Los himnos de fútbol más pegadizos de la historia, según un estudio

Un estudio analiza los himnos que han acompañado al fútbol, en base a factores como la popularidad, el ritmo, la carga emotiva o la energía de las canciones.
Pitbull, Jennifer Lopez, Claudia Leitte

El fútbol, más que un deporte, es una pasión que despierta emociones en millones de personas alrededor del mundo. Y si bien el juego en sí mismo es emocionante, hay algo especial en las canciones que lo acompañan. Desde himnos oficiales de la Copa Mundial de la FIFA hasta melodías adoptadas por los aficionados en los estadios, la música y el fútbol han formado un tándem único.

Recientemente, el portal de tecnología de eventos, SeatPick, se propuso averiguar cuáles son las canciones de fútbol más pegadizas de la historia. Para ello, utilizaron una combinación de métricas como la popularidad de las canciones en plataformas como YouTube y Spotify, así como características musicales tales como el ritmo, la energía o la carga emotiva de la canción. Luego, en base a estos datos, crearon un ranking que destaca lo mejor de la música futbolística. Estas son las canciones ‘futboleras’ más pegadizas (hasta 2022), según el estudio de SeatPick:

Estas son las canciones futboleras más pegadizas, según un estudio - SeatPick

1. Shakira – 'Waka Waka (This Time for Africa)'

Este himno se lanzó en 2010 como la canción oficial de la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica. Desde entonces sigue siendo una de las canciones más populares de la artista colombiana.

Con un ritmo uptempo y un mensaje inspirador (cuya letra es ‘tarareable’ para cualquiera), este éxito global de Shakira ha batido todos los récords, al tiempo que ha cautivado a millones de oyentes en todo el mundo. Solo en Youtube acumula más de cuatro mil millones de visitas.

Shakira actúa durante la celebración de la FIFA World Cup en Sudáfrica - Michelly Rall

“También tiene una puntuación alta en algunos criterios, como la bailabilidad (7,6 sobre 10), la energía (8,7) y la positividad (7,4). Su memorabilidad (8,42) contribuye a su popularidad Todo esto hace que Waka Waka se lleve el primer puesto”, afirman los autores del estudio.

2. Trinidad Cardona – 'Hayya Hayya (Better Together)'

“El Mundial de Qatar puede llevar aparejadas unas cuantas polémicas, pero 'Hayya Hayya', de Trinidad Cardona, no es una de ellas”, señalan desde SeatPick. Sin duda, desprende una energía contagiosa, lo que unido a su mensaje de unidad, ha hecho que 'Hayya Hayya' se haya convertido en un himno moderno para celebrar el espíritu deportivo.

Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica - Lefty Shivambu/Gallo Images/Getty Images

Con más de 42 millones de reproducciones en YouTube en tan sólo siete meses, cuenta con altas puntuaciones en todas las categorías analizadas. Según este análisis, obtuvo una puntuación de 6,2 por su frescura, 7,3 en cuanto a lo bailable y un 8,3 en energía. “Aunque es menos popular en Spotify, su puntuación global es de un 6,9 sobre 10”, apuntan.

3. Ricky Martin – 'La Copa de la Vida'

Hace ya más de 20 años que Ricky Martin lanzó este hit como la canción oficial de la Copa Mundial de la FIFA en Francia. Hoy, convertido en un clásico del fútbol, es una celebración de la alegría y la pasión del juego. Un ritmo pegadizo, una letra fácil de recordar y un estilo que marcaría la música de la siguiente década impulsaron a 'La Copa de la Vida' a convertirse en un himno atemporal. Hoy, sigue resonando con fuerza no solo para los fans del cantante puertorriqueño, sino también para los aficionados al deporte rey.

Por parte del análisis de SeatPick recibió una puntuación de 6,6 en intensidad emocional, 7,1 en bailabilidad y 9,1 en energía (9,1/10). En total, logró una nota de 6,53 sobre 10, lo que la coloca como la tercera canción relacionada con el fútbol más pegadiza.

4. Pitbull feat. Jennifer Lopez & Claudia Leitte – 'We Are One (Ole Ola)'

Lanzado en 2014 como el himno oficial de la Copa Mundial de la FIFA en Brasil, esta canción del cubano Pitbull que cuenta con la colaboración de Jennifer Lopez y Claudia Leitte, es una celebración de la diversidad y la unidad. Con un ritmo pegadizo y un mensaje optimista y de unidad, 'We Are One' logró capturar la esencia del espíritu deportivo y ha mantenido una popularidad decente desde entonces.

Pitbull, Jennifer Lopez, Claudia Leitte durante la Ceremonia de Apertura de la Copa Mundial de la FIFA en Brasil - Buda Mendes

Aunque su predecesora 'Waka Waka' tiene más del triple de visitas en YouTube, la canción sigue teniendo una cifra saludable (862 millones) y una puntuación de popularidad de 71 sobre 100. “Tiene una puntuación notable en bailabilidad (5,9) y en intensidad emocional (5,8/10), y supera a Waka Waka en energía (9,3). Su puntuación en expresividad (5,8) le da una puntuación global de 6,3 sobre 10”, rematan.

5. K’NAAN – 'Wavin’ Flag (The Celebration Mix)'

Esta canción, lanzada en 2008 como parte de la promoción de la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica, se convirtió pronto en un gran éxito del artista somalí-canadiense K’NAAN. Más tarde tendría su versión benéfica y otra en ‘spanglish’ con la colaboración de David Bisbal.

K'NAAN actúa durante la FIFA World Cup en Johannesburg, Sudáfrica - Michelly Rall - Getty Images

“A pesar de sus más de 400 millones de visitas en YouTube, así como de sus altas puntuaciones en energía (6,5), bailabilidad (7/10) y intensidad emocional (7,8), sólo obtiene 3,68 en locuacidad y 11 sobre 100 de popularidad en Spotify”, señalan.

A continuación, completan el Top 10 de las canciones ‘futbolísticas’ más pegadizas, según este estudio, las siguientes: 'We Are The People', de Martin Garrix (feat. Bono & The Edge); 'Força', de Nelly Furtado; 'World in Motion', de New Order; y 'Live it up', de Nicky Jam junto a Will Smith y Era Istrefi.

Referencias: 

  • Kane, N. 'The catchiest football songs according to science'. SeatPick (2022)

Recomendamos en

A222 Bad Bunny

Así se representa el amor en las canciones que triunfan en España, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Málaga revelan cómo se representa el amor en las canciones que han triunfado en las listas de éxitos en España a lo largo de las últimas décadas. Los expertos destacan la importancia de analizar las letras de las composiciones para comprender mejor las relaciones de género y las dinámicas de poder en la sociedad.
  • Pablo Mora