¿Cuál es la carrera universitaria más difícil, según ChatGPT?

¿Matemáticas, Medicina, Física, Ingeniería, Derecho? Muchas son las opciones y muchas son las impresiones personales. ¿Pero cuál es realmente la más difícil?
Carrera universitaria

Tenemos una pequeña charla con ChatGPT para saber cuál es la carrera universitaria más difícil del mundo. Le preguntamos directamente, pero parece que no nos ofrece una respuesta directa, así que nos vemos obligados a dirigir un poco a la IA para obtener una respuesta satisfactoria. ¿Quieres saber cuál es la carrera universitaria más difícil?

Lo cierto es que ChatGPT es muy políticamente correcto y parece estar programado para no ofender a nadie. ¿Elegir la carrera más difícil sería un agravio comparativo? Podemos observar cómo durante toda la conversación insiste una y otra vez en que la elección es subjetiva y depende de parámetros individuales.

¿Cuál es la carrera más difícil?

Pero antes de adentrarnos en la conversación sería necesario establecer una aclaración importante: ¿qué es "difícil"? En la definición y uso de este término es donde la IA presenta todo un bosque de posibles respuestas, y por esta razón le indicamos a la IA que no es lo mismo "difícil", "complejidad" y "exigencia".

Como vas a ver solo nos arroja resultados del ámbito de las ciencias. Le pegamos un tirón de orejas diciéndole que qué ocurre con las humanidades y las letras. Y a ChatGPT le gusta quedar bien, así que nos da una respuesta bastante diplomática.

¿Cuál es la carrera universitaria más difícil?

No hay una respuesta única a la pregunta sobre cuál es la carrera universitaria más difícil, ya que la dificultad puede depender de diversos factores, incluyendo las fortalezas individuales, intereses y métodos de aprendizaje. Sin embargo, algunas disciplinas suelen ser consideradas más desafiantes debido a la complejidad de los conceptos y la intensidad del trabajo académico. Carreras como Medicina, Ingeniería, Física Teórica o Matemáticas avanzadas suelen ser percibidas como exigentes.

Carreras como Medicina, Ingeniería, Física Teórica o Matemáticas avanzadas suelen ser percibidas como exigentes. Créditos: Joe Raedle/Getty Images - Joe Raedle

Pero si tuvieras que elegir solo una, ¿cuál es la más difícil de todas y por qué?

Elegir la carrera universitaria más difícil es subjetivo y depende de diversos factores. Sin embargo, muchas personas consideran que la Medicina es una de las disciplinas más desafiantes. Esto se debe a la extensa cantidad de información que los estudiantes de Medicina deben aprender, la complejidad de los conceptos médicos, y la necesidad de aplicar esos conocimientos en situaciones prácticas, como en entornos clínicos.

Además, los estudiantes de Medicina suelen enfrentarse a cargas de trabajo intensas, largas horas de estudio y la presión de tener que tomar decisiones críticas en situaciones de alta exigencia. Es importante señalar que esta percepción puede variar según las fortalezas y preferencias individuales. ¿Te parece útil esta perspectiva para tu divulgación científica?

Hablas de mucho trabajo y de intensidad, ¿pero cuál es la más difícil desde el punto de vista de conceptos?

Desde el punto de vista de la complejidad conceptual, disciplinas como la Física Teórica y las Matemáticas avanzadas suelen ser consideradas entre las más desafiantes. Estas áreas requieren una comprensión profunda de conceptos abstractos, teorías avanzadas y la capacidad de aplicar principios matemáticos complejos en la resolución de problemas.

Disciplinas como la Física Teórica y las Matemáticas avanzadas suelen ser consideradas entre las más desafiantes

La Física Teórica, por ejemplo, implica la comprensión de teorías fundamentales como la mecánica cuántica y la relatividad, que pueden resultar abstractas y desafiantes de visualizar. Las Matemáticas avanzadas, por otro lado, pueden abordar temas como el análisis funcional, la topología y la geometría algebraica, que son conocimientos altamente abstractos y avanzados.

Esta perspectiva puede variar según las habilidades y preferencias individuales, pero en términos de complejidad conceptual, estas disciplinas suelen destacar.

¿Pero es lo mismo "difícil" que "complejidad conceptual"? Tal vez por eso no podemos elegir la carrera más difícil. ¿Puedes decirme la diferencia entre estas dos expresiones?

Tienes razón en señalar que "difícil" y "complejidad conceptual" no son exactamente lo mismo, aunque a menudo se utilizan de manera intercambiable. "Difícil" generalmente se refiere a la dificultad percibida en la realización de una tarea, mientras que "complejidad conceptual" se relaciona más con la sofisticación y la intrincación de los conceptos involucrados en una materia.

Una disciplina puede ser considerada difícil debido a la cantidad de trabajo, la amplitud de la información o la intensidad del esfuerzo requerido. Por otro lado, la complejidad conceptual se refiere a la profundidad y la sofisticación de los principios y teorías que se estudian en una materia.

En el contexto de las carreras universitarias, la dificultad percibida puede variar entre individuos, y algunos pueden encontrar más desafiante trabajar con conceptos abstractos, mientras que otros pueden ver la carga de trabajo como el aspecto más desafiante.

Entender esta distinción puede ser útil al abordar la pregunta sobre cuál es la carrera más difícil, ya que permite considerar diferentes aspectos, desde la cantidad de información hasta la profundidad conceptual. 

Centrémonos en la complejidad conceptual. En este sentido, ¿dirías entonces que la física teórica es la que más complejidad conceptual presenta? ¿Y qué pasa con la física en general (la que aborda todas las ramas un poco), no le ocurre lo mismo?

Al hablar de la Física Teórica, me refería a una rama específica de la Física. Para aclarar, la Física en general, que abarca todas sus ramas, puede presentar una complejidad conceptual significativa, y no solo la Física Teórica.

La Física en su conjunto engloba diversas disciplinas, desde la mecánica clásica hasta la física cuántica, la termodinámica, la óptica y muchas más. Cada una de estas ramas tiene sus propios conjuntos de principios y teorías que pueden resultar complejos conceptualmente.

La Física en su conjunto engloba diversas disciplinas, desde la mecánica clásica hasta la física cuántica, la termodinámica, la óptica y muchas más. Foto: Istock

¿Y qué ramas o subdisciplinas de la física hace que sea tan compleja y por qué?

La complejidad conceptual en la Física surge de la diversidad de fenómenos naturales que intenta explicar, así como de la necesidad de desarrollar teorías y modelos que sean capaces de describir y predecir estos fenómenos. Aquí hay algunas ramas o subdisciplinas de la Física que pueden considerarse complejas y las razones detrás de su complejidad:

  • Física cuántica: Esta rama se ocupa del comportamiento de las partículas subatómicas, como electrones y fotones. La mecánica cuántica introduce conceptos como la dualidad onda-partícula, superposición, entrelazamiento cuántico y la naturaleza probabilística de las partículas a nivel cuántico, que pueden ser difíciles de conceptualizar debido a su diferencia con la intuición clásica.
  • Relatividad general: Esta teoría propuesta por Einstein describe la gravedad en términos de la geometría del espacio-tiempo. La complejidad radica en la fusión de la geometría y la física, así como en la comprensión de fenómenos como la dilatación del tiempo y la curvatura del espacio.
  • Física de partículas: Se ocupa del estudio de partículas subatómicas y las interacciones fundamentales. Aquí, conceptos como el modelo estándar, partículas elementales y las fuerzas fundamentales requieren un entendimiento profundo y abstracciones matemáticas avanzadas.
  • Termodinámica estadística: Esta rama combina la termodinámica con la teoría estadística para describir el comportamiento de sistemas con un gran número de partículas. La complejidad radica en conectar las propiedades macroscópicas de un sistema con el comportamiento de sus componentes microscópicos.
  • Óptica cuántica: Esta área explora el comportamiento cuántico de la luz y las partículas de luz (fotones), incluyendo fenómenos como la interferencia cuántica y la teleportación cuántica, que desafían nuestra comprensión clásica de la óptica.

La complejidad en estas ramas surge de la necesidad de desarrollar modelos matemáticos y conceptuales que sean capaces de explicar fenómenos observados de manera precisa y coherente. Además, la Física está constantemente evolucionando con nuevas teorías y descubrimientos, lo que agrega capas adicionales de complejidad a medida que se expande nuestro conocimiento del universo.

En la respuesta a la primera pregunta hablabas de carreras "exigentes". ¿Dirías que la Medicina es la más exigente o hay otra carrera más exigente?

La consideración de cuál es la carrera más exigente puede depender de diversos factores y opiniones individuales. La Medicina a menudo se percibe como una de las carreras más exigentes debido a la combinación de carga de trabajo intensiva, extenso contenido de estudio y la responsabilidad asociada con la atención médica.

Sin embargo, otras disciplinas también son altamente exigentes en términos académicos y prácticos. Ingeniería, Física Teórica, Matemáticas avanzadas y otras carreras científicas también pueden ser muy desafiantes, cada una con sus propios conjuntos de complejidades y demandas.

La "exigencia" puede interpretarse de diversas maneras, y algunos podrían considerar la intensidad del trabajo práctico como un factor determinante, mientras que otros podrían enfocarse en la complejidad conceptual o la carga emocional asociada con la carrera.

En resumen, tenemos tres términos: "difícil", "complejidad conceptual" y "exigente". ¿Puedes decirme cuál es la carrera universitaria más "difícil", la que presenta mayor "complejidad conceptual" y la que es más "exigente"? Tiene que ser una, elige solo una.

Elegir una carrera como la más "difícil", con mayor "complejidad conceptual" o más "exigente" es subjetivo y puede variar según las perspectivas individuales. Sin embargo, tomando en cuenta la naturaleza abstracta y avanzada de sus teorías, así como la intensidad del trabajo académico y práctico, algunas personas podrían considerar que la Física Teórica tiene una alta complejidad conceptual. En cuanto a la Medicina, podría ser vista como exigente debido a la combinación de carga de trabajo intensiva y la responsabilidad asociada con la atención médica. La elección entre estas dos dependerá de cómo se interpreten y ponderen los términos "difícil", "complejidad conceptual" y "exigente".

En toda esta conversación no has hablado de carreras relacionadas con el mundo de las letras y las humanidades. ¿No hay ninguna que revista dificultad como las que has nombrado del ámbito de las ciencias?

Mis disculpas por no haber abordado carreras del ámbito de las letras y las humanidades en las respuestas anteriores. En el ámbito de las ciencias sociales, las humanidades y las letras, la dificultad y la exigencia pueden manifestarse de manera diferente en comparación con las disciplinas científicas y técnicas. La evaluación de estas carreras también depende de factores individuales y de perspectivas.

Algunas carreras del ámbito de las letras y humanidades, como la Filosofía, la Literatura y la Historia, pueden presentar desafíos en términos de análisis crítico, interpretación de textos y la capacidad de comunicar ideas de manera efectiva. Además, la investigación en estas áreas puede requerir habilidades de pensamiento abstracto y una profunda comprensión de contextos históricos y culturales.

carreras universitarias difíciles
Algunas carreras del ámbito de las letras y humanidades, como la Filosofía, pueden presentar desafíos en términos de análisis crítico e interpretación de textos.

La dificultad y la exigencia en estas disciplinas pueden manifestarse de manera subjetiva, dependiendo de la inclinación del estudiante hacia la reflexión intelectual, el análisis textual y la expresión creativa. En última instancia, la elección de la carrera más "difícil" o "exigente" también dependerá de los intereses individuales y las habilidades particulares de cada persona.

Necesito que me hagas un Top 5 de carreras difíciles y complejas. Numera desde el 1 (más difícil y complejo) hasta 5 (menos difícil y complejo).

Determinar un "Top 5" de carreras difíciles y complejas es subjetivo y puede variar según las perspectivas individuales. Sin embargo, considerando la naturaleza abstracta y avanzada de las disciplinas, así como la intensidad del trabajo académico y práctico, aquí tienes una lista en orden, desde la percepción común de mayor dificultad hasta menor dificultad:

1. Física Teórica: La Física Teórica implica la formulación y comprensión de teorías fundamentales que describen el funcionamiento del universo a niveles cuánticos y relativistas.

2. Medicina: La Medicina es conocida por su carga de trabajo intensiva, extenso contenido de estudio y la responsabilidad asociada con la atención médica.

3. Matemáticas avanzadas: Las Matemáticas Avanzadas, especialmente en áreas como el análisis funcional, la topología y la geometría algebraica, pueden ser percibidas como altamente abstractas y complejas.

4. Ingeniería Nuclear: La Ingeniería Nuclear implica la aplicación de principios de la física nuclear para el diseño y mantenimiento de sistemas nucleares, siendo una disciplina desafiante y técnica.

5. Filosofía: La Filosofía, al centrarse en el análisis crítico y la reflexión abstracta sobre cuestiones fundamentales, puede presentar desafíos conceptuales y de comunicación.

carreras universitarias difíciles
La Ingeniería Nuclear estaría en el top 5 de carreras más difíciles, según ChatGPT. Foto: Istock

Es importante destacar que esta lista es una simplificación y que la dificultad percibida puede variar según las fortalezas y preferencias individuales. Además, el éxito en cualquier campo también está influenciado por la pasión y el compromiso personal.

Recomendamos en

Hemos puesto a prueba la función “Estudiar y aprender” de ChatGPT para enseñar a estudiantes de 1º de ESO. Esto es lo que pasó

¿Puede una inteligencia artificial explicar bien matemáticas a un estudiante de 1º de ESO? Este artículo recoge una conversación real con ChatGPT y analiza sus aciertos, sus límites y lo que ocurre cuando imita métodos pedagógicos sin comprenderlos. En el camino, abrimos uno de los debates más antiguos —¿es el cero un número natural o no?— y escuchamos la opinión de un matemático que lo tiene claro… o no tanto.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar