¿A qué se debe el parpadeo de los fluorescentes?

El parpadeo de los tubos fluorescentes se debe a la forma en que funcionan.
Tubo fluorescente

Cada vez son menos comunes, porque las luces LED parecen invadirlo todo. Pero siguen estando ahí, las luces fluorescentes. Y parpadean. El parpadeo de los tubos fluorescentes se hace más patente cuando se mira a algo en movimiento, de modo que ocasiona una especie de efecto estroboscópico o de destellos continuos que parecen congelar el movimiento. Por esta razón, las fábricas y talleres con maquinaria peligrosa deben evitar este tipo de iluminación.

Las lámparas de fluorescencia contienen una mezcla de vapor de mercurio y gases nobles a baja presión que se hacen luminosos al ser bombardeados por una corriente eléctrica. Ahora bien, si el tubo falla, la intensidad de la descarga de mercurio fluctúa con la del voltaje de la red, lo que provoca el parpadeo.

El parpadeo de los tubos fluorescentes puede ser visible para algunas personas, pero generalmente no es perceptible para la mayoría debido a la velocidad de los pulsos de luz. Sin embargo, algunas personas pueden notar el parpadeo o experimentar fatiga visual, especialmente si pasan mucho tiempo bajo la luz fluorescente. Con el fin de reducir el parpadeo y mejorar la calidad de la luz, se han desarrollado tubos fluorescentes de mayor calidad y se han introducido tecnologías de encendido y control más avanzadas, como los tubos fluorescentes de alta frecuencia y los sistemas de iluminación LED, que ofrecen una iluminación más estable y sin parpadeos.

Recomendamos en

¿Egoístas, solitarios, narcisistas? Mitos sobre los hijos únicos que la ciencia desmiente

¿Egoístas, solitarios, narcisistas? Mitos sobre los hijos únicos que la ciencia desmiente

Tener un solo niño preocupa a sus progenitores por si la falta de hermanos pudiera afectar negativamente a su personalidad. Diferentes investigaciones han mostrado que muchas de estas creencias carecen de fundamento científico, aunque algunos estudios revelan diferencias en cuanto a la probabilidad de sufrir obesidad y también en habilidades como la creatividad.
  • Laura Chaparro