¿Qué es un eclipse?

Es el oscurecimiento parcial o total aparente del sol cuando la Luna se sitúa entre el sol y la Tierra (eclipse solar).
eclipse

Por su parte,  el eclipse lunar se refiere al oscurecimiento de la Luna que ocurre cuando, en fase de Luna llena, este satélite se oculta bajo la sombra de la Tierra.

Los eclipses se pueden predecir debido al cálculo de las órbitas de la Tierra y la Luna, que hace que sea posible determinar de forma muy precisa el trayecto y las posiciones de sus sombras. Además, los eclipses son fenómenos que se manifiestan de forma cíclica, lo que conlleva una mayor posibilidad de predicción.

Volviendo al eclipse solar, que ocurre mínimo dos veces al año, este puede dividirse en cuatro tipos: parcial, semiparcial, total, o anular. El total es el que menos sucede: cada 200 o 300 años en un mismo punto del planeta. En cuanto al eclipse lunar total, hay un aspecto que llama mucho la atención a los aficionados, y es el tono rojizo que adopta la Luna, provocado por la luz solar difundida por la atmósfera. En el mundo antiguo, este fulgor rojizo de la Luna eclipsada causaba pánico entre quienes la observaban, que creían que era indicio de catástrofes próximas.

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar