cuando la Revolución Francesa estableció que el grado Celsius (símbolo ºC) debía considerarse como unidad estándar para medir la temperatura. En 1742, el físico y astrónomo sueco Anders Celsius propuso una nueva escala que estableciera que los 100º equivalía a la temperatura de congelación del agua a nivel del mar y los 0º serían para la temperatura de ebullición en mismas condiciones de presión.

No sería hasta escasos años después que el francés Jean-Pierre Christin invertiría esta propuesta para que tuviera un orden más lógico y que aún hoy perdura.

Pérdida de importancia de la escala Fahrenheit con la adopción de la escala Celsius

Con la Revolución Francesa y la creciente adopción del sistema métrico, la escala Celsius se convirtió en el estándar internacional para la medición de la temperatura. La simplicidad y lógica de su estructura, que alinea los puntos de congelación y ebullición del agua en 0º y 100º respectivamente, facilitaron su aceptación global. Como resultado, la escala Fahrenheit perdió relevancia fuera de ciertos países.

Escala Fahrenheit. Fuente: Pixabay

Uso de la escala Fahrenheit en el mundo actual

Actualmente, el Sistema Internacional establece que la medida estándar de temperatura es el grado Celsius y el Fahrenheit ha quedado prácticamente reducido a Estados Unidos, Bahamas, Belice y las Islas Caimán.

Referencia cultural: 'Fahrenheit 451' de Ray Bradbury

Como curiosidad, el título de la novela distópica ‘Fahrenheit 451’ de Ray Bradbury hace referencia a la temperatura de esta escala en la que arde el papel. En ella, se narra un futuro desesperanzador en el que un gobierno autoritario ha prohibido la lectura de cualquier libro y el cuerpo de bomberosse dedica a quemarlos.

Referencias

  • Grodzinsky, Ewa y Märta Sund Levander. 2020. "History of the thermometer." Understanding Fever and Body Temperature: A Cross-disciplinary Approach to Clinical Practice, pp. 23-35.
  • McCaskey, John P. 2020. "History of ‘temperature’: maturation of a measurement concept". Annals of science, 77.4: 399-444. DOI: https://doi.org/10.1080/00033790.2020.1817980

Recomendamos en