¿De dónde procede la palabra caníbal?

El término "caníbal", con que se designa genéricamente a los antropófagos o comedores de hombres, es una derivación de "cariba", nombre de una etnia originaria de las Antillas. Estos indígenas, también llamados caribes, como el mar que baña sus islas, entraron en contacto con Colón durante el segundo viaje del descubridor en 1493. De espíritu […]
¿De dónde procede la palabra caníbal?

El término "caníbal", con que se designa genéricamente a los antropófagos o comedores de hombres, es una derivación de "cariba", nombre de una etnia originaria de las Antillas. Estos indígenas, también llamados caribes, como el mar que baña sus islas, entraron en contacto con Colón durante el segundo viaje del descubridor en 1493. De espíritu belicoso, los caribes tenían la costumbre de devorar los cadáveres de sus enemigos en el mismo campo de batalla durante una ceremonia ritual, pues creían que los espíritus divinos habitaban en las distintas partes del cuerpo.

Recomendamos en

La isla caníbal de Stalin: Un infierno peor que los gulags

Lo que empezó como una deportación masiva para crear colonias autosuficientes en Siberia se convirtió rápidamente en una lucha por la supervivencia en la que la ley del más fuerte y el canibalismo marcaron el destino de miles de personas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia