¿Cómo absorben el agua las raíces?

Las plantas tienen sus trucos para chupar agua de la tierra y subirla en contra de la gravedad a decenas de metros, como sucede en los árboles. La succión se realiza por un proceso de ósmosis: como las raíces son más saladas que la tierra, el agua pasa a su interior para igualar la concentración […]
GettyImages-1245992466

Las plantas tienen sus trucos para chupar agua de la tierra y subirla en contra de la gravedad a decenas de metros, como sucede en los árboles. La succión se realiza por un proceso de ósmosis: como las raíces son más saladas que la tierra, el agua pasa a su interior para igualar la concentración de sal dentro y fuera. Además, la raíz está cubierta de pelillos que aumentan la superficie de contacto con el líquido. La transpiración es una ayuda adicional. En los vegetales, el agua circula a través de un sistema de células interconectadas. Cuando se evaporan gotas por los estomas de las hojas, se reduce la presión en estas células, que así atraen el agua de sus vecinas. La perturbación se propaga por todo el circuito y causa una presión negativa interna que llega a las raíces y tira de las moléculas de agua que las rodean.

¿Cómo absorben el agua las raíces? Créditos: Finnbarr Webster - Finnbarr Webster

Además de la ósmosis y la transpiración, las plantas cuentan con otros mecanismos ingeniosos para asegurar el transporte eficiente de agua desde las raíces hasta las hojas. Por ejemplo, algunas especies de árboles, como los pinos, utilizan una estrategia conocida como ascenso de la savia por cohesión-tensión. En este proceso, la evaporación del agua en las hojas crea una tensión negativa en los vasos conductores, lo que permite que el agua sea "tirada hacia arriba" desde las raíces a través de los vasos xilema. Este fenómeno se basa en las propiedades de cohesión y adhesión del agua, que permiten que las moléculas de agua se adhieran entre sí y a las paredes de los vasos, formando una columna continua que puede elevarse contra la gravedad. Este mecanismo es crucial para la supervivencia de las plantas en entornos terrestres y es un ejemplo notable de la ingeniería biológica que se encuentra en el reino vegetal.

Recomendamos en

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar