¿Cuál es el origen de la expresión "pagar a escote"?

La palabra escote, conocida generalmente para designar la parte del cuello y pecho de las mujeres que queda visible en una camisa o traje, también designa la cuota común.
¿Cuál es el origen de la expresión "pagar a escote"?

La palabra escote, conocida generalmente para designar la parte del cuello y pecho de las mujeres que queda visible en una camisa o traje, también designa la cuota común, sentido derivado del término germánico skot, "tributo, impuesto". De esta segunda acepción viene el verbo "escotar" o la expresión "pagar a escote", que quiere decir pagar una cuenta, de una comida por ejemplo, entre todas las personas que hayan participado. Pero cada uno paga lo suyo, es decir, paga más quien más ha consumido.

Hay otra expresión que no debe confundirse con esta, que es "pagar por barba". En este caso se reparte la cantidad entre todas las personas que han consumido, por lo que todos pagan por igual. 

Recomendamos en

¿Sabías que dos reyes de Castilla murieron por tuberculosis? Esta es la historia de Sancho IV y Enrique III

Además de la lepra y la peste negra, la tuberculosis fue otra de las enfermedades que más temía la población medieval (entre las tres acabaron con más de una cuarta parte de los europeos de la época). Tampoco esta afección fue patrimonio exclusivo de la plebe: reyes y reinas y destacados miembros de la nobleza del Medievo también acabaron muriendo por esta causa. Dos de estos monarcas tuberculosos hicieron historia en Castilla
  • Laura Manzanera